Encabezamientos de nombre de persona
10/2017Para los nombres personales que se normalizan en la DCA existe un proceso de selección destinado a organizar sus prioridades de trabajo:
1º
Nombres de autores argentinos, estén o no presentes en el acervo de la Biblioteca.
2º
Nombres de autores extranjeros presentes en el acervo de la Biblioteca.
La rutina del trabajo, según este proceso de selección, se rige por las siguientes pautas:
- Normalización a demanda de los catalogadores (nombres de autores que se requiere normalizar de manera urgente porque es necesario establecer relaciones con otros nombres que pueden ser seudónimos, o que forman parte de una entidad, o para diferenciarlos de otros nombres homónimos).
- Normalización de nombres de autores a partir de extracciones del Sistema con las que se elaboró un listado ordenado en función de aquellos que tienen mayor cantidad de registros bibliográficos asociados.
- Actualización constante de todos los registros de nombres.
El catálogo de autoridades está conformado por registros de creación original, principalmente para los autores nacionales, y también por la catalogación por copia (ver) de catálogos de autoridades, preferentemente de bibliotecas nacionales y/o de bibliotecas aportantes de registros de autoridad.
Los registros de creación original pueden tener dos niveles de profundidad:
- Nivel completo: los nombres de autores que tienen especial relación con la Argentina.
- Nivel mínimo: los nombres de autores extranjeros y de aquellos autores argentinos de los que no se encuentre información suficiente para alcanzar el nivel completo.
Los instrumentos normativos usados para el control de autoridades de nombres de persona son:
- Reglas de catalogación angloamericanas, 2a ed.
- Directrices para los registros de autoridad y referencias (Guidelines for authority records and references, GARR)
- MARC 21 Format for Authority data. 1999 ed., update no. 1 (oct. 2000) through update no. 37 (dic. 2023) . Versión en español, de la BNE: Formato MARC 21 para registros de autoridad (2023). Ed. completa, actualización no. 37 (dic. 2023)
- Names of persons: national usages for entry in catalogues (1996) . 4th revised and enlarged ed. IFLA Universal Bibliographic Control and International MARC Program.
Normalización de los puntos de acceso de nombre de persona
La fuente principal para el establecimiento de encabezamientos autorizados es RCAA2 Capítulo 22. Encabezamientos de personas
Asignar los acentos, etc., si es seguro que forman parte integral de un nombre, aun cuando hayan sido omitidos en la(s) fuente(s) de la(s) cual(es) se toma el nombre.
Forma del nombre y fuentesDeterminar el nombre por el que una persona es comúnmente conocida a partir de las fuentes principales de información (portada, cubierta, etc.) de las obras de esa persona publicadas en su propio idioma o mediante fuentes de referencia autorizadas.
ExtensiónSi las formas de un mismo nombre varían en extensión, elegir según el siguiente orden de prioridad:
1º
La forma más frecuente.
Elegir la que predomine como encabezamiento (1XX) de los registros bibliográficos del propio catálogo.
ii. Ninguna concuerdaElegir la forma encontrada en el 80% de las obras del autor, información registrada en la mención de responsabilidad de los registros bibliográficos del catálogo.
iii. La forma varía dentro de una misma obraPriorizar la forma que aparece en la fuente principal de información; luego, en la fuente prominente (fuente prescrita para cada área); finalmente, la forma más completa.
2º
La forma más reciente.
3º
La forma más completa, si no se puede establecer cuál es la más reciente.
Para las personas que usan más de un idioma en sus obras, elegir la forma que corresponda al idioma de la mayoría de sus obras. RCAA2 22.3B1
Para los nombres en forma vernácula y griega o latina, elegir la forma encontrada con mayor frecuencia en las fuentes de referencia si el nombre se encuentra en fuentes de referencia y/o en obras de la persona en forma griega o latina, así como en el idioma vernáculo de la persona. RCAA2 22.3B2
- Elegir la forma vernácula para personas que hayan vivido después del año 1400 d.C.
- Elegir la forma griega o latina para personas que hayan vivido antes, o principalmente antes del año 1400 d.C.
- Realizar referencias de «Véase» por las formas griegas o latinas.
Nombres encontrados en diferentes idiomas que no estén cubiertos por las reglas, elegir la forma usada con mayor frecuencia en fuentes de referencia del país de residencia o actividad de la persona.
Nombres escritos en alfabeto latino que tienen una forma establecida en español: elegir la forma en español del nombre de una persona asentada bajo el nombre de pila, etc., o del de un latino de la época clásica cuyo nombre ha sido establecido en español en las fuentes de referencia en ese idioma:
En caso de duda:
RCAA2 100 0# $a HoracioOrtografía······ 400 0# $a Horatius Flaccus
··· LC100 0# $a Horace······ 400 0# $a Horatius Flaccus, Quintus
·· BNE100 0# $a Horacio Flaco, Quinto······ 400 0# $a Horacio
Si el nombre de una persona se encuentra escrito con diferentes ortografías y estas variantes no son el resultado de diferentes latinizaciones, elegir la forma resultante de un cambio oficial de ortografía o, si esto no es pertinente, elegir la ortografía predominante. En caso de duda, elegir la ortografía encontrada en el primer recurso catalogado.
Homonimias
Diferenciar los nombres de persona que son iguales pero que corresponden a personas distintas, añadiendo algún elemento que permita deshacer la ambigüedad.
Fechas asociadas al nombre RCAA2 22.17 + LCRI
$d 1950-··········· Persona viva que nació en 1950 $d 1950-2010······· Se conocen ambos años (nacimiento/muerte) $d 1836 o 7-1896··· El año de nacimiento es incierto, se sabe uno de los dos años $d n. 1951········· Fecha de nacimiento conocida $d m. 2010········· Fecha de m. conocida $d 427?-348? a.C.·· Años de nacimiento y muerte aproximados $d 1571?-1648······ Año de nacimiento aproximado, año de muerte conocido $d 992-1039········ Se conocen ambos años (nacimiento/muerte) $d 356-323 a.C.···· Se conocen ambos años (nacimiento/muerte) $d siglo XII $d siglos XVIII/XIX
- + LCRI
Aunque las RCAA2 establecen que la forma completa del nombre se agrega para distinguir encabezamientos iguales, LCRI establecen que la misma se debe agregar siempre que se conozca. También establecen que se debe agregar la forma completa para nombres abreviados y para nombres con iniciales asentados bajo nombres de pila.
100 1# $a Rueda, J. $q (Jesús) 400 1# $a Rueda, JesúsProfesión
100 1# $a González, Claudio $c (ingeniero) 100 1# $a González, Claudio $c (abogado)
Si a una persona (diferente de la que usa uno o más seudónimos) se la conoce por más de un nombre real, elegir según el siguiente orden de prioridades:
- el nombre por el que es más conocida;
- el nombre que aparece con mayor frecuencia en las obras de esa persona;
- el nombre que aparece con mayor frecuencia en las obras de referencia;
- el nombre que sea más reciente.
Adaptado por la DCA/BNMM a partir del documento de Library of Congress FAQ – LC/PCC practice for creating NARs for persons who use pseudonyms (2015) .
Antes de crear un registro de autoridad de nombre personal se deben considerar las siguientes situaciones:
- ¿Cuántos registros de autoridad de nombre son necesarios para personas que usan seudónimos?
- La persona usa un seudónimo y nunca usa su nombre verdadero.
- La persona usa su nombre verdadero y emplea un solo seudónimo.
- La persona usa más de un seudónimo y puede emplear o no, su nombre verdadero.
- El seudónimo representa una colaboración colectiva de dos o más personas, cada una de las cuales usa su nombre real y existen en el catálogo registros de recursos bajo su nombre real.
- El seudónimo colectivo representa la colaboración colectiva de dos o más personas, cada una de las cuales usa su nombre verdadero y existen en el catálogo registros de recursos bajo sus nombres verdaderos.
- El seudónimo es usado por varias personas que trabajan independientemente unas de otras.
- ¿Cómo decidir qué nombre elegir como encabezamiento base para crear un registro de autoridad de una persona con múltiples seudónimos?
- ¿Es preciso hacer un registro de autoridad de nombre personal por cada seudónimo asociado con una persona?
- ¿Se puede usar la nota técnica del campo 663 también en registros de autoridad de nombre de entidad corporativa, cuando se proveen referencias de véase además 500 para los miembros de un grupo?
- ¿Se puede usar la nota del campo 663 sin codificar el campo 500 sin el subcampo $w "nnnc"?
- ¿Qué sucede con la creación de registros de autoridad de nombres para personas no contemporáneas?, ¿Cuál es el criterio?
- ¿Qué ocurre con las variantes del nombre verdadero que son usadas simultáneamente por un autor?
- ¿Cómo se debe manejar la situación si un seudónimo entra en conflicto con otro nombre?
La persona usa un seudónimo y nunca usa su nombre verdadero
Crear un solo registro de autoridad. Registrar el seudónimo en un campo 100 (nombre autorizado/preferido) y agregar el nombre verdadero no usado como una variante de nombre en un campo 400 (Referencia de «Véase»).
100 1# $a Yupanqui, Atahualpa, $d 1908-1992 400 1# $a Chavero Haram, Héctor Roberto, $d 1908-1992
La persona usa su nombre verdadero y emplea un solo seudónimo
Crear dos registros de autoridad, uno por el nombre verdadero y el otro por el seudónimo. Completar un campo 500 (Referencia de «Véase además» simple), enlazando los dos nombres.
100 1# $a González, Horacio, $d 1944-2021 500 1# $w r $i Seudónimo: $a Tomatis, Tomás de, $d 1944-2021
La persona usa más de un seudónimo y puede emplear, o no, su nombre verdadero
Crear registros de autoridad para todos los nombres, inclusive el nombre real no usado, si se lo conoce.
Cuando se crean más de dos registros de autoridad de nombre, uno de los nombres es el elegido como "encabezamiento base". La técnica del encabezamiento base simplifica la estructura de referencias cruzadas y proporciona un nombre para usar cuando la persona es el tema de un recurso biográfico o un estudio crítico sobre la obra de la persona. (>> Ver la respuesta a la pregunta 2 sobre cómo elegir el encabezamiento base.)
Texto en el campo de nota 663 para el registro base
En el registro de autoridad elegido como encabezamiento base para la persona, completar el subcampo $a del campo 663 (Referencia compleja «Véase además») con el siguiente texto:
663 ## $a Para obras de este autor escritas bajo otros nombres o bajo otros seudónimos, véase además: $b [nombre autorizado] $b [nombre autorizado]
Texto en el campo de nota 663 para los nombres relacionados
En cada uno de los registros de autoridad de nombre relacionados que se crean para una persona, completar el subcampo $a del campo 663 con el siguiente texto:
663 ## $a Obras de este autor se identifican por el nombre usado en este ítem. Para un listado de otros nombres usados por este autor, véase además: $b [forma autorizada del nombre elegido como encabezamiento base]
Procedimiento:
- Elegir un encabezamiento base, completar una nota en el campo 663 con el texto indicado y listar los nombres que se relacionan. Cada nombre se precede con un subcampo $b, pero sin agregar otros subcampos en las partes del nombre.
- Por cada nombre agregar un campo 500 e incluir en cada uno un subcampo $w codificado "nnnc".
- Crear un registro de autoridad por cada campo 500 y hacer la referencia de «Véase además» compleja que remita únicamente al registro del encabezamiento base.
[Registro de encabezamiento base] 100 0# $a Fray Mocho, $d 1858-1903 400 0# $a Mocho, $c Fray, $d 1858-1903 500 1# $w nnnc $a Álvarez, José S., $d 1858-1903 500 1# $w nnnc $a Carrizo, Fabio, $d 1858-1903 500 0# $w nnnc $a Nemesio Machuca, $d 1858-1903 663 ## $a Para obras de este autor escritas bajo su nombre verdadero o bajo otros seudónimos, véase además: $b Álvarez, José S., 1858-1903 $b Carrizo, Fabio, 1858-1903 $b Nemesio Machuca, 1858-1903.
100 1# $a Álvarez, José S., $d 1858-1903 400 1# $a Álvarez, José S. $q (José Seferino), $d 1858-1903 400 1# $a Álvarez, José Seferino, $d 1858-1903 400 1# $a Álvarez, José Zeferino, $d 1858-1903 400 1# $a Álvarez, José Sixto, $d 1858-1903 400 1# $a Álvarez, José Ceferino, $d 1858-1903 500 1# $w nnnc $a Fray Mocho, $d 1858-1903 663 ## $a Obras de este autor se identifican por el nombre usado en este ítem. Para un listado de otros nombres usados por este autor, véase además: $b Fray Mocho, 1858-1903.
100 1# $a Carrizo, Fabio, $d 1858-1903 500 0# $w nnnc $a Fray Mocho, $d 1858-1903 663 ## $a Obras de este autor se identifican por el nombre usado en este ítem. Para un listado de otros nombres usados por este autor, véase además: $b Fray Mocho, 1858-1903.
100 1# $a Nemesio, Machuca, $d 1858-1903 400 1# $a Machuca, Nemesio, $d 1858-1903 500 0# $w nnnc $a Fray Mocho, $d 1858-1903 663 ## $a Obras de este autor se identifican por el nombre usado en este ítem. Para un listado de otros nombres usados por este autor, véase además: $b Fray Mocho, 1858-1903.
El seudónimo representa una colaboración colectiva de dos o más personas, cada una de las cuales usa su nombre real y existen en el catálogo registros de recursos bajo su nombre real
Crear un registro de autoridad de nombre por el seudónimo colectivo. Los nombres no usados asociados al seudónimo, se registran en un campo 400 (Referencia de «Véase») del registro de autoridad de nombre del seudónimo colectivo. Esto se aplica también en el caso de que una o más personas escriban bajo su nombre real y la(s) otra(s) no.
100 1# $a Rosslyn, Virginia 400 1# $a Rivenbarck, Isabelle A. 400 1# $a Luna, Claire D. 670 ## $a Cat power, 2001: $b port. (Virginia Rosslyn) solapa posterior (Virginia Rosslyn es el seudónimo de Isabelle A. Rivenbark y Claire D. Luna)
El seudónimo colectivo representa una colaboración colectiva de dos o más personas, cada una de las cuales usa su nombre real y existen en el catálogo registros de recursos bajo su nombre real
Crear un registro de autoridad de nombre por el seudónimo colectivo. Usar el seudónimo colectivo como el encabezamiento base. Crear también un registro de autoridad de nombre por cada uno de los nombres asociados. En el registro de autoridad de nombre del seudónimo colectivo, incluir un campo 500 (Referencia de «Véase además») por cada uno de los nombres verdaderos asociados.
Texto en el campo de nota 663 para el seudónimo
En el registro de autoridad del seudónimo colectivo, completar el subcampo $a del campo 663 con el siguiente texto:
663 ## $a Seudónimo colectivo de [nombre de las otras personas que usan el seudónimo, en orden directo]. Para obras de estos autores escritas bajo sus nombres verdaderos, véase además: $b [nombre autorizado] $b [nombre autorizado]
Texto en el campo de nota 663 para las personas que usan el seudónimo colectivo
En cada uno de los registros de autoridad de nombres creados para las personas que usan el seudónimo, completar el subcampo $a del campo 663 con el siguiente texto:
663 ## $a Para las obras de este autor escritas en colaboración con [nombre de las otras personas que usan el encabezamiento, en orden directo], véase además: $b [forma autorizada del nombre]
100 1# $a Bustos Domecq, H. 400 1# $a Bustos Domecq, H.(Honorio) 400 1# $a Bustos Domecq, Honorio 400 1# $a Domecq, Honorio Bustos 400 1# $a Domecq, H. Bustos 500 1# $w nnnc $a Borges, Jorge Luis, $d 1899-1986 500 1# $w nnnc $a Bioy Casares, Adolfo, $d 1914-1999 663 ## $a Seudónimo colectivo de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; para las obras de estos autores escritas bajo sus nombres verdaderos, véase además: $b Bioy Casares, Adolfo, 1914-1999 $b Borges, Jorge Luis, 1899-1986
100 1# $a Borges, Jorge Luis, $d 1899-1986 500 1# $w nnnc $a Pinedo, Manuel, $d 1899-1986 500 1# $w nnnc $a Suárez Lynch, B., $d 1899-1986 500 1# $w nnnc $a Bustos Domecq, H. 663 ## $a Para las obras de este autor escritas bajo seudónimo o en colaboración con Adolfo Bioy Casares bajo el seudónimo conjunto, véase además: $b Pinedo, Manuel, 1899-1986 $b Suárez Lynch, B. $b Bustos Domecq, H. 100 1# $a Bioy Casares, Adolfo, $d 1914-1999 500 1# $w nnnc $a Sacastrú, Martín, $d 1914-1999 500 1# $w nnnc $a Suárez Lynch, B. 500 1# $w nnnc $a Bustos Domecq, H. 663 ## $a Para las obras de este autor escritas bajo seudónimo o en colaboración con Jorge Luis Borges bajo el seudónimo conjunto, véase además: $b Pinedo, Manuel, 1899-1986 $b Suárez Lynch, B. $b Bustos Domecq, H.
El seudónimo es usado por varias personas que trabajan independientemente unas de otras
Crear un registro de autoridad de nombre para el seudónimo compartido y un registro de autoridad por cada persona que use el mismo seudónimo compartido. Esto se establece con independencia de lo que las personas hayan escrito, realizado, cantado, compuesto, pintado, etc., bajo ese nombre.
Cuando un seudónimo es usado por varias personas no se deben agregar fechas al seudónimo.
Texto en el campo de nota 663 para el registro del seudónimo compartido:
Texto en el campo de nota 663 para el registro de autoridad de los nombres que usan el seudónimo compartido:
¿Cómo decidir qué nombre elegir como encabezamiento base para crear un registro de autoridad de una persona con múltiples seudónimos?
Elegir como encabezamiento base la forma del nombre más predominante (la más comúnmente encontrada). Si no es posible determinar la forma predominante, elegir el nombre real como el encabezamiento base.
- Agregar un campo 500 (Referencia de «Véase además») para cada nombre asociado.
- Agregar por cada campo 500 un subcampo $w codificado "nnnc".
- Agregar un campo 663 con la explicación de la relación en el subcampo $a.
- Agregar un campo 500 (Referencia de «Véase además»), relacionando el nombre elegido con el encabezamiento base.
- Agregar un campo 500 con un subcampo $w codificado "nnnc".
- Agregar en el subcampo $a de un campo 663 con la explicación de la relación con el encabezamiento base .
- En el subcampo $b de la nota 663 registrar solo el nombre del campo 100 (Encabezamiento de nombre) del registro de autoridad de nombre base.
Procedimiento
En el registro de autoridad de nombre elegido como el encabezamiento base:
En el registro de autoridad de nombre asociado:
¿Es preciso hacer un registro de autoridad de nombre personal por cada seudónimo asociado con una persona?
Algunas personas tienen diez o más seudónimos, pero en el propio catálogo existen registros de recursos solo de uno o dos de esos nombres. No existen limitaciones técnicas para crear registros de autoridad de todos los seudónimos usados por un autor. Cada biblioteca establece la política a seguir en este caso particular.
- Identificar el encabezamiento base y usar la nota técnica 663 por cada nombre encontrado en el catálogo.
- Completar las referencias de «Véase además» en campos 500 con el subcampo $w codificado "nnnc".
- Agregar un campo de nota 667 y listar todos los nombres no establecidos, redactado con la siguiente forma:
Crear registros de autoridad de las personas que usan seudónimos siempre que se tengan registros de recursos en el catálogo.
La nota 667 explica que no se han creado registros de autoridad de nombre para todos los seudónimos. Sin embargo, con posterioridad se puede crear un registro de autoridad para cada nombre listado y luego borrar el campo 667.
Tener en cuenta que cualquier nombre registrado en el campo 667 no puede ser usado en un campo 400 como una referencia de «Véase». Los seudónimos considerados como el nombre de una identidad diferente que una persona desea asumir por cualquier motivo (político, comercial, contractual) y que por esta razón no se eligen como una variante. Si el acceso a una identidad diferente es importante, se debe crear un registro de autoridad de nombre diferente.
¿Se puede usar la nota técnica 663 también en registros de autoridad de nombres de entidad corporativa, cuando se proporcionan referencias de «Véase además» (campo 500) para los miembros de un grupo?
La nota técnica 663 se usa solamente para relacionar nombres personales (campo 100) con nombres personales (campo 500). Cuando se relaciona el nombre personal de un músico al grupo musical, los campos 500 se construyen como referencias simples de «Véase además».
Se aplica el mismo criterio para un miembro de algún otro grupo, etc. Se pueden usar los subcampos de relación $w "r" e $i pero la nota 663 no se usa.
110 2# $a Divididos (Grupo musical) 500 1# $w r $i Integrante: $a Mollo, Ricardo, $d 1957- 500 1# $w r $i Integrante: $a Ciavarella, Catriel, $d 1980- 500 1# $w r $i Integrante: $a Arnedo, Diego, $d 1954- 500 1# $w r $i Integrante: $a Gil Solá, Federico 500 1# $w r $i Integrante: $a Collado, Gustavo, $d 1958- 500 1# $w r $i Integrante: $a Araujo, Jorge
Por cada nombre personal (campo 100) se completa una referencia con campos 510 (referencia de véase además) relacionado con el nombre de entidad corporativa.
100 1# $a Mollo, Ricardo, $d 1957- 510 2# $a Divididos (Grupo musical)
100 1# $a Ciavarella, Catriel, $d 1980- 510 2# $a Divididos (Grupo musical)
100 1# $a Arnedo, Diego, $d 1954- 510 2# $a Divididos (Grupo musical)
100 1# $a Gil Solá, Federico 510 2# $a Divididos (Grupo musical)
100 1# $a Collado, Gustavo, $d 1958- 510 2# $a Divididos (Grupo musical)
100 1# $a Araujo, Jorge 510 2# $a Divididos (Grupo musical)
¿Se puede usar la nota 663 sin codificar el campo 500 con el subcampo $w "nnnc"?
No. La nota del campo 663 se debe corresponder con el campo 500 codificado con un subcampo $w "nnnc". El subcampo $w solo se debe usar en la referencia de véase además del registro de nombre personal que contiene una nota 663.
¿Qué sucede con la creación de registros de autoridad de nombre para personas no contemporáneas? ¿Cuál es el criterio?
No existen diferencias con respecto a la práctica que se usaba.
¿Qué ocurre con las variantes del nombre verdadero que son usadas simultáneamente por un autor?
Si un autor usa variantes de su nombre verdadero al mismo tiempo (diferente de abandonar un nombre en favor de otro) y este uso puede ser atribuido al hecho de que las obras escritas bajo un nombre son de diferentes áreas temáticas que las escritas bajo otro(s) nombre(s), tratar el caso de la misma forma que para los seudónimos, y seguir las indicaciones de la respuesta a la pregunta 1.a de este cuestionario.
100 1# $a Escardó, Florencio, $d 1904-1992 500 1# $w nnnc $a Piolín de Macramé, $d 1904-1992 500 1# $w nnnc $a Garay, Juan de, $d 1904-1992 663 ## $a Para obras de este autor escritas bajo seudónimos véase además: $b Piolín de Macramé, 1904-1992 $b Garay, Juan de, 1904-1992
100 1# $a Piolín de Macramé, $d 1904-1992 500 1# $w nnnc $a Escardó, Florencio, $d 1904-1992 663 ## $a Para obras de este autor escritas bajo su nombre verdadero véase: $b Florencio Escardó, 1904-1992 $b Garay, Juan de, 1904-1992
100 1# $a Garay, Juan de,$d 1904-1992 500 1# $w nnnc $a Escardó, Florencio, $d 1904-1992 663 ## $a Para obras de este autor escritas bajo seudónimos véase además: $b Florencio Escardó, 1904-1992 $b Piolín de Macramé, $d 1904-1992
¿Cómo se debe manejar la situación si un seudónimo entra en conflicto con otro nombre?
Aunque se reconoce la existencia de registros no diferenciados de nombres personales, la política de la BNMM es la de agregar a uno de los nombres las adiciones previstas con el fin de crear un único punto de acceso autorizado.
Si una persona -diferente de la que usa un seudónimo- cambia su nombre, elegir la forma más reciente, a menos que siga siendo conocida por el nombre anterior:
100 1# $a Ali, Muhammad, $d 1942-2016 400 1# $a Clay, Cassius, $d 1942-2016
100 1# $a Preciado, Paul B., $d 1970- 400 1# $a Preciado, Beatriz, $d 1970-
Se usa en registros de encabezamientos establecidos para crear un envío desde la forma no usada hacia la forma autorizada de un nombre personal.
Las expresiones literales del tipo «Véase», «Use» o «Usado por» pueden estar asociadas implícitamente con la etiqueta del campo 400 y usarse para la visualización de una referencia cruzada:
Visualización MARC21 Autoridades | Visualización de la referencia cruzada |
100 1# $a Cortázar, Julio, $d 1914-1984 400 1# $a Cortázar, Julio Florencio, $d 1914-1984 |
Cortázar, Julio (1914-1984) Usado por: Cortázar, Julio Florencio (1914-1984) |
Completar las referencias de «Véase» de acuerdo con los casos detallados en RCAA2 26.2:
- Nombres diferentes RCAA2 26.2A1
- Formas diferentes del nombre RCAA2 26.2A2
- Elementos diferentes de asiento RCAA2 26.2A3
Se usa en registros de encabezamientos establecidos para crear una remisión desde un nombre personal hacia un encabezamiento establecido relacionado.
Las expresiones literales del tipo «Véase además», «Véase además bajo» o «Término relacionado» pueden estar asociadas implícitamente con la etiqueta del campo 500 y ser usadas para la visualización de una referencia cruzada:
Visualización MARC21 Autoridades | Visualización de la referencia cruzada |
100 0# $a Azorín, $d 1873-1967 400 0# $a Ahrimán, $d 1873-1967 400 0# $a Cándido, $d 1873-1967 400 1# $a Martínez Ruiz, J., $d 1873-1967 400 1# $a Martínez Ruiz, José, $d 1873-1967 |
Azorín (1873-1967) Usado por: Ahrimán, (1873-1967) Cándido, (1873-1967) Martínez Ruiz, J., (1873-1967) Martínez Ruiz, José, (1873-1967) |
500 0# $a Los Tres | Término relacionado: Los Tres |
Ver además Uso de abreviaturas
anteportada | autor | bibliografía, bibliográfico | |||
carátula | catálogo | colofón | |||
contraportada | copyright | cubierta | |||
diccionario | encabezamiento | enciclopedia | |||
introducción | lomo | portada | |||
prefacio | preliminares | prólogo | |||
recto | recto de la cubierta frontal | recto de la cubierta trasera | |||
sobrecubierta | solapa | verso | |||
verso de la cubierta frontal | verso de la cubierta trasera |
Fuentes impresas
- Abad de Santillán, D. Gran encicl. arg., 1956:
- AGADU. Cat. biog. de auts. uruguayos, 2000:
- Agramonte Cortijo, F. Dicc. cronológico biog. universal, 1961:
- Aira, C. Dicc. de auts. latinoamericanos, 2001:
- Alboukrek, A.; Herrera, E. Dicc. de escritores hispanoamericanos…, 1992:
- Arze, J. R. Dicc. biog. boliviano : figuras eclesiásticas, 1985:
- Arze, J. R. Dicc. biog. boliviano : geógrafos, exploradores y figuras en la ciencia, 1987:
- Brunel, P.; Jouanny, R.; Horville, R. Dicc. de los escritores del mundo, 1988:
- Cañas-Dinarte, C. Dicc. de autoras y autores de El Salvador, 2002:
- Castro, S. Breve dicc. biog. de auts. argentinos desde 1940, 1999:
- Chambers's biographical dictionary, 1968:
- Corominas, J.; Pascual, J. A. Dicc. crítico etim. cast. e hispánico, 1991:
- Cutolo, V. O. Nuevo dicc. biog. Argentino, 1971: (fecha según el tomo que se use)
- Dicc. Akal/Grove de la música, 2000:
- Dicc. biog. de Chile, 1949:
- Dicc. biog. del Ecuador, 1928:
- Dicc. biog., hist. y geogr. argentino El Ateneo, 1998:
- Dicc. Bompiani de auts., 2005:
- Dicc. de auts. : quién es quién en las letras españolas, 1988:
- Dicc. de Lit. Penguin-Alianza, 1971:
- Dicc. del tango, 2001:
- Dicc. encicl. il. Granda, 1970:
- Dicc. universal de auts., 1971:
- Dietrich, G. Dicc. del teatro, 1995:
- Dizionario biografico friulano, 1992:
- Donozo, L. Dicc. bibl. de la música argentina..., 2006:
- Durán, L. Contribución a un dicc. de seud. en la Arg., 1961:
- Fernández Latour de Botas, O.; Barreto, T. B. Léxico de los bailes criollos, 2012:
- González Porto; Bompiani. Dicc. de auts., 1973:
- Grandes biogrs. Océano, 1997:
- Guía de sellos editoriales, 2000:
- Guía eclesiástica de la Arquidiócesis de Bs. As., 1985:
- Lóizaga, P. Breve dicc. de pensadores contemporáneos, 1994:
- Lovell y Sainz de Aja, A., Seud. de escritores, 1954:
- Paz, C. Efemérides lits. argentinas, 1997:
- Paz, C. Efemérides lits. argentinas, 1999:
- Piccirilli, R.; Romay, F. L.; Gianello, L. Dicc. hist. argentino, 1953:(fecha según el tomo que se use)
- Prieto, A. Dicc. básico de Lit. argentina., 1968:
- Quién en quién en la Argentina, 1969:
- Rogers, P. P.; Lapuente, F. A. Dicc. de seud. lits. españoles…, 1977:
- Rojas, R. Hist. de la Lit. argentina, 1948:
- Roldán, W. A. Dicc. de música y músicos, 1996:
- Ruiz Gusils, J. Índice de escritores latinoamericanos, 2002:
- Russo, E. A. Dicc. de cine, 1995:
- Scarone, A. Apuntes para un dicc. de seud. y de publ. anóns, 1926:
- Sosa de Newton, L. Dicc. biog. de mujeres argentinas, 1986:
- Tesler, M. Conductores de la Bibl. Nac., 2011:
- Tesler, M. Dicc. argentino de seuds., 1991:
- Udaondo, E. Dicc. biog. argentino, 1938:
- Wright, I. S.; Nekhom, L. M. Dicc. hist. argentino, 1990:
- Yaben, J. R. Biogrs. argentinas y sudamericanas, 1938:
Sitios Web
Fuentes generales
- WWW Asociación Geológica Argentina.org.ar, 11 de jun. 2016: ( )
- WWW Wikipedia, 16 jul. 2016: ( )
- WWW Boletín Oficial Rep. Arg.org.ar, 11 jun. 2016: ( )
- WWW Cedinci.org, 11 jun. 2016: ( )
- WWW Foro de ilustradores.com.ar, 11 de jun. 2016: ( )
- WWW Fundación Konex.org, 11 jun. 2016: ( )
- WWW I.S.F.D. Nº 34 " Prof. Héctor J. Médici " Ciudad Jardín.edu.ar, 11 jun. 2015: ( ) http://isfd34.bue.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_seccion=1
- WWW Sistema de información integrado - Fac. de Ingeniería UNLP, 28 jul. 2015: ( ) http://biblio.ing.unlp.edu.ar/web/index.php/resena-historica
Blogs
- WWW I.S.F.D. Nº 34 " Prof. Héctor J. Médici " Ciudad Jardín.edu.ar, 11 jun. 2015: ( ) http://bibliotecapabloramella.blogspot.com.ar/
- WWW Sebastián Barreiro, 15 ago. 2015: ( ) http://sebastianbarreiro.blogspot.com.ar/
Diarios/Periódicos
- WWW Clarín.com, 04 mayo 2016: 11 nov. 2014 ( )
- WWW El día.com, 04 mayo 2016: 11 nov. 2014 ( )
- WWW El litoral.com, 4 mayo 2016: 11 nov. 2014 ( )
- WWW El país.com, 4 mayo 2016: 11 nov. 2014 ( )
- WWW Imaginaria.com.ar, 4 mayo 2016: 11 nov. 2014 ( )
- WWW La Nación.com.ar, 04 mayo 2016: 11 nov. 2014 ( )
- WWW Página 12.com.ar, 4 mayo 2016: 11 nov. 2014 ( )
- WWW Telam.com.ar, 4 mayo 2016: 11 nov. 2014 ( )
Biografías
- WWW Audiovideoteca de Buenos Aires.com.ar, 26 feb. 2016: ( )
- WWW Biografias y vidas.com, 26 nov. 2016: ( )
- WWW Efemérides culturales argentinas.gov.ar, 26 feb. 2016: ( )
- WWW El historiador.com.ar, 10 oct. 2016: ( )
- WWW Genealogía familiar.net, 26 feb. 2016: ( )
- WWW Mcn biografias.com, 26 feb. 2016: ( )
Cine
- WWW Cine nacional.com, 30 sep. 2016: ( )
- WWW IMDb, 20 mar. 2016: ( )
Música
- WWW Club de tango.com.ar, 18 feb. 2016: ( )
- WWW FM recuerdos.com.ar, 18 feb. 2016: ( )
- WWW Fundación memoria del chamamé.com, 12 nov. 2016: ( )
- WWW Terapia tanguera.com.ar, 05 jun. 2014: ( )
- WWW Todo tango.com, 14 dic. 2014: ( )
- WWW Rock.com.ar, 18 feb. 2016: ( )
Bases de datos en línea (catálogos autoridades)
- Biblioteca Nacional de España, 06 set. 2015: cat. aut. ( )
- Bibliothèque Nationale de France, 06 set. 2015: cat. aut. RAMEAU ( )
- Biblioteca Nacional de Uruguay, 06 set. 2015: cat. aut. ( )
- CSIC Autoridades, 06 set. 2015: cat. aut. ( )
- CCAB. Santiago, Chile: Biblioteca Nacional (Chile), Biblioteca del Congreso Nacional (Chile), Pontificia Universidad Católica de Chile, 06 set. 2015: ( ) $u http://www.bncatalogo.cl
- Deutsche Nationalbibliothek, 06 set. 2015: cat. aut. ( )
- Dirección General de Bibliotecas, UNAM, 06 set. 2015: cat. aut. Librunam ( )
- IdRef SUDOC, 06 jun. 2015: ( )
- Library of Congress Authorities, 06 set. 2015: cat. aut. ( )
- SADAIC, 04 mayo 2016: BD. de autores y obras ( )
- Servizio Bibliotecario Nazionale, 06 set. 2015: cat. Aut. ( )
- VIAF, 06 mar. 2016: Fichero Virtual de Autoridades ( )
- VIAF, BN Suecia, 06 mar. 2016: Fichero Virtual de Autoridades ( )
Bases de datos en línea (catálogos bibliográficos)
- Biblioteca Nacional de Maestros, 06 set. 2015: cat. bibl. ( )
- Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina, 06 set. 2015: cat. Bibl. ( )
Nombre con referencia a Institucional
100 1# $a Quevedo Quintano, Pedro, $d 1736-1818 400 1# $a Quevedo y Quintano, Pedro de, $d 1736-1818 400 1# $a Quevedo y Quintano, Pedro, $c Obispo de Orense, $d 1736-1818 400 1# $a Quevedo y de Quintano, Pedro, $d 1736-1818 400 1# $a Quevedo y de Quintano, Pedro, $d 1736-1818 400 1# $a Quevedo y Quintano, Pedro Benito Antonio, $d 1736-1818 400 1# $a Quevedo y de Quintano, Pedro, $d 1736-1818 400 1# $a Quevedo y de Quintano, Pedro, $d 1736-1818 510 1# $a Orense (Diócesis). $b Obispo (1776-1818: Pedro Quevedo Quintano) 670 ## $a Iconografía Hispana, $b no. 7550 (Quevedo Quintano, Pedro; prelado y político; 1736-1818)
Nombre con varios «veáse»
100 1# $a Samaniego, Félix María de, $d 1745-1801 400 1# $a Samaniego, Félix de, $d 1745-1801 400 1# $a Samaniego, Félix María, $d 1745-1801 400 1# $a Samaniego, Félix M., $d 1745-1801 400 1# $a Samaniego y Zabala, Félix María Serafín $d 1745-1801 400 1# $a Cosme, Damián de 400 1# $a Damián, Cosme
Forma desarrollada del nombre
100 1# $a Beruete y Moret, A. de $q (Aureliano de) $d 1876-1922 400 1# $a Moret, A. de Beruete $q (Aureliano de Beruete) $d 1876-1922
Con título y número
100 0# $a Cosme, $b III, $c Gran Duque de Toscana, $d 1642-1723 400 0# $a Cosimo $b III, $c granduca di Toscana, $d 1642-1723
100 0# $a Catalina de Siena, $c Santa 400 0# $a Catalina de Sena, $c Santa 400 0# $a Caterina da Siena, $c Santa 400 0# $a Catarina de Siena, $c Santa
Nombre/título
100 1# $a Mozart, Wolfgang Amadeus, $d1756-1791. $tCanciones $k Selección $o arr. 670 ## $a Vingt mélodies célèbres de W. A. Mozart, 1878 $b port. (transcrites en forme d'études de diction vocale appliquée au piano par Émile Bernard)
100 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Don Quijote de la Mancha. $k Adaptación 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Las increíbles aventuras de Don Quijote 670 ## $a Las increíbles aventuras de Don Quijote de la Mancha, 1992
100 1# $a Neruda, Pablo, $d 1904-1973. $t Biblioteca de autor 430 0# $a Biblioteca de autor Pablo Neruda
100 1# $a Neruda, Pablo, $d 1904-1973. $t Confieso que he vivido. $l Ruso 400 1# $a Neruda, Pablo, $d 1904-1973 $t Priznaius': ia zhil 670 ## $a Priznaius': ia zhil, 1988
100 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t La ilustre fregona. $l Francés 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Costanza 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Costanza, ou, L'illustre servante 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Costanze, l'illustre servante
100 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Don Quijote de la Mancha. $k Antología 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Antología de El Quijote 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Aventuras del Quijote 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Cervantes en la escuela 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Las mejores aventuras de El Quijote 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Un pequeño Quijote 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Refranes de Sancho Panza 400 1# $a Cervantes Saavedra, Miguel de, $d 1547-1616. $t Los refranes del Quijote
Nombre/título con número de partes
100 1 $aCervantes Saavedra, Miguel de$d1547-1616 $tDon Quijote de la Mancha.$nPrimera parte 400 1 $aCervantes Saavedra, Miguel de$d1547-1616 $tDon Quijote de la Mancha.$n1ª parte 400 1 $aCervantes Saavedra, Miguel de$d1547-1616 $tDon Quijote de la Mancha.$nParte 1 400 1 $aCervantes Saavedra, Miguel de$d1547-1616 $tDon Quijote de la Mancha.$nParte I 400 1 $aCervantes Saavedra, Miguel de$d1547-161 6$tDon Quijote de la Mancha.$nParte primera 670## $aEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Cervantes, 1605, 2005 670## $aEl ingenioso hidalgo Don quijote de la Mancha: première partie, 1919 100 1# $aMozart, Wolfgang Amadeus$d1756-1791 $tAdagios y fugas$morquesta de cuerda, $nK. 546$rdo menor 400 1# $aMozart, Wolfgang Amadeus$d1756-1791 $tAdagios, $nK. 546 $rdo menor 400 1# $aMozart, Wolfgang Amadeus$d1756-1791 $tFugas, $nK. 546$rdo menor 1001#$aMozart, Wolfgang Amadeus$d1756-1791$tConciertos$moboe, orquesta, $nK. 314$rdo mayor 4001#$aMozart, Wolfgang Amadeus$d1756-1791$tConciertos$moboe, orquesta, $nK. 285d$rdo mayor 670## $aNew Grove, 2nd ed.$b(K 314 = K6 285d. Concerto, C, ob/fl) 100 1# $aMozart, Wolfgang Amadeus $d1756-1791 $tCuartetos $mflauta, violín, viola, violonchelo 400 1# $aMozart, Wolfgang Amadeus $d1756-1791 $tCuartetos $mflauta, cuerda 400 1#$aMozart, Wolfgang Amadeus $d1756-1791 $tFlötenquartette 670 ##$aLos cuartetos para flauta y cuerda [Grabación sonora] 1979$bcarpeta (Los cuartetos para flauta y cuerda. Los cuartetos para flauta, violín, viola y violonchelo) etiqueta (Cuarteto en re mayor, K. 285 ; Cuarteto en sol mayor, K. 285a ; Cuarteto en do mayor, K. 285b ; Cuarteto en la mayor, K. 298) 670## $aFlötenquartette [Grabación sonora] 1982
Autor supuesto
100 0# $a Pseudo Aristóteles 400 1# $a Aristóteles, Pseudos
100 1# $a Machaut, Guillaume de, $d ca. 1300-1377
100 0# $a Papus, $c Doctor
100 1# $a Cervantes, Miguel de, $d fl. 1867 $c (Ingeniero)