Atributos
Categorización que expresa la intención de ampliar el contenido de una obra.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Término del plan de extensión (R) [M] | |
Plan de extensión de la obra que se describe. La fuente para el término es RDA value vocabularies: RDA extension plan . | |
$b Código del plan de extensión (R) [A] | |
Código que representa el plan de extensión de la obra que se describe. | |
$2 Fuente (NR) [A] | |
Código MARC que identifica la fuente del término o código usado para registrar la información sobre el plan de extensión. La fuente para el código es Genre/form code and term source codes . |
335 ## $a plan estático $2 rdaep 335 ## $a plan sucesivo determinado $2 rdaep 335 ## $a plan sucesivo indeterminado $2 rdaep
En construcción.
En construcción.
Cualquier atributo que sirva para caracterizar a una persona o a una entidad corporativa o geográfica, o que se requiera para diferenciarla de otras personas o entidades corporativas y para la cual no se ha definido todavía una designación de contenido.
- Para una persona puede incluir designaciones del título u otros atributos.
- Para una entidad corporativa puede incluir designaciones que indiquen el tipo de entidad corporativa o su jurisdicción, u otros atributos.
- Para una entidad geográfica puede incluir el tipo de jurisdicción o la categoría del topónimo del lugar que se registra en el campo 151.
La fuente de información para completar el campo 368 son los términos temáticos normalizados en la base de autoridades BNA10. Cuando el término no tiene un registro de autoridad, formularlo siguiendo las pautas de normalización para términos temáticos y solicitar su validación a través del formulario de pedidos.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Tipo de entidad corporativa (R) [A] | |
Designación adecuada, en español (si existe un equivalente), cuando el nombre preferido no transmite la idea de entidad corporativa. El subcampo se repite cuando se usa el mismo vocabulario para la asignación del término. En cambio, cuando el término que se asigna proviene de otro vocabulario, o cuando el término está asociado a un rango determinado de fechas registrado en los subcampos $s o $t, se repite el campo. Consultar la tabla clasificatoria de los tipos de entidades que se usan y mantenerla actualizada.
El subcampo $a se completa con el tipo de entidad específico, por ejemplo: Bancos centrales, Bibliotecas universitarias, Hospitales. Cuando se trata de nombres de entidades administrativas públicas, tipificar según corresponda por Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial. | |
$b Tipo de jurisdicción (R) [O] | |
El tipo de jurisdicción en el idioma preferido por la agencia que crea el registro. Consultar el Nomenclador Geográfico desarrollado por Instituto Geográfico Nacional (Argentina) para determinar la categoría a la que pertenece el nombre (topónimo).
| |
$c Otra designación (R) [O] | |
Para personas, no registrar profesiones u ocupaciones que se pueden registrar en el campo 374. Para entidades corporativas, completar el subcampo $c con el tipo de entidad correspondiente a la clasificación de uno de los 4 tipos establecidos:
El primer término en cada subcampo $c se registra con mayúscula inicial. | |
$d Título de la persona (R) [O] | |
Designación indicativa de realeza, nobleza, o rango u oficio eclesiástico, o títulos religiosos. | |
$s Inicio del periodo (NR) [O] | |
Fecha de inicio asociada al atributo de una persona o entidad corporativa. | |
$t Fin del periodo (NR) [O] | |
Fecha de finalización asociada al atributo de una persona o entidad corporativa. |
100 1# $a Garland, Judy $c (Espíritu) 368 ## $c Espíritu
100 0# $a Sava, $c Santo, $d 1169 1237 368 ## $c Santo
100 1# $a Soraya, $c Princesa, $d 1932 2001 368 ## $d Princesa
100 0# $a Alejandro $b VI, $c Papa, $d 1431 1503 368 ## $d Papa $s 1492 $t 1503
110 2# $a Universidad de Buenos Aires 368 ## $a Universidades nacionales $c Organismos administrativos
110 2# $a Universidad de Buenos Aires. $b Facultad de Derecho. $b Biblioteca Central 368 ## $a Bibliotecas universitarias $c Instituciones públicas
110 1# $a Argentina. $b Ministerio de Agricultura 368 ## $a Poder ejecutivo $c Organismos administrativos
151 ## $a Argentina 368 ## $b Países
151 ## $a Buenos Aires (Provincia) 368 ## $b Provincias
151 ## $a Río Paraná 368 ## $b Ríos
Lugar (un pueblo, ciudad, provincia, estado, y/o país) asociado con el nacimiento, la muerte, la residencia y/o la identidad de una persona o familia, entidad corporativa, obras o expresiones.
- Para personas, el lugar de nacimiento, fallecimiento, residencia y/o identidad asociado a la persona.
- Para entidades, una localidad relevante asociada a una entidad corporativa (por ejemplo: localidad de un congreso, etc., localidad de la sede de una organización).
- Para familias, lugar donde reside la familia o ha residido o que tiene alguna otra conexión.
- Para obras o expresiones, lugar en donde se ha originado o publicado la obra o expresión.
La fuente de información para completar el campo 370 son los nombres geográficos normalizados en la base de autoridades BNA10. Cuando el nombre geográfico no tiene un registro de autoridad, formularlo siguiendo las pautas de normalización para nombres geográficos.
El campo 370 se repite cuando el inicio (subcampo $s) y el final (subcampo $t) de los periodos se refieren a lugares asociados diferentes, y cuando el nombre de un lugar haya cambiado. Registrar el nombre actual en el primer 370 y en el segundo el nombre anterior.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Lugar de nacimiento (NR) [A] | |
El poblado, ciudad, provincia y/o país en el que nació la persona. Cuando no se dispone del nombre del lugar específico de nacimiento, registrar el país, excepto para los autores argentinos. Al registrar el país, tener en cuenta que la lectura de la fuente de información diga expresamente que el autor nació o es de nacionalidad, por ejemplo: argentina. Codificar el campo 043 con el código de área del país y verificar que la información hallada sobre la nacionalidad quede registrada en el campo 670. Cuando la información hallada sobre la nacionalidad de un autor esté asociada a una profesión/ocupación, registrarla en el subcampo $c (País asociado). La fecha de nacimiento se registra además de manera codificada en el campo 046 (Fechas con codificación especial). | |
$b Lugar de fallecimiento (NR) [A] | |
El poblado, ciudad, provincia y/o país en el que falleció la persona. Cuando no se dispone del nombre del lugar específico de fallecimiento, registrar el país, excepto para los autores argentinos. | |
$c País asociado (R) [A] | |
Un país con el que se identifica a la persona, familia o entidad corporativa. Registrar el país cuando la persona, etc., ha desarrollado su carrera o actividad fuera de su país natal. Excepción: cuando en las fuentes consultadas no se encuentre el lugar específico de nacimiento y se asocie la profesión/ocupación a un país, por ejemplo: Músico argentino, Docente argentina, registrar el país. No codificar el campo 043 con un país asociado. Registrar además, en el campo 670, la información hallada sobre el país asociado. No registrar en este subcampo un país asociado con el nacimiento o la muerte de la persona. | |
$e Lugar de residencia o sede (oficina central) (R) [A] | |
El poblado, ciudad, provincia, localidad y/o país en el que la persona, etc., reside o ha residido, o desempeña sus actividades. Registrar el lugar de residencia en el subcampo $e y el país en el subcampo $c, aunque el país ya haya sido mencionado en el subcampo $e. | |
$f Otro lugar asociado (R) [A] | |
Otro lugar, o un lugar adicional, asociado con la persona, familia o entidad. Las fechas asociadas con estos otros lugares se registran en los subcampos $s (Inicio del periodo) y $t (Final del periodo). | |
$g Lugar de origen de la obra o expresión (R) [O] | |
Lugar(es) en donde se ha originado una obra o expresión. Las fechas relacionadas con el lugar de origen de la obra o expresión se registran en los subcampos $s (Inicio del periodo) y $t (Final del periodo). | |
$s Inicio del periodo (NR) [A] | |
La fecha más temprana de asociación de la persona, etc., con el lugar. | |
$t Final del periodo (NR) [A] | |
La fecha más tardía de asociación de la persona, etc., con el lugar. |
370 ## $a Rosario (Rosario, Santa Fe)
370 ## $a Zambia 370 ## $a Rodesia del Norte [Zambia, antiguamente denominada Rodesia del Norte]
370 ## $a Rosario (Rosario, Santa Fe) $b La Higuera (Bolivia) 370 ## $a Córdoba (Provincia) 370 ## $e Posadas (Misiones) $s 1954 $t 1962 370 ## $c Chile $e Santiago de Chile (Chile) $s 1962 [Nació en la Provincia de Córdoba; vivió en Posadas (Misiones) de 1954 a 1962; se mudó a Santiago de Chile en 1962.]
370 ## $a Abriola (Italia) $b Buenos Aires $c Argentina $e Buenos Aires $e Córdoba 370 ## $c Francia $e París (Francia)
370 ## $a Córdoba (Provincia) 370 ## $e Posadas (Misiones) $s 1954 $t 1962 370 ## $c Chile $e Santiago de Chile (Chile) $s 1962 [Nació en la Provincia de Córdoba; vivió en Posadas (Misiones) de 1954 a 1962; se mudó a Santiago de Chile en 1962.]
370 ## $a Córdoba (Provincia) $b Santiago de Chile (Chile) 370 ## $e Posadas (Misiones) $s 1954 $t 1962 370 ## $c Chile $e Santiago de Chile (Chile) $s 1962 $t 1976 [Nació en la Argentina; vivió en Posadas (Misiones) de 1954 a 1962; se mudó a Santiago de Chile en 1962 hasta su muerte en 1976.]
110 ## $a Córdoba (Provincia). $b Departamento Topográfico 370 ## $c Argentina $e Córdoba (Provincia)
110 ## $a Casa de Moneda (Argentina) 370 ## $c Argentina $e Buenos Aires
110 ## $a Museo Nacional del Prado (España) 370 ## $c España $e Madrid (España)
043 ## $a s-ag---- 100 ## $a Basabe, Omar, $d 1950- 370 ## $a Argentina $c Canadá 670 ## $a Memoriales a pura tripa: pretéritos que se resisten a ser pasado, 2003: $b p. 41 (Omar Basabe, argentino, ejerce la docencia universitaria en Canadá …)
Dirección (así como información de acceso remoto, tal como correo electrónico, teléfono, fax, etc.) asociada a la entidad que se describe en el campo 1XX del registro. Diferentes direcciones, como direcciones postales y direcciones correspondientes a otros emplazamientos o sedes, se registran en campos 371 separados.
- Para personas y familias: la dirección del lugar de residencia, negocio o de trabajo y/o una dirección de correo electrónico.
- Para entidades corporativas: la dirección de la sede u oficinas de la entidad corporativa, o una dirección de correo electrónico de la entidad.
el campo 370 (Lugar asociado) incluye información sobre el/los lugar(es) asociado(s) a una persona o a una entidad corporativa a nivel de país, provincia, localidad, etc.; el campo 371 (Dirección) contiene información relacionada con la localización exacta de una persona o una entidad corporativa en la que se los puede encontrar o contactar (por ejemplo: dirección postal, de correo electrónico, etc.).
El campo 371 se repite cuando el inicio (subcampo $s) y el final (subcampo $t) de los periodos se refieren a direcciones diferentes.
La fuente de información para completar los subcampos $b, $c y $d son los nombres geográficos normalizados tomados de la base de autoridades BNA10. Cuando el nombre geográfico no tiene un registro de autoridad, formularlo siguiendo las pautas de normalización para nombres geográficos.
Agregar este campo solo para entidades corporativas.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Dirección (R) [A] | |
Toda la información de la dirección que precede al nombre de la ciudad o pueblo. El subcampo también puede contener información que indique que no hay información de dirección disponible. | |
$b Ciudad (NR) [A] | |
Nombre de la ciudad o pueblo en la dirección de la persona o la entidad corporativa. | |
$c Jurisdicción intermedia (NR) [A] | |
Nombre de jurisdicción intermedia, como un estado o provincia, en la dirección de la persona o la entidad corporativa. | |
$d País (NR) [A] | |
Nombre del país en la dirección de la persona o la entidad corporativa. Si solo se dispone de la información asociada al país, registrar la información en el subcampo $c. | |
$e Código postal (NR) [A] | |
Código alfanumérico asignado al área de entrega postal por una agencia postal nacional. | |
$m Dirección de correo electrónico (R) [A] | |
Dirección de correo electrónico asociado a la persona o entidad corporativa. Si se registra más de una dirección de correo electrónico, se repite el subcampo $m. | |
$s Inicio del periodo (NR) [A] | |
La fecha más temprana de asociación de la persona, etc., con la dirección. | |
$t Final del periodo (NR) [A] | |
La fecha más tardía de asociación de la persona, etc., con la dirección. | |
$z Nota pública (NR) [A] | |
Nota relacionada con la información de la dirección contenida en el campo 371. |
110 2# $a Casa de Moneda (Argentina) 370 ## $c Argentina $e Buenos Aires 371 ## $a Av. Antártida Argentina 2085 $b Buenos Aires $d Argentina $m info@casademoneda.gob.ar
110 2# $a Banco Mundial 370 ## $c Estados Unidos $e Washington (Estados Unidos) 371 ## $a 1818 H Street, NW $b Washington (Estados Unidos) $d Estados Unidos $e 20433
100 1# $a Smith, Arthur 371 ## $a Box 1216 $b Barrière $d Canadá $e V0E 1E0
110 2# $a Community Legal Education Ontario 371 ## $a Suite 600 $a 119 Spadina Avenue $b Toronto $c ON $d Canadá $e M5V 2L1
- Para personas y familias: especialidad, área profesional, etc., a que se dedica o se ha dedicado la persona.
- Para entidades corporativas: campo de actividad a que se dedica la organización, su área de competencia, responsabilidad, jurisdicción, etc.
La fuente de información para completar el campo 372 son los términos temáticos normalizados en la base de autoridades BNA10. Cuando el término no tiene un registro de autoridad, formularlo siguiendo las pautas de normalización para términos temáticos y solicitar su validación a través del formulario de pedidos.
El campo 372 se repite cuando el inicio (subcampo $s) y el final (subcampo $t) de los periodos se refieren a actividades diferentes. Registrar el nombre actual en el primer 370 y en el segundo el nombre anterior.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Campo de actividad (R) [M] | |
Término que representa una disciplina, no una ocupación o un trabajo: 372 ## $a Poesía 374 ## $a Poetas Usar términos generales en este campo y términos específicos en el campo 374, por ejemplo: Industria y comercio de libros para la Actividad (372) y Editores para la Ocupación (374). Usar términos que aplican tanto a profesionales como a académicos/críticos, por ejemplo: Música para los músicos y para los musicólogos; Teatro para los actores y para los historiadores del teatro. Usar términos normalizados de forma concisa y subdivisiones solo cuando sea necesario. Registrar el término con mayúscula inicial. | |
$s Inicio del periodo (NR) [A] | |
La fecha más temprana de asociación de la persona, etc., con la actividad. | |
$t Final del periodo (NR) [A] | |
La fecha más tardía de asociación de la persona, etc., con la actividad. |
100 1# $a Holmberg, Elena, $d 1931-1978 372 ## $a Diplomacia $s 1972 $t 1978
100 1# $a Puig, Manuel, $d 1932-1990 372 ## $a Literatura 374 ## $a Escritores
Información sobre un grupo, institución, asociación, etc., que está asociado a la entidad que se registra como encabezamiento en el campo 1XX. La información también puede ser sobre un grupo al que una persona está o estuvo afiliada, incluyendo las fechas de su afiliación.
La fuente de información para completar el campo son los nombres de entidad corporativa normalizados tomados en la base de autoridades BNA10. Cuando la entidad no tiene un registro de autoridad, formularlo siguiendo las pautas de normalización para nombres de entidades corporativas y solicitar su validación a través del formulario de pedidos.
El campo 373 se repite cuando el inicio (subcampo $s) y el final (subcampo $t) de los periodos se refieren a afiliaciones diferentes.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Grupo asociado (R) [M] | |
Un grupo que está asociado con la entidad que se registra en el campo 1XX o al que la entidad está afiliada o ha estado afiliada por trabajo, pertenencia, identidad cultural, etc. | |
$s Inicio del periodo (NR) [A] | |
La fecha más temprana de afiliación de la persona, etc., con la entidad. | |
$t Final del periodo (NR) [A] | |
La fecha más tardía de afiliación de la persona, etc., con la entidad. |
100 1# $a Coronado, Martín, $d 1850-1919 373 ## $a Academia Argentina de Letras $s 1877 $t 1879
100 1# $a Clemente, José Edmundo, $d 1918-2013 373 ## $a Escuela Nacional de Bibliotecarios (Argentina) $s 1973- 373 ## $a Biblioteca Nacional (Argentina) $s 1976 $t 1979
Información sobre la profesión u ocupación en la que una persona trabaja o ha trabajado incluyendo las fechas, si corresponde.
La fuente de información para completar el campo 374 son los términos temáticos normalizados tomados de la base de autoridades BNA10. Cuando el término no tiene un registro de autoridad, formularlo siguiendo las pautas de normalización para términos temáticos y solicitar su validación a través del formulario de pedidos.
Tomar como referencia para la propuesta la Lista alfabética de denominaciones , bajo la Clasificación internacional uniforme de ocupaciones (CIUO) de la Organización Internacional del Trabajo.
El campo 374 se repite cuando el inicio (subcampo $s) y el final (subcampo $t) de los periodos se refieren a ocupaciones diferentes.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Ocupación (R) [M] | |
Una profesión u ocupación en la que una persona trabaja o ha trabajado.
Las ocupaciones en la CIUO se presentan en forma invertida, en singular y, en su mayoría, en la forma masculina. Transformar la ocupación a la forma plural y en orden directo. | |
$s Inicio del periodo (NR) [A] | |
La fecha más temprana de trabajo en una profesión u ocupación. | |
$t Final del periodo (NR) [A] | |
La fecha más tardía de trabajo en una profesión u ocupación. |
374 ## $a Poeta 374 ## $a Críticos literarios $a Poeta
100 1# $a Bombara, Paula, $d 1972- 374 ## $a Bioquímicos $s 1996 $t 2004 374 ## $a Escritores $s 2004-
Información sobre el género de una persona, incluyendo las fechas, si corresponde.
El campo 375 se repite cuando el inicio (subcampo $s) y el final (subcampo $t) de los periodos se refieren a géneros diferentes.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Género (R) [M] USAR ▼ TAB | |
El género con el que se identifica una persona. Cuando el autor no completa la opción en el formulario en el que aporta los datos, registrar "No especificado". 375 ## $a Mujer 375 ## $a Varón 375 ## $a Trans mujer 375 ## $a Trans varón 375 ## $a Intersex 375 ## $a Travesti 375 ## $a No binario 375 ## $a Otro 375 ## $a No especificado El término se registra en singular y con mayúscula inicial. | |
$s Inicio del periodo (NR) [A] | |
La fecha de inicio de la identificación de una persona con un género específico. | |
$t Final del periodo (NR) [A] | |
La fecha de terminación de la identificación de una persona con un género específico. |
100 1# $a Sabato, Ernesto, $d 1911 2011 375 ## $a Varón
100 1# $a Morris, Jan, $d 1926- 400 1# $a Morris, James, $d 1926- 670 ## $a Author's Conundrum, 1974 375 ## $a Varón $s 1926 375 ## $a Mujer $s 1972?-
NAF 100 1# $a Wachowski, Lana, $d 1965- 372 ## $a Producción y direccción cinematográfica 373 ## $a Wachowski Brothers 374 ## $a Productores y directores cinematográficos 375 ## $a Mujer $s 2010? 375 ## $a Varón $s 1965 $t 2010? 400 1# $a Wachowski, Larry, $d 1965- 400 1# $a Wachowski, Laurenca, $d 1965- 400 1# $a Wachowski, Laurence, $d 1965-
Información adicional sobre la familia, incluyendo el tipo de familia, el miembro destacado o prominente y el título hereditario.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Tipo de familia (R) [A] | |
Una categorización o un descriptor genérico para el tipo de familia, por ejemplo: Familia, Clan, Dinastía, Casa real. | |
$b Miembro destacado o prominente (R) [A] | |
Una persona ampliamente conocida que sea miembro de la familia. | |
$c Título hereditario (R) [A] | |
Un título nobiliario, etc., asociado con la familia. | |
$s Inicio del periodo (NR) [A] | |
La fecha de inicio asociada con la familia, como la fecha de origen. | |
$t Final del periodo (NR) [A] | |
La fecha final asociada con la familia, como la fecha de finalización o extinción. |
046 ## $s 1925 $t 1979 100 3# $a Pahlevi (Dinastía : $d 1925-1979) 376 ## $a Dinastía
100 3# $a Yan (Familia : China) 370 ## $c China 376 ## $a Familia
100 3# $a Medici (Casa real : $g Medici, Lorenzo de', $d 1449-1492) 376 ## $a Casa real $b Medici, Lorenzo de', $d 1449-1492
100 3# $a Cholmley (Familia) 400 3# $a Cholmeley (Familia) 400 3# $a Cholmondeley (Familia) 376 ## $a Familia $c Marqueses de Cholmondeley 376 ## $a Familia $c Duques de Cholmondeley $s 1852
Código(s) y término(s) del/los idioma(s) asociado(s) con la entidad que se describe en el campo 1XX.
Incluye el idioma que la persona o familia usa o usó al escribir para publicar, emitir, transmitir, etc., el que una entidad corporativa usa para sus comunicaciones, o el idioma en que se expresa una obra.
Cada idioma usado por las personas, las entidades o en las obras se codifica en un campo 377 diferente (es repetible).
Para agentes colectivos (entidades corporativas), que usan más de dos idiomas oficiales, registrar los dos primeros teniendo en cuenta el idioma oficial de trabajo de la entidad y como segundo el idioma español, siempre que esté entre los oficiales de la entidad, en función de coincidir con el idioma usado para el catálogo de autoridades BNMM. Codificar el resto de los idiomas con el código "mul" (múltiples idiomas). Esta información se justifica en el campo 670 con una nota sobre el uso el idioma oficial de la entidad.
Indicadores | |
1º No definido. Dejar (#) espacio en blanco. | |
2º Fuente del código | (#) Código MARC de idioma 7 Fuente especificada en el subcampo $2 |
Subcampos | |
$a Código de idioma (R) [A] USAR ▼ TAB | |
Código de idioma que identifica al que una persona, organización o familia usa para la publicación, comunicación, etc., o en el que la obra está expresada. La fuente para el código es la MARC Code list for languages . | |
$l Término de idioma (R) [A] USAR ▼ TAB | |
Término de idioma que identifica al que una persona, organización o familia usa para la publicación, comunicación, etc., o en el que la obra está expresada. |
100 1# $a Nabokov, Vladimir, $d 1899-1977 377 ## $a rus $l Ruso 377 ## $a eng $l Inglés
130 #0 $a Biblia. $l Lenje. $f 2003 377 ## $a bnt $l Lenje [El idioma Lenje entra bajo el código colectivo de bnt (Bantú (Otro)]
100 1# $a Zingani, Willie T., $d 1954- 377 ## $a eng $l Inglés 377 ## $a nya $l Chewa [Zingani escribe tanto en el dialecto Chewa, que entra bajo el código colectivo nya (Nyanja), como en inglés]
377 ## $a sai $l Wichí [El wichí también es llamado mataco, que entra bajo el código colectivo sai (South American Indian (Other)]
110 2# $a Canadian Standards Association 377 ## $a eng $l Inglés 377 ## $a fre $l Francés
100 1# $a Pueyrredón, Prilidiano, $d 1823-1870 377 ## $a zxx $l sin contenido lingüístico
110 2# $a Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas 377 ## $a eng $l Inglés 377 ## $a spa $l Español 377 ## $a mul $l múltiples idiomas 670 ## $a WWW IFLA.org, 31 ene. 2024: $b (International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA); IFLA currently has seven official languages: Arabic, Chinese, English, French, German, Russian and Spanish)
Un elemento de nombre usado para distinguir a una persona de otra con el mismo nombre. Puede ser necesario cuando una parte del nombre está representada solo por una inicial o abreviatura dentro de la forma elegida como nombre preferido, o cuando una parte del nombre no fue incluida en la forma elegida como nombre preferido. Este campo se aplica solo al nombre registrado en el campo 1XX.
No es obligatorio incluir el subcampo $q, pero en algunos casos resulta muy útil. En general, el subcampo $q completa la(s) inicial(es) del nombre de pila registrado en el subcampo $a, y funciona como explicación de qué significa la inicial o abreviatura.
Casos del campo 100
1º
El subcampo $q generalmente se usa en el campo 100 con el objeto de deshacer homonimias. En el caso de las iniciales, en ocasiones no existen tales homonimias, pero cuando el apellido es muy común, y el nombre de pila está abreviado, incluir el subcampo $q previendo futuras posibles homonimias:
100 1# $a García, P. Aunque no existe aún otro autor con ese nombre, incluir también el subcampo $q para evitar futuras homonimias, a modo preventivo: 100 1# $a García, P. $q (Pedro)
2º
Dos autores que firman sus obras con el mismo apellido y la misma inicial del nombre, y no se dispone de fechas que los diferencien o, por casualidad, también nacieron en el mismo año (existen casos):
Autor A 100 1# $a Pellegrini, C., $d 1945-Autor B 100 1# $a Pellegrini, C., $d 1945-
Si se conoce el nombre de pila de cada uno de ellos, y son distintos, agregar los respectivos subcampos $q y se deshace la homonimia:
Autor A 100 1# $a Pellegrini, C. $q (César), $d 1945-Autor B 100 1# $a Pellegrini, C. $q (Carlos), $d 1945-
3º
Dos autores que firman sus obras con el apellido y la inicial del primer nombre, y que tienen la misma fecha en el subcampo $d. Ambos tienen el mismo nombre de pila:
Autor A 100 1# $a Montes, A. $q (Alfredo), $d 1932-Autor B 100 1# $a Montes, A. $q (Alfredo), $d 1932-
Si se dispone de la información de un segundo nombre de pila de alguno de ellos, agregarlo aunque no figure en la inicial del subcampo $a:
Autor A 100 1# $a Montes, A. $q (Alfredo), $d 1932-Autor B 100 1# $a Montes, A. $q (Alfredo Osvaldo), $d 1932-
Si se conocen los segundos nombres de los dos autores, agregar ambos:
Autor A 100 1# $a Montes, A. $q (Alfredo Manuel), $d 1932-Autor B 100 1# $a Montes, A. $q (Alfredo Osvaldo), $d 1932-
Casos del campo 400
1º
En el campo 400, el subcampo $q también se usa para deshace homonimias. Puede ocurrir que un autor tiene una variante de su nombre que se equipara a la variante de otro, o bien al encabezamiento de otro autor:
Autor A 100 1# $a Prieto, P.Autor B 100 1# $a Sánchez Prieto, P. 400 1# $a Prieto, P.
La forma variante del
100 1# $a Sánchez Prieto, P. 400 1# $a Prieto, P. $q (Pablo)
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$q Forma completa del nombre personal (NR) [A] | |
Forma más completa del nombre requerida para distinguir a una persona de otra con el mismo nombre preferido. Cuando un nombre incluye iniciales en el apellido, registrar también la forma desarrollada del nombre incluyendo el apellido. |
100 1# $a Johnson, A. W. $q (Alva William) 378 ## $q Alva William
100 0# $a H. D. $q (Hilda Doolittle) 378 ## $q Hilda Doolittle
100 1# $a Lennon, John, $d 1940-1980 378 ## $q John Winston
100 1# $a Eliot, T. S. $q (Thomas Stearns), $d 1888-1965 378 ## $q Thomas Stearns
100 1# $a Guiles, Kay D. 378 ## $q Kay Dean
100 1# $a Tolkien, J. R. R. $q (John Ronald Reuel), $d 1892-1973 378 ## $a John Ronald Reuel 400 1# $a Tolkien, J. R. R., $d 1892-1973 400 1# $a Tolkien, John Ronald Reuel, $d 1892-1973
100 1# $a Fogwill, Rodolfo Enrique, $d 1941-2010 400 1# $a Fogwill, Rodolfo E. $q (Rodolfo Enrique), $d 1941-2010