Campos de título
11/2023
El 1º indicador en los campos:
- 130 (Punto de acceso principal - Título uniforme),
- 630 (Punto de acceso adicional de materia · Título uniforme), y
- 730 (Punto de acceso adicional · Título uniforme),
así como el 2º indicador en los campos:
- 222 (Título clave),
- 240 (Título uniforme),
- 242 (Título traducido por el centro catalogador),
- 243 (Título uniforme colectivo),
- 245 (Mención del título), y
- 830 (Punto de acceso adicional de serie · Título uniforme)
contienen un valor numérico (0-9) que especifica el número de posiciones de caracteres iniciales (incluyendo el espacio) asociados con un artículo definido o indefinido que no se toman en cuenta para ordenar alfabéticamente en los índices.
Para los títulos uniformes, RCAA2 prescribe suprimir los artículos iniciales. Pero si el artículo inicial se debe conservar y ser tomado en cuenta para la alfabetización de los índices, el catalogador debe registrar el valor "0" en el 2º indicador.
245 00 $a [Diario]. 245 10 $a ¿De qué lado estás? 245 10 $a ¡Dios mío!
Cualquier signo diacrítico, espacio o signo de puntuación asociado con el artículo, y cualquier espacio o signo de puntuación que preceda al primer carácter que alfabetiza, también se considera como carácter que no alfabetiza. Sin embargo, los diacríticos asociados con el primer carácter que alfabetiza no se consideran caracteres que no alfabetizan.
245 04 $a The year book of Medicine. 245 12 $a A report to the Legislature for the year ... 245 00 $a La Razón. 245 12 $a L'enfant criminal. 245 05 $a [The part of Pennsylvania that ... townships]. 245 16 $a --the serpent--snapping eye. 245 18 $a The ... annual report to the Governor. 245 14 $a ”El Aleph” de Jorge Luis Borges : $b un estudio... . 245 12 $a L'été. 245 15 $a The “winter mind” : $b William Bronk and American.
Describir las historietas con numeración continuada (y con un título colectivo que las identifica como parte de un mismo recurso) en un único registro, haciendo las aclaraciones correspondientes tanto en el campo 020 (ISBN) subcampos $a y $q como en la descripción de cada ítem. En los campos 008 y 260 se registran las fechas extremas, y en el campo 300 (Descripción física) se registra como un recurso en varias partes o volúmenes.
En estos casos NO se repite el campo 015 sino que se registra por el año de la edición cronológicamente más antigua que se tenga en el registro unificador.
Ejemplos: Gaturro 1, 2, 3, etc.; Maitena de colección 1, 2, 3, etc., Boogie el aceitoso 1, 2, 3, etc.
Se considera como título original (propiamente dicho) aquel que fue asignado por el (los) autor(es), creadores o productores del recurso. Este título se transcribe tal y como aparece en la fuente principal de información (aunque no necesariamente en cuanto a mayúsculas y minúsculas), y solo se corrige la ortografía en caso de detectar errores.
Si el recurso o conjunto de recursos o la imagen no tienen un título asignado por el autor pero existen anotaciones de identificación de algún tipo, el catalogador las retoma para conformar el título. Cualquier adición necesaria se agrega entre corchetes. En el caso de fotografías con título original no descriptivo, se puede agregar en un campo 520 (Nota de sumario) una descripción sucinta del contenido de la imagen.
Cuando el recurso o la imagen carecen de un título designado (es decir, ni inscripciones o identificaciones del mismo) el catalogador asigna uno y lo registra entre corchetes. Este título debe ser sintético, descriptivo, libre de adjetivaciones, adverbios o elementos subjetivos, y debe incluir, por ejemplo, el nombre de los elementos culturales que se observan en la imagen.
Para los casos de más de tres responsables de una misma actividad mencionados en la portada de un recurso, RCAA2 21.30 indica hacer un punto de acceso adicional solo para el responsable mencionado en primer lugar.
En estos casos (que involucran siempre un "... [et al.] " en el subcampo $c del campo 245) y de acuerdo con el criterio del catalogador, se registran puntos de acceso adicionales (7XX) para todos los otros responsables que figuren en portada. Esta decisión se justifica en que, al trabajar en un entorno automatizado, ya no se considera necesaria la limitación de espacio que anteriormente se manejaban en las fichas catalográficas manuales o impresas.
Forma abreviada, asignada por el centro ISSN de acuerdo con la Norma ISO 4:1997 , del título clave (campo 222), para facilitar la identificación e indexación.
Este campo solo se completa cuando el recurso es de publicación argentina se incluye en la Bibliografía Nacional Argentina (BNA, ver campo 015), y se transcribe tal como está expresado en la base BINPAR del CAICyT.
Indicadores | |
1º Punto de acceso adicional | 0 Sin punto de acceso adicional Siempre se codifica 0 (cero) cuando no existe un punto de acceso principal 1XX. 1 Con punto de acceso adicional |
2º Tipo | (#) Título clave abreviado 0 Otro título abreviado |
Subcampos | |
$a Título abreviado (NR) [M] | |
$b Información calificadora adicional (NR) [A] | |
Forma abreviada de la información calificadora que se incluye (siempre entre paréntesis) en el campo 222 (Título clave). |
210 0# $a Humor $b (B. Aires) 210 0# $a Revis. filos. $b (La Plata) 210 0# $a Polít. hídr.
210 0# $a Annu. rep. - Dep. Public Welfare $b (Chic.) 222 #0 $a Annual report - Department of Public Welfare $b (Chicago)
Un título clave es un título único asignado a un recurso continuo por la Red ISSN y unido inseparablemente al ISSN. Puede coincidir con la mención del título (título propiamente dicho) o, a fin de que sea inequívoco, se puede construir mediante la adición de elementos identificadores y/o calificadores, tales como el nombre de la entidad editora, el lugar de publicación, la mención de edición, etc.
Indicadores | |
1º No definido. Dejar espacio (#) en blanco. | |
2º Caracteres no alfabetizados | 0-9 Número de caracteres iniciales que se ignoran en la alfabetización.
|
Subcampos | |
$a Título clave (NR) [M] | |
Para recursos continuos publicados en la Argentina, el título clave se debe tomar de la base BINPAR del CAICyT, y transcribir como figura, sin omitir puntos, espacios, tildes, observando en cambio el uso correcto de mayúsculas y minúsculas. Para recursos continuos extranjeros, pero incluidos en la Bibliografía Nacional Argentina (BNA, ver campo 015), el título clave se puede tomar de otros catálogos bibliográficos o bases de datos.
En recursos publicados fuera de la Argentina que no cumplen un criterio para ser incluido en la BNA, omitir el campo 222 en el registro. |
|
$b Información calificadora (NR) [A] | |
Información entre paréntesis que califica al título para hacerlo único. |
022 0# $a 0034-8228 $2 8 023 0# $a 0034-8228 $2 8 210 0# $a Revis. filos. $b (La Plata) 220 #0 $a Revista de filosofía $b (La Plata) 245 10 $a Revista de filosofía.
220 #0 $a Memoria institucional $b (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) 222 #0 $a Revista neurológica argentina $b (en línea)
222 #0 $a PC magazine $b (Ed. argentina) 245 00 $a PC magazine 250 ## $a Ed. argentina
222 #0 $a Revista odontológica $b (Buenos Aires, 1922)
Registrar un título preferido o uniforme cuando una obra se ha publicado con diferentes títulos y se requiere elegir uno determinado que la represente y unifique.
RCAA2 prescribe también el uso de este campo cuando hay que añadir o suprimir algo al título.
Si el título original está en un idioma que no usa el alfabeto latino (cirílico, griego, japonés, etc.), obtener del VIAF su forma latinizada, prefiriendo la adoptada por la Biblioteca Nacional de España o, en segunda instancia, la preferida por Library of Congress.
1º
En el punto de acceso principal (campos 1XX), ejecutar la validación estándar con la base de Autoridades Ctrl+F3. Elegir el encabezamiento de Nombre-Título adecuado > Aceptar.

2º
Una vez agregado, hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el encabezamiento, y seleccionar Arreglar registro. Se abre una ventana emergente "Seleccionar rutina de arreglo"; seleccionar Crear título uniforme > Aceptar.

3º
El arreglo desdobla los subcampos $t y $l del campo 100 de Autoridades, generando los subcampos $a y $l del campo 240.

Indicadores | |
1º Visualización | 0 No se imprime ni se visualiza 1 Se imprime o se visualiza
|
2º Caracteres no alfabetizados | 0-9 Número de caracteres iniciales que se ignoran en la alfabetización.
Considerar la instrucción de RCAA2 25.2C Artículos iniciales: Consultar el Apéndice F de MARC 21 Bibliográfico = RCAA2 Apéndice E para la lista de artículos iniciales |
Subcampos | |
$a Título uniforme (NR) [M] · USAR Ctrl+F3 | |
El título uniforme se toma, si está disponible, de la propia base de autoridades con Ctrl+F3. Si no lo está, redactarlo en el idioma original de la obra, tomándolo de una fuente autorizada como el VIAF o el catálogo de autoridades de la biblioteca o agencia bibliográfica nacional correspondiente. La información calificadora, añadida entre paréntesis a un título uniforme para diferenciarlo, no se codifica en un subcampo independiente, excepto cuando se trata de la fecha de un tratado (ver subcampo $d). | |
$d Fecha de la firma de un tratado (R) [A] | |
$f Fecha de publicación del recurso (NR) [M] | |
$k Subdivisión de forma (R) [A] | |
$l Idioma de la obra (NR) [A] | |
Agregar un subcampo $l solo en los casos en que el recurso que se describe esté publicado en un idioma diferente al original. | |
$m Medio de interpretación musical (R) [A] | |
Término o términos que designa(n) el medio de interpretación, usado(s) en un campo de título uniforme. Si el título uniforme incluye como parte del medio de interpretación la abreviatura «ac.» o «sin ac.», la abreviatura se registra en el subcampo $m. La abreviatura «sin ac.» se registra en el subcampo $a cuando no es una adición a la mención de medio. Cuando una expresión como «pianos (2)», «4 manos», etc., sigue a un título uniforme colectivo para un medio de interpretación específico, se incluye en el subcampo $a. | |
$n Número de la parte/sección del recurso (R) [A] | |
$p Nombre de la parte/sección del recurso (R) [A] | |
$s Versión (R) [A] |
110 10 $a Kwara (Nigeria) $e jurisdicción promulgadora $4 enj 240 10 $a Leyes, etc. 245 00 $a Volumen anual de las leyes de Kwara, Nigeria.
110 10 $a Argentina $e jurisdicción promulgadora $4 enj 240 10 $a Constitución (1994) 245 10 $a Constitución Argentina : $b comentada y concordada según la reforma de 1994.
240 10 $a Taming of the shrew. $l Español 245 13 $a La doma de la bravía / $c William Shakespeare. [Comedia publicada en ocasiones con el título "La fierecilla domada".]
100 1# $a Hernández, José, $d 1834-1886 $e autor $4 aut 240 10 $a Martín Fierro. $l Árabe 245 10 $a خوسيه هرن / $c مارتن فيي
100 0# $a Homero 240 10 $a Ilíada. $l Español
240 10 $a Tratado de Asunción $d 1991 $k Protocolos 245 10 $a Protocolo de Ouro Preto $k Separata.
240 10 $a Institutiones. $n Liber 2. $n Capitulum 5. $l Inglés
100 1# $a Beethoven, Ludwig van, $d 1770-1827 240 10 $a Fidelio $n (1814). $s Libreto. $l Inglés y alemán 245 10 $a Fidelio / $c Ludwig van Beethoven.
110 2# $a Iglesia Católica. $b Papa (2013- : Francisco) $e autor $4 aut 240 10 $a Christus vivit. $l Español. $k Selecciones 245 10 $a 130 pensamientos diarios para los jóvenes : $b perlas de Christus vivit / $c Víctor Manuel Fernández [compilador]. 246 23 $a Ciento treinta pensamientos diarios para los jóvenes
Título que se aplica al recurso en su totalidad en un recurso que consta de dos o más obras individuales.
También, un título genérico que construye el catalogador para reunir las obras de un autor prolífico.
Indicadores | |
1º Visualización | 0 No se imprime ni se visualiza 1 Se imprime o se visualiza
|
2º Caracteres no alfabetizados | 0-9 Número de caracteres iniciales que se ignoran en la alfabetización.
|
Subcampos | |
$a Título uniforme (NR) [M] | |
La información calificadora, añadida entre paréntesis a un título uniforme para diferenciarlo, no se codifica en un subcampo independiente, excepto cuando se trata de la fecha de un tratado (ver subcampo $d). | |
$d Fecha de la firma de un tratado (R) [A] | |
$f Fecha de la obra (NR) [A] | |
$k Subdivisión de forma (R) [A] | |
$l Idioma de la obra (NR) [A] | |
Agregar un subcampo $l solo en los casos en que el recurso que se describe esté publicado en un idioma diferente al original. | |
$m Medio de interpretación musical (R) [A] | |
Término o términos que designa(n) el medio de interpretación, usado(s) en un campo de título uniforme. Si el título uniforme incluye como parte del medio de interpretación la abreviatura «ac.» o «sin ac.», la abreviatura se registra en el subcampo $m. La abreviatura «sin ac.» se registra en el subcampo $a cuando no es una adición a la mención de medio. Cuando una expresión como «pianos (2)», «4 manos», etc., sigue a un título uniforme colectivo para un medio de interpretación específico, se incluye en el subcampo $a. | |
$n Número de la parte/sección del recurso (R) [A] | |
$p Nombre de la parte/sección del recurso (R) [A] | |
$s Versión (R) [A] |
100 1# $a Shakespeare, William, $d 1564-1616 $e autor $4 aut 243 10 $a Obras. $f 1983 245 14 $a The Globe illustrated Shakespeare.
100 1# $a Touré, Ahmed Sékou, $d 1922- $e autor $4 aut 243 10 $a Discursos 245 10 $a Discours du président Sékou.
110 1# $a Argentina. 243 10 $a Leyes, etc. 245 10 $a Recopilación de leyes, decretos y resoluciones ...
100 1# $a Strauss, Johann, $d 1804-1849 $e compositor $4 cmp 243 10 $a Música orquestal. $k Selecciones 245 10 $a Rosen aus dem Süden.
El campo 245 consiste en el título propiamente dicho y también puede contener la designación general del material (DGM), el resto del título, la información complementaria sobre el título, el número de la parte o sección y el nombre de ésta, el resto de la transcripción de la portada y la mención de responsabilidad.
Un recurso se registra entrado por su título propiamente dicho -o, si es adecuado, por el título preferido (uniforme)- cuando:
- la autoría personal es desconocida (RCAA2 21.5) o difusa (RCAA2 21.6C2) y el recurso no emana de una entidad corporativa; o
- es una colección de obras de personas o entidades diferentes (RCAA2 21.7); o
- emana de una entidad corporativa, pero no pertenece a ninguna de las categorías enumeradas en RCAA2 21.1B2 y no es de autoría personal; o
- es considerada una obra sagrada por un grupo religioso (RCAA2 21.37).
En materiales mixtos, la mención de título es el nombre por el que se conoce el material y puede contener las fechas extremas (subcampo $f) y las fechas predominantes (subcampo $g) de las colecciones. Para colecciones que no tienen un título bibliográfico formal, se usa el subcampo $k (Forma), que se puede usar también para indicar «forma» aun cuando esté presente un título formal en los subcampos $a, $b y $c.
Indicadores | |||||||||||||||||||||||||||||
1º Punto de acceso adicional de título | 0 Sin punto de acceso adicional
| ||||||||||||||||||||||||||||
2º Caracteres no alfabetizados | 0-9 Número de caracteres iniciales que se ignoran en la alfabetización.
| ||||||||||||||||||||||||||||
Subcampos | |||||||||||||||||||||||||||||
$a Título (NR) [M] | |||||||||||||||||||||||||||||
Registrar en el subcampo $a el título propiamente dicho, y el resto del título y cualquier título paralelo subsiguiente en el subcampo $b. Si hay varios títulos de distintos autores, registrar el primer título en el subcampo $a y en el subcampo $c la mención de responsabilidad y, a continuación, separado por un punto, el segundo título, y por espacio barra inclinada espacio (" / ") la mención de responsabilidad y así sucesivamente con el resto de los títulos. Para el segundo y los sucesivos títulos se debe registrar un punto de acceso adicional en el campo 740. Registrar un título alternativo en el subcampo $a separándolo del título propiamente dicho mediante comas y la conjunción o (o su equivalente en otro idioma). Escribir en mayúsculas la primera palabra del título alternativo RCAA2 1.1B1. Registrar además el título alternativo en un campo 246.
Registrar el título colectivo en el subcampo $a como el título propiamente dicho y los títulos de las obras individuales en una nota de contenido. Registrar en el subcampo $a el título propiamente dicho en primer lugar y, separado por un punto, el título del suplemento, sección o parte, en un subcampo $n. En manuales educativos que presentan (junto con el título) el nivel, grado o año al que están destinados, tomar el número mencionado como parte del título propiamente dicho ya que se trata, no de una parte o volumen de un recurso mayor, sino de contenidos que siguen currículos diferentes.
El subcampo $a incluye uno de estos signos de puntuación: igual (=), dos puntos (:), barra (/), punto y coma (;) o punto (.), éste último cuando precede a los subcampos $n o $p.
245 00 $a La Nación. | |||||||||||||||||||||||||||||
$h DGM (NR) [O] | |||||||||||||||||||||||||||||
La Designación general del material (DGM) se registra -entre corchetes y en minúsculas- a continuación del título propiamente dicho (subcampos $a, $n, $p) y antes del resto del título ($b) y de los títulos subsiguientes (en un recurso sin título colectivo) y/o de la mención de responsabilidad ($c). RCAA2 1.1C Incluir la DGM en los registros de todos los materiales -excepto en los de libros y de publicaciones periódicas impresas-, siguiendo la LISTA 2 desarrollada en RCAA2 1.1C.
Los corchetes que encierran al contenido del subcampo $h se incluyen en el registro. Cuando se agrega este subcampo, la barra inclinada (/) que precede a la primera mención de responsabilidad (subcampo $c) se incluye en el registro a continuación del corchete de cierre (]), dejando un espacio. Del mismo modo, si no hubiera otro subcampo a continuación del subcampo $h, se debe incluir el punto final del campo (el Sistema no lo genera de manera automática).
245 10 $a Título $h [DGM]. 245 10 $a Título. $n Parte, $p Parte $h [DGM]. 245 10 $a Título, o, Título alternativo $h [DGM]. 245 10 $a Título Título citado $h [DGM]. 245 10 $a Título $h [DGM] = $b Título paralelo. 245 10 $a Título $h [DGM] : $b otra información sobre el título y/o subtítulo. 245 10 $a Título $h [DGM] ; $b título subsiguiente. 245 10 $a Título $h [DGM] / $c mención de responsabilidad. 245 10 $a Título. $n Parte, $p Parte $h [DGM] / $c mención de responsabilidad. 245 10 $a Título, o, Título alternativo $h [DGM] / $c mención de responsabilidad. 245 10 $a Título Título citado $h [DGM] / $c mención de responsabilidad. 245 10 $a Título $h [DGM] = $b Título paralelo / $c mención de responsabilidad. 245 10 $a Título $h [DGM] : $b otra información sobre el título y/o subtítulo / $c mención de responsabilidad. 245 10 $a Título $h [DGM] ; $b título subsiguiente / $c mención de responsabilidad. 245 10 $a Título: $b otra información sobre el título y/o subtítulo. $n Parte, $p Parte $h [DGM] / $c mención de responsabilidad. 245 10 $a Título. $n Parte, $p Parte $h [DGM] : $b otra información sobre el título de la parte / $c mención de responsabilidad. | |||||||||||||||||||||||||||||
$b Resto del título (NR) [A] | |||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||
Una palabra, carácter o grupo de palabras o caracteres que aparece en conjunción y está subordinado al título propiamente dicho de una manifestación.
En el caso de varios títulos del mismo autor, registrar el primero en el subcampo $a y el resto en el subcampo $b, separados por un punto y coma (;), usando un solo subcampo $b. Redactar puntos de acceso secundarios para estos últimos títulos en un(o) (o más) campo(s) 700, (cada uno) con un subcampo $t (nombre-título).
En los documentos de archivo que tengan un título principal y varios subtítulos (como es el caso de los sobres temáticos de un archivo de redacción), se debe determinar cuáles de estos últimos forman parte del título principal y cuáles no, y registrar solo los primeros. El subcampo $b incluye la barra inclinada (/) que precede a la primera mención de responsabilidad.
100 1# $a Casona, Alejandro, $d 1903-1965 $e autor $4 aut 245 13 $a La dama del alba ; $b La sirena varada ; Nuestra Natacha / $c Alejandro Casona. 700 1# $a Casona, Alejandro, $d 1903-1965. $t Sirena varada 700 1# $a Casona, Alejandro, $d 1903-1965. $t Nuestra Natacha | |||||||||||||||||||||||||||||
$c Mención de responsabilidad (NR) [A] | |||||||||||||||||||||||||||||
Registrar solo la(s) mención(es) de responsabilidad que aparece(n) en la fuente principal de información, transcribiéndola(s) del recurso. En primer lugar, la de responsabilidad principal. No incluir una mención de responsabilidad que no aparezca de manera prominente en el recurso. Si esa mención es necesaria, registrarla en una nota. RCAA2 1.1F1 Se puede añadir puntuación, por ejemplo, una coma (,), para separar varios nombres, a fin de facilitar la lectura. Separar las menciones de diferente índole por espacio-punto y coma-espacio ( ; ): 240 10 $a When she was good. $l Español 245 10 $a Cuando ella era buena / $c Philip Roth ; traducción de Horacio y Margarita González Trejo, revisada por Lourdes González. En recursos que contienen obras de más de un autor, sin un título colectivo, todos los títulos a continuación de la primera mención de responsabilidad se incluyen en el subcampo $c. El subcampo $c contiene todos los datos que siguen a la barra inclinada (/). Una vez que se ha incluido un subcampo $c ya no se puede incluir ningún otro subcampo del campo 245.
245 00 $a Colección fotográfica Ignacio Ezcurra $h [material gráfico] / $c Ignacio Ezcurra. 245 00 $a [Entrada a una cueva, Vietnam] $h [material gráfico] / $c Ignacio Ezcurra. | |||||||||||||||||||||||||||||
$f Fechas de inclusión (Fechas extremas) (NR) [A] | |||||||||||||||||||||||||||||
Período de tiempo a lo largo del cual se creó el contenido del recurso. Usar solo para materiales de tipo archivístico. Los paréntesis que encierran a las fechas extremas no se incluyen en el registro; los genera el sistema para la visualización.
245 00 $a Short-Harrison-Symmes family papers $f 1760-1878. 245 10 $a Fondo Dardo Cúneo $f 1875-2007. 245 00 $k Letter, $f 1901 March 6, $b Dublin, to Henrik Ibsen, Kristiana [Oslo]. | |||||||||||||||||||||||||||||
$g Fechas predominantes (NR) [A] | |||||||||||||||||||||||||||||
Período de tiempo en el que se creó la mayor parte del recurso que se describe. Usar solo para materiales de tipo archivístico. 245 00 $a Grabaciones, $f 1939-1973 $g 1965-1972. 245 10 $k Employment applications $g Jan.-Dec. 1985. | |||||||||||||||||||||||||||||
$k Forma (R) [A] | |||||||||||||||||||||||||||||
Indica la forma del material que se describe, a partir del examen de sus características físicas, de la materia de que trata o de la presentación de la información dentro de ellos, por ejemplo: agendas, diarios, directorios, revistas, memoranda, etc.). 245 10 $a Four years at Yale : $k diaries, $f 1903 Sept. 16-1907 Oct. 5. 245 00 $a PL 17 Hearing Files $k Case Files, $f 1974 $p District 6 $h[microforma] 245 14 $a The charity ball : $b a comedy in four acts : $k typescript, $f 1889 / $c by David Belasco and Henry C. DeMille. | |||||||||||||||||||||||||||||
$n Número de la parte/sección del recurso (R) [A] | |||||||||||||||||||||||||||||
Múltiples numeraciones alternativas, usualmente separadas por una coma (,), se registran en un único subcampo. El subcampo $n se registra precedido por un punto (.), a menos que la última palabra del campo (anterior) sea una abreviatura, inicial/letra, o dato que termine con signo de puntuación.
245 13 $a El Bhagavad Gita de acuerdo a Ghandhi. $n Parte I, $p Evangelio de la acción desinteresada / $c Ismael Giles. 245 10 $a Fausto. $n Parte uno. 245 14 $a The Bookman. $n Part B. 245 10 $a Filosofía y formación ética y ciudadana : $b Polimodal. $n 5, $p Antropología filosófica y estética / $c Samuel Cabanchik, Alberto Damiani. | |||||||||||||||||||||||||||||
$p Nombre de la parte/sección del recurso (R) [A] | |||||||||||||||||||||||||||||
Se usa para codificar información que no indica frecuencia, por ejemplo: Prefacio, Suplemento, Apéndice, etc. El subcampo $p se registra precedido por un punto (.) si aparece detrás de un subcampo $a, $b u otro subcampo $p; y precedido por una coma (,) si lo hace después de un subcampo $n.
245 00 $a Love from Joy : $b letters from a farmer's wife. $n Part III, $p 1987-1995, At the bungalow. 245 00 $a Estadísticas históricas. $p Suplemento / $c ... 245 00 $a Dissertation abstracts. $n A, $p The humanities and social sciences. |
El campo 246 contiene las formas variantes del título que aparecen en diferentes partes del recurso, o como parte de la mención del título (título propiamente dicho), o como una forma alternativa del título, cuando ésta varía sustancialmente con respecto a la mención del título propiamente dicho que se registra en el campo 245; además, contribuye a una mejor identificación del recurso.
Para los recursos que incluyen varias obras pero carecen de un título colectivo, se usa el campo 246 solo para las variantes del título seleccionado como título propiamente dicho, que generalmente es aquel que aparece en primer lugar en la fuente principal de información. Los títulos relacionados con las otras obras se incluyen en el campo 740 (Punto de acceso adicional - Título relacionado o analítico no controlado) o cualquier otro campo 7XX (Punto de acceso adicional).
Indicadores | |
El 1º indica si se genera la nota (la visualización) y/o la entrada secundaria (punto de acceso adicional) para la variante del título (en el campo 740). Se recomienda usar solo los valores "0" o "1".
El 2º se usa para generar un literal que precede al título (subcampo $a), cuando el 1º indicador contiene los valores "0" o "1". El valor "3" en el 2º indicador se usa cuando el subcampo $i no está presente, por ejemplo: título del colofón, títulos paralelos no registrados en el campo 245, etc. Si existe más de un título paralelo, cada uno de ellos se registra en diferentes ocurrencias del campo 246. | |
1º Nota/punto de acceso adicional controlado | 0 Sin punto de acceso adicional
|
2º Tipo de título | (#) Sin especificar
|
Subcampos | |
$i Texto informativo para la visualización (NR) [A] | |
Usar cuando se requiere una nota explicativa para preceder al subcampo $a al comienzo del campo: 245 10 $a Marie Bonaparte / $c 246 0# $i Subtítulo en la cubierta: $a La discípula de Freud que exploró la sexualidad femenina El subcampo $i termina con : (dos puntos).
| |
$a Variante de título / título corto (NR) [M] | |
$b Resto del título (NR) [A] | |
$f Fecha o designación secuencial (NR) [A] | |
$n Número de la parte/sección del recurso (R) [A] | |
Usar para codificar información acerca de la secuencia en cualquier forma que sea (por ejemplo: Parte I, Suplemento A, etc.). Múltiples numeraciones alternativas, usualmente separadas por una coma, se registran en un único subcampo. En cambio, múltiples numeraciones jerárquicas, usualmente separadas por un punto, se registran en sucesivas ocurrencias del mismo. | |
$p Nombre de la parte/sección del recurso (R) [A] | |
Usar para codificar información que NO indica frecuencia (por ejemplo: Prefacio, Suplemento, etc.). El subcampo $p termina con una coma (,) cuando es seguido por el subcampo $n.
Los subcampos $n y $p se registran inmediatamente a continuación del subcampo $a. El subcampo $b no se puede registrar en el medio. |
245 10 $a 20.000 leguas de viaje submarino. 246 13 $a Veinte mil leguas de viaje submarino
245 10 $a Díaz Mirón, o, La exploración de la rebeldía / 246 00 $a La exploración de la rebeldía
245 00 $a Poesía en tránsito = $b Poesia em trânsito : Argentina-Brasil : antología de poetas argentinos y brasileños contemporáneos 246 01 $a Poesia em trânsito
245 00 $a Ideas, letras, arte en la crisis. 246 03 $a Crisis
246 0# $i Título añadido a la portada en algunos fascículos: $a Reporte anual
245 10 $a 12ntes 246 13 $a Docentes
245 10 $a Semiótica : $b diccionario razonado de la teoría del lenguaje / 246 30 $a Diccionario razonado de la teoría del lenguaje
245 00 $a Ágora/21 246 13 $a Ágora 21
245 00 $a ALA Bulletin 246 13 $a American Library Association Bulletin
245 10 $a Proyecto gratitud / $c Laura Szmuch. 246 24 $i Subtítulo en cubierta: $a Veinte encuentros para iluminar tu vida
245 10 $a Reseña histórico-descriptiva de antiguas y modernas supersticiones del Río de la Plata / 246 03 $i En anteportada: $a Supersticiones del Río de la Plata
245 10 $a Gobierno del Perú 246 03 $a Govierno de el Perú
Título propiamente dicho anterior cuando un registro bibliográfico representa diversos títulos relacionados con una misma entidad. Este campo se usa para recursos integrados que son catalogados bajo el último título, con notas referidas al título anterior en el mismo registro. El título anterior también se puede registrar en el campo 547 (Nota de relación compleja con el título anterior).
Indicadores | |
1º Punto de acceso adicional de título | 0 Sin punto de acceso adicional
|
2º Control de nota | 0 Se visualiza la nota Título varía: 1 No se visualiza la nota. (Se registra una nota textual en el campo 547.) |
Subcampos | |
$a Título anterior (NR) [M] | |
Si se trata de una colección sin un título colectivo, se registra solo el primero de los títulos adyacentes. | |
$b Resto del título (NR) [A] | |
En el caso de una colección sin título colectivo, el subcampo $b puede tener uno o más títulos de las obras individuales a continuación del primer título. Los elementos de este campo se deben separar con: dos puntos (:), o el signo igual (=). | |
$f Fecha o designación secuencial (NR) [A] | |
$g Información miscelánea (NR) [A] | |
$p Nombre de la parte/sección del recurso (R) [A] |
245 00 $a Family circle. 247 10 $a Everywoman's magazine $f v. 1-24, jan. 1948-57.
247 01 $a [título anterior] $g (varía ligeramente).