Descripción y convenciones tipográficas

09/2024
Idioma de la descripción · Dirección del texto · Acentos (tildes) y signos diacríticos · Uso de las comillas · Uso de mayúsculas y minúsculas · Uso de abreviaturas · Puntuación
Convenciones tipográficas para la codificación MARC · Inserción de caracteres especiales · Extensión del registro · Repetibilidad y obligatoriedad · El formato bibliográfico · Cambio en el formato (FMT) del registro
Idioma y escritura de la descripción

Para las siguientes áreas:

  • Título y mención de responsabilidad
  • Edición
  • Publicación, distribución, etc.
  • Serie

    RCAA2 1.0E prescribe registrar la información transcribiéndola (siempre que sea factible) en el mismo idioma y escritura en que se presenta en el recurso.

Reemplazar los símbolos u otros caracteres que no se puedan reproducir por los medios tipográficos disponibles (ver Inserción de caracteres especiales), mediante una descripción encerrada entre corchetes. Si fuera necesario, redactar una nota explicativa. En general, registrar las interpolaciones en estas áreas en el idioma y escritura del resto de la información del área.

Son excepciones a este punto:

Si el resto de la información se latiniza, registrar las interpolaciones de acuerdo con la misma latinización. Ver, para esto, las Tablas de latinización ALA-LC .

Registrar todos los elementos del las demás áreas (diferentes del título clave y de los títulos y citas en las notas) en idioma español.


Dirección del texto

En ciertos casos, como por ejemplo para la transcripción de un título en un idioma que se escribe de derecha a izquierda (árabe, hebreo), conviene recurrir al procedimiento de Editar texto > Abrir un Nuevo campo (seleccionar desde una lista) F5, ir al botón Dirección y seleccionar Right-To-Left (derecha a izquierda) > Aceptar.

    Dirección del texto

Acentos (tildes) y signos diacríticos

Para la acentuación, seguir las normas ortográficas del idioma del recurso que se describe, acentuando las palabras que lo requieran; en el caso del español, se acentúan aunque no se presenten así en el recurso, tanto si se trata de mayúsculas como de minúsculas (RCAA2 1.0G).

Para la inclusión de signos diacríticos no usuales en los teclados convencionales, ver cómo usar el Teclado Aleph, bajo Inserción de caracteres especiales.

Como excepción a esta instrucción se incluyen las descripciones de materiales raros o antiguos, que incorporan instrucciones de otros estándares (como DCRM(B), siguiendo lo que se indica en el apartado 0.G1).


Uso de las comillas

Las comillas tienen como función básica la de señalar cierto distanciamiento con relación al sentido propio de la palabra (equivalente a decir por así decirlo o como ironía) o en su elección frente a otras (cuando no se encuentra una palabra más precisa, o el término tiene connotaciones con las que el autor no se identifica). Un caso particular de este distanciamiento es marcar citas textuales, es decir, texto dicho por otras personas.

Tipos de comillas
Las comillas son un signo ortográfico doble y, en español, hay tres tipos:

    1. Comillas latinas (« »): también llamadas angulares, españolas, francesas, bajas o de pico, son las aconsejadas por la RAE, a pesar de la popularidad de las comillas inglesas. Según esta recomendación, en un texto impreso se utilizan las comillas españolas en primer lugar; en segunda instancia, las comillas inglesas, y en último lugar, las comillas simples (« “ ' ' ” »).
    2. Comillas inglesas (“ ”). Lo adecuado es emplearlas en segunda instancia, es decir, cuando se desea entrecomillar un texto o una palabra enmarcados dentro de un texto ya entrecomillado con las angulares.
    3. Comillas simples (' '). No se deben confundir con el acento, que es una pequeña raya oblicua.

En las computadoras se usan por defecto las comillas rectas. Se trata de una característica heredada de las máquinas de escribir. En los teclados en español, la comilla doble recta se encuentra en la misma tecla que el número 2 y para la simple se usa el apóstrofo, que comparte la tecla del signo de cierre de interrogación:

Comillas, espacios y puntos
Todas las comillas de apertura se escriben pegadas al primer elemento del fragmento que enmarcan y todas las de cierre pegadas al último, sin dejar ningún espacio. Lo adecuado es, además, que el punto (excepto cuando se trata de una abreviatura), la coma, el punto y coma y los dos puntos se escriban fuera de las comillas de cierre.

Usos de las comillas
Entre los usos más frecuentes de las comillas se destacan los siguientes:

    1. Marcar citas textuales.

    520 1# $a «Con capítulos cortos, que ... .» $c (Descripción del editor).
    Las citas textuales -como en las Notas de resumen, etc.-, se indican de acuerdo con el uso del idioma español, es decir, en primer lugar, con comillas latinas.
    2. Señalar el carácter especial de una palabra o expresión; por ejemplo, que es vulgar o que se emplea con ironía. También cuando se usa una voz perteneciente a otra lengua y no se dispone de letra cursiva.
    3. Delimitar la extensión del título de cualquier parte interna de una publicación (un artículo, un reportaje, un cuento, una canción, etc.), sobre todo cuando este título se cita junto al título general de la obra que la contiene, por ejemplo: «La biblioteca de Babel» es un relato del libro Ficciones.
    4. Marcar la longitud de los nombres de leyes, programas, planes, proyectos, asignaturas, etc., cuando se citan dentro de un texto y son muy largos. En estos casos, solo se escribe con mayúscula la inicial de la primera palabra, pues las comillas ya se encargan de delimitar la extensión del título, por ejemplo: «Lingüística aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera».
    5. Delimitar los títulos de ponencias, discursos, exposiciones, etc., así como de los apodos y alias que se intercalan entre el nombre de pila y el apellido.

Uso de las mayúsculas y minúsculas

Seguir las normas ortográficas del idioma del texto del recurso (por ejemplo: en alemán, todos los sustantivos comienzan con mayúscula). Como regla general, usar siempre mayúscula inicial en los siguientes casos:

  • Primera palabra de cada área de descripción, excepto en el área de descripción física, cuando se trate de abreviaturas o símbolos alfabetizables (v. , h., p.) RCAA2 A.8.A
  • Nombres propios de personas, familias, entidades corporativas (incluidas las editoriales) y congresos (reuniones, etc.).
  • Nombres de lugares geográficos.
Mayúsculas en los títulos propiamente dichos (campo 245) de recursos continuos

Política BNMM

Según el tipo de publicación:


'Normalización' de las editoriales (campos 260-264 $b)

Si bien el nombre del editor, distribuidor, etc., se transcribe de la fuente principal de información del recurso que se describe, para evitar errores de tipeo se debe procurar recurrir siempre a la consulta del índice F4 y tomar el nombre de ahí.

Si hay dudas sobre el nombre de una editorial, recurrir al listado de Normalización editoriales , mantenido por la Div. PTL, con los aportes de otras áreas.

Uso de abreviaturas

Procurar limitar al mínimo el uso de las abreviaturas, restringiéndolo a lo prescripto en RCAA2 Apéndice B.
Lista de las abreviaturas más usadas:

aprox.aproximadamente arr.arreglo; arreglado, -a aum.aumentado, -a bibliog.bibliografía
bynblanco y negro bol.boletín cap.capítulo ca.circa
col.color, coloreado, -a cf.compare, confróntese ccopyright corr.corregido, -a
cuad.cuadrafónico diagr., diagrs.diagrama, -s dib.dibujo ed., eds.edición, -es
ej.ejemplar et al.et alii (y otros) estereo.estereofónico facsím., facsíms.facsímil, -es
fasc.fascículo fol.folio foll.folleto fot.fotografía, -s
fs.fotograma, -s fps.fotogramas por segundo front.frontispicio grab.grabado, -s
h.hoja il.ilustración, -es impr.imprenta lám., láms.lámina, -s
ms., mss.manuscrito, -s mús.música no.número op.opus
p.página, -s pte., ptes.parte, -s pleg., plegs.plegado, -s port., ports.portada, -s
pref.prefacio prelim.preliminar, -es pról.prólogo proy.proyección
publ.publicada, -o reimpr.reimpresión retr., retrs.retrato, -s rev.revisada, -o
S.siglo S.l.sine loco sin lugar sig.signatura son.sonora, -o
supl.suplemento tip.tipografía, tipográfica t.tomo, -s tr.traducción
v.volumen
meses del año
ene.enero feb.febrero mar.marzo abr.abril
mayomayo jun.junio jul.julio ago.agosto
sept.septiembre oct.octubre nov.noviembre dic.diciembre

Puntuación

En el detalle de la codificación MARC para cada campo (y en algunos casos, sus subcampos) se incluye un apartado para la puntuación, destacado en color:

    [Puntuación]

Este apartado proporciona una guía general para la aplicación de los designadores de contenido y para la puntuación, el espaciado y el uso de literales (constantes de visualización). La puntuación usada dentro de un campo generalmente está dictada por la norma/regla de catalogación descriptiva o por el sistema de encabezamientos temáticos.

Las convenciones de entrada aclaran las prácticas de puntuación MARC, especialmente con respecto a la puntuación final. Los signos de puntuación final son un punto (.), un signo de interrogación (?), un signo de exclamación (!) o un guion (-).


En el presente Manual se usan las siguientes convenciones tipográficas:


Inserción de caracteres especiales

En razón de que la codificación del juego de caracteres que usa el teclado de las estaciones de trabajo puede diferir parcialmente de la aceptada en el entorno del SIGB ALEPH, para la inserción de caracteres especiales se recomienda usar el teclado ALEPH, utilidad que abre un teclado virtual en la ventana de trabajo y permite insertar los caracteres ausentes en el teclado estándar:

    Activar teclado ALEPH

El teclado ALEPH se abre desde el menú Catalogar > Activar teclado Ctrl+K, o haciendo clic en el ícono Barra de catalogación: Activar teclado ALEPH de la barra de catalogación.

Se muestra en el panel inferior, dividido en pestañas, cada una con un juego diferente de caracteres (Suplemento latino, hebreo, ruso, griego, cirílico antiguo y signos diacríticos, etc.).

Con el cursor ubicado en la posición donde se desea insertar el carácter, seleccionar la pestaña adecuada, y hacer clic en el carácter correspondiente. El carácter seleccionado se inserta automáticamente en la última posición del cursor en el registro que en ese momento se está editando.

El teclado ALEPH se desactiva haciendo clic en Cerrar, o seleccionando nuevamente la opción del menú Catalogar > Activar teclado Ctrl+K, o bien haciendo clic nuevamente en el ícono de la barra de catalogación.

Carácter de relleno 'barra vertical'

El carácter de relleno (ASCII 7C Hex), representado por una "|" (barra vertical, pleca, pipe) se puede hallar en registros procedentes de la migración original (sept. 2011), pero no están permitidos en los registros bibliográficos que se editen para ser actualizados o corregidos, salvo en aquellos campos donde se lo explicita como excepción, como en el campo 007 bibliográfico para recursos electrónicos.

También se lo usa en los registros de autoridad en el campo 008 y en el subcampo $w de las referencias 4XX y 5XX y en los campos de enlace 700-785. Este carácter de relleno no se puede usar en la Cabecera/LDR, ni en etiquetas, indicadores y códigos de subcampo.

El uso de caracteres de relleno en los registros de autoridad supuso una aportación a la base de datos nacional, pero también depende del nivel nacional de requisitos especificado para cada elemento de datos. La presencia de caracteres de relleno en un registro de autoridad indica que el formato especifica un código que se ha de usar, pero la agencia creadora del registro ha optado por no proporcionarlo.

Extensión del registro

En el SIGB Aleph, los campos están limitados a 2000 bytes y los registros están limitados a 5000 subcampos y a 45000 bytes. Por eso, el Sistema no permite al usuario ingresar más de 2000 bytes por campo.

Cuando la longitud del texto para un único campo excede los 2000 bytes, al importarlo a Aleph el Sistema divide el texto en campos (repetibles) independientes. Los campos divididos son precedidos por una etiqueta $$9.

Al crear un registro nuevo -o modificar uno existente-, cuando, por ejemplo, una nota en un campo 505 (de contenido normalizado) es demasiado extensa y resulta necesario registrar una nueva ocurrencia de este campo -que es repetible-, se debe asignar a la segunda (y siguientes) ocurrencia(s) el valor "8" (No genera literal) en el indicador.


Repetibilidad y obligatoriedad

Para cada etiqueta de campo y para cada subcampo se proporciona una instrucción específica acerca de las condiciones de repetibilidad y de obligatoriedad correspondientes, basadas en los formatos MARC 21 Bibliográfico y para datos de Autoridad, así como en el documento Requerimientos de nivel completo para registros bibliográficos MARC 21 (2011) de la BNMM y se usan, para identificarlas, las siguientes convenciones:

    Condición de repetibilidad
    (R)Repetible
    (NR)No repetible
    Condición de obligatoriedad
    [M]Obligatorio
    [A]Obligatorio si está disponible
      (de acuerdo con Requerimientos...) esta condición indica un dato que debe estar presente en el registro si es adecuado para el recurso que se describe y si la información está disponible.
    [O]Opcional

En todo momento, el catalogador debe prestar especial atención a estas condiciones, que hacen a la integridad de los registros bibliográficos y la consistencia del catálogo.

El formato bibliográfico

El Formato MARC 21 para datos bibliográficos está diseñado para ser un vehículo de información bibliográfica (títulos, nombres, temas, notas, datos de publicación, así como la descripción física) acerca de recursos textuales impresos y manuscritos, archivos de computadora, mapas, música, recursos continuos, materiales visuales y materiales mixtos. A cada tipo de material se lo indica mediante un código de dos (2) dígitos -en mayúsculas- que se registra en el campo FMT (Formato).

BKLibroUsar para material textual impreso, electrónico, manuscrito y microformas de naturaleza monográfica. También se usa para registros de nivel analítico.
CRRecurso continuoUsar para material textual impreso, electrónico, manuscrito y microformas que se publican en partes con un patrón recurrente de publicación (por ejemplo: revistas, periódicos, anuarios).
[NOTA: antes de 2002, los recursos continuos (CR) se formateaban como publicaciones seriadas (SE)].
CFArchivo de computadoraUsar para el software de computadora, datos y multimedia digital, sistemas o servicios en línea. Otras clases de recursos electrónicos se codifican por su aspecto más significativo. El material puede ser de naturaleza monográfica o seriada.
MPMapaUsar para todo tipo de materiales cartográficos impresos, electrónicos, manuscritos y microformas, incluyendo atlas, mapas, láminas y globos terráqueos. El material puede ser de naturaleza monográfica o seriada.
MUMúsicaUsar para música impresa, electrónica, manuscrita y microformas, así como grabaciones sonoras musicales y no musicales. El material puede ser de naturaleza monográfica o seriada.
VMMaterial visualUsar para los gráficos proyectables y no proyectables, gráficos en dos dimensiones y objetos tridimensionales u objetos naturales, y conjuntos (kits). El material puede ser de naturaleza monográfica o seriada.
MXMaterial mixtoUsar para las colecciones de archivos y manuscritos en varios formatos. El material puede ser de naturaleza monográfica o seriada.
[NOTA: antes de 1994, los materiales mixtos (MX) se formateaban como material de archivos y manuscritos (AM)].
ARArchivo POLÍTICA BNMM
Para ciertos materiales de archivo se desarrolló una adaptación local del formato MX que contiene campos y controles idénticos a éste, pero para la vista Estándar de los registros en el OPAC web presenta un arreglo diferente, adecuado a las necesidades de la descripción archivística.

Cambio en el formato (FMT) del registro

En caso de que se detecte que un determinado recurso fue catalogado erróneamente como un tipo de material diferente al que corresponde, seguir el procedimiento detallado a continuación:

Abrir el registro bibliográfico por su número de sistema. Editar > Cambiar Formato del registro. Se abre un cuadro: Seleccionar formato del registro; elegir el formato correspondiente > Aceptar.

    Cambiar formato

Editar > Expandir desde plantilla Ctrl+E. Seleccionar la plantilla por defecto correspondiente al material que se describe. Completar el registro siguiendo lo indicado para el nivel de descripción correspondiente.

Guardar en servidor y unidad local Ctrl+L.


20230102 · Tabla de abreviaturas más usadas, expandida
20231021 · Instrucciones fusionadas con «Convenciones tipográficas»