Música: formato, medio de interpretación y tonalidad
11/2023Disposición musical o física del contenido de un recurso presentado en forma de notación musical, así como la forma de la notación en sí misma.
El campo 348 incorporó los subcampos $c y $d a partir de la actualización no. 32 (jun. 2021).
Diferentes valores tomados del mismo vocabulario fuente o lista de códigos se pueden registrar en el mismo campo repitiendo los subcampos $a (Término del formato de la música notada), $b (Código del formato de la música notada), $c (Término de la forma de notación musical) y $d (Código de la forma de notación musical). Diferentes términos tomados de diferentes vocabularios fuente se registran repitiendo el campo.
La fuente para los términos es: RDA value vocabularies .
La fuente para los códigos es: Genre/Form Code and Term Source Codes .
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$3 Especificación de materiales (NR) [A] | |
La parte del recurso que se describe a la que se aplica el campo. | |
$a Término del formato de la música notada (R) [M] | |
$b Código del formato de la música notada (R) [O] | |
$c Término de la forma de notación musical (R) [O] | |
Término para la forma de la música notada en el recurso. | |
$d Código de la forma de notación musical (R) [O] | |
Código para la forma de la música notada en el recurso. 348 ## $c staff notation $d 1007 $2 rdafmn $0 http://rdaregistry.info/termList/MusNotation/1007 348 ## $c graphic notation $d 1001 $2 rdafmn $0 http://rdaregistry.info/termList/MusNotation/1001 | |
$2 Fuente (NR) [O] | |
Código MARC que identifica la fuente del término o código usado para registrar el formato de música notada o la forma de la música notada. 348 ## $a score $a part $2 rdafnm 348 ## $c graphic notation $2 rdafmn |
348 ## $a partitura vocal $a piano conductor part $a parte 348 ## $a partitura vocal $b [código de partitura vocal] $2 [código del vocabulario fuente] 348 ## $a piano conductor parte $b [código de parte de piano director] $2 [código del vocabulario fuente] 348 ## $a parte $b [código de parte] $2 [código del vocabulario fuente] 348 ## $a partitura $b [código de partitura] $2 [código del vocabulario fuente]
RCAA2 5.1 ·
El medio de interpretación instrumental, vocal o de otro tipo contenido en la manifestación.
Varios medios que se toman de la misma fuente se pueden registrar en el mismo campo, en subcampos $a diferentes. Los términos que se toman de fuentes distintas se registran en campos distintos.
Indicadores | |
1º Controlador de literal | (#) No se proporciona información 0 Genera el literal «Medio de interpretación»: 1 Genera el literal «Medio de interpretación parcial»:
|
2º Control de acceso | (#) No se proporciona información 0 No se usa para acceso (El campo no se indizará.) 1 Se usa para acceso (El campo se indizará.) |
Subcampos | |
$3 Especificación de materiales (NR) [A] | |
La parte del recurso que se describe a la que se aplica el campo. | |
$a Medio de interpretación (R) [M] | |
Término que indica el medio de interpretación instrumental, vocal o de otro tipo. | |
$b Solista (R) [A] | |
Término de medio de interpretación para un solista (voz o instrumento destacado acompañado de un conjunto). | |
$d Instrumento auxiliar (R) [A] | |
Término de medio de interpretación para el instrumento/voz (o instrumentos/voces) que un intérprete toca en una obra/expresión aparte del instrumento o voz principal. Múltiples instrumentos auxiliares se pueden registrar repitiendo el subcampo $d. También se pueden registrar repitiendo el campo entero si cada medio está controlado por un número de control de registro de autoridad o número normalizado en el subcampo $0. | |
$e Número de conjuntos del mismo tipo (R) [A] | |
Número de conjuntos nombrados en el subcampo precedente. Se registra después de los subcampos $a (Medio de interpretación) o $p (Medio de interpretación alternativo). | |
$n Número de conjuntos del mismo tipo (R) [A] | |
Número de conjuntos nombrados en el subcampo precedente. Se registra después de los subcampos $a (Medio de interpretación) o $p (Medio de interpretación alternativo). | |
$p Medio de interpretación alternativo (R) [A] | |
Número de intérpretes del medio mencionado en el subcampo precedente. Se registra después de los subcampos $a (Medio de interpretación), $b (Solista), $d (Instrumento auxiliar) o $p (Medio de interpretación alternativo).
Este subcampo se puede omitir si el número a registrar es 1 (uno). | |
$r Número total de intérpretes del conjunto (NR) [A] | |
El número total de intérpretes indicados en todas las instancias de los subcampos $a y $b necesarios para tocar la obra/expresión en uno o más conjuntos. Usar el subcampo $s para indicar el número total de intérpretes cuando no se trate de un conjunto. | |
$s Número total de intérpretes (R) [A] | |
Número total de intérpretes necesarios para interpretar la obra/expresión musical. | |
$t Número total de conjuntos (NR) [A] | |
Número total de conjuntos necesarios para interpretar la obra/expresión musical. | |
$v Nota (R) [O] | |
Nota para información que de otra manera no se refleja en los subcampos del campo. Puede contener la descripción de la relación entre un medio de interpretación alternativo y su medio de interpretación principal, u otra información textual. | |
$2 Fuente del término (NR) [A] | |
La fuente para el código es Musical instrumentation and voice code source codes . |
382 11 $a didjeridu $n 1 [Grabación sonora de música de didjeridu en la que el didjeridu destaca pero hay otros instrumentos no identificados.]
382 01 $a coro mixto $e1 $a orquesta $e 1 $t 2 $2 lcmpt [Obra para coro mixto y orquesta.]
382 01 $a piano $n 1 $s 1 $2 lcmpt [Obra para piano solo.]
382 01 $b flauta $n 1 $a orquesta $e 1 $r 1 $t1 $2 lcmpt [Obra para flauta acompañada de orquesta.]
382 01 $a flauta $n 1 $d flautín $n 1 $d flauta alto $n 1 $d flauta bajo $n 1 $s 1 $2 lcmpt [Obra para solo de flauta, flautín auxiliar, flauta alto auxiliar y flauta bajo auxiliar.]
382 01 $a trompeta $n 2 $a trombón $n 2 $s 4 $2 lcmpt [Obra para dos trompetas y dos trombones.]
382 01 $a violín $n 1 $p flauta $n 1 $a violonchelo $n 1 $a piano $n 1 $s 3 $2/ lcmpt [Obra para violin o flauta, violonchelo y piano.]
382 01 $b locutor $n 1 $b voz mezzo-soprano $n 1 $b voz barítono $n 1 $a coro mixto $e 1 $a orquesta $e 1 $r 3 $t 2 $2 lcmpt [Obra para un locutor, voces mezzo-soprano y barítono, coro mixto y orquesta.]
382 01 $b voz soprano $n 3 $b voz alto $n 2 $b voz tenor $n 1 $b voz barítono $n1 $b voz bajo $n 1 $a coro mixto $e 2 $v SATB, SATB $a coro infantil $e 1 $a orquesta $e 1 $r 8 $t 4 $2 lcmpt [Obra para 8 solistas vocales (3 sopranos, 2 altos, tenor, barítono, bajo), 2 coros mixtos SATB, 1 coro de niños y orquesta]
382 01 $b voz barítono $n 1 $a coro mixto $e 1 $a piano $n 1 $r 2 $t 1 $2 lcmpt [Obra para voz barítono solista, coro mixto y orquesta.]
382 01 $a voz soprano $n2 $a voz mezzo-soprano $n 1 $a saxo tenor $n 1 $d clarinete bajo $n 1 $a trompeta $n1 $a piano $n 1 $a violín $n 1 $d viola $n 1 $a contrabajo $n 1 $s 8 $2 lcmpt [Obra para dos sopranos, un mezzo-soprano, saxo tenor (clarinete bajo),trompeta en Do, piano, violín (viola auxiliar) y contrabajo -- 8 intérpretes en total.]
382 01 $a coro mixto $e 2 $v SATB, SATB $t 2 $2 lcmpt [Obra para 2 coros sin acompañamiento, cada uno consistente en voces soprano, alto, tenor y bajo (SATB).]
382 11 $a didjeridu $n 1 $v se destaca didjeridu, pero otros instrumentos no están identificados $2 lcmpt 382 01 $3 Fragmentos F. (1a obra) $a acordeón $n 1 $a piano $n 1 $s 2 $2 lcmpt 382 01 $3 Libro I para acordeón $a acordeón $n 1 $s 1 $2 lcmpt
382 01 $3 Nach Bach $a piano $n 1 $s 1 $2 lcmpt [Grabación con tres piezas, todas ellas con diferente instrumentación.]
Número de serie, número de opus o número de catálogo temático que asigna a una obra musical el compositor, el editor o un musicólogo. Se puede usar para diferenciar una obra musical de otra con el mismo título.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$3 Especificación de materiales (NR) [A] | |
La parte del recurso que se describe a la que se aplica el campo. | |
$a Número de serie (R) [M] | |
Número usado para obras con el mismo título y el mismo medio de interpretación, que se numeran de manera consecutiva en las fuentes de referencia de música. | |
$b Número de opus (R) [A] | |
Número que identifica a una composición musical, a veces seguido por un número dentro del opus. | |
$c Número de catálogo temático (R) [A] | |
En el caso de algunos compositores, el número asignado a una obra dentro de un catálogo temático reconocido. | |
$d Código de catálogo temático (NR) [A] | |
Código que identifica el catálogo temático representado por el número que se registra en el subcampo $c. | |
$e Editor asociado al número de serie o de opus (NR) [A] | |
Breve identificación del editor asociado al número que se registra en el subcampo $b. Se usa solo cuando diferentes editores asignan diferentes números de opus a una misma obra, o cuando diferentes editores asignan el mismo número de opus a diferentes obras. |
100 1# $a Beethoven, Ludwig van, $d 1770-1827 240 10 $a Sonatas, $m piano, $m no. 14, op. 27, no. 2, $r C# minor 382 ## $a piano 383 ## $a no. 14, $b op. 27, no. 2 384 ## $a C# minor
100 1# $a Bach, Johann Sebastian, $d 1685-1750 240 10 $b Kaffee-Kantate 383 ## $c BWV 211
100 1# $a Vivaldi, Antonio, $d 1678-1741. $t Cimento dell'armonia e dell'inventione. $n N. 1-4 383 ## $b op. 8, no. 1-4 383 ## $c RV 269 $c RV 315 $c RV 293 $c RV 297 $d Ryom $2 mlati 383 ## $c F. I, 22-25 $d Fanna $2 mlati
AU 100 1# $a Gyrowetz, Adalbert, $d 1763-1850. $t Serenades, $m clarinets (2), horns (2), bassoon, $n op. 3 (André) 400 1# $a Gyrowetz, Adalbert, $d 1763-1850. $t Serenades, $m clarinets (2), horns (2), bassoon, $n op. 5 (Hummel) 383 ## $b op. 3 $e André 383 ## $b op. 5 $e Hummel
Conjunto de relaciones tonales que establece una sola clase tonal como centro tonal de una obra o expresión musical. Se puede usar para diferenciar una obra o expresión musical de otra con el mismo título.
(basado en el Informe No. 23 de la Dra. Silvia Glocer)
Las tonalidades se suelen nombrar de diversas maneras según el idioma de uso del compositor o del editor. El nombre de las notas en el sistema de notación latino es: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, y se suelen mencionar así las tonalidades cuando lo que se quiere indicar está editado en español. Si se usa la notación alfabética, el significado de las letras es:
Do | C | Re | D | Mi | E | Fa | F | Sol | G | La | A | Si | B |
En general, en publicaciones en español, italiano o francés, se usa el sistema denominado latino. Si la publicación es inglesa o alemana, se suele usar el sistema alfabético. En francés, la nota Do puede conservar el nombre antiguo de UT (en latín).
Cuando la tonalidad de una obra es mayor o menor, las palabras que se usan en los diferentes idiomas son (se mencionan a continuación solo los más comunes):
español | italiano | francés | inglés | alemán |
---|---|---|---|---|
mayor | maggiore | majeur | Major | Dur |
menor | minore | mineur | Minor | Moll |
Así, entonces, Sol Mayor, en alemán es: G Dur.
Sin embargo, algunas tonalidades suelen contener en su título las palabras SOSTENIDO o BEMOL, por ejemplo: la Sonata para piano en do sostenido menor, Op. 27 No. 14, de L. van Beethoven. En esos casos, en los idiomas precedentes, los términos usados son:
español | italiano | francés | inglés | alemán |
---|---|---|---|---|
sostenido | diesis | dièse | sharp | se agrega is a la letra de la tonalidad |
bemol | bemolle | bémol | flat | se agrega es a la letra de la tonalidad |
En inglés, la tonalidad de la mencionada sonata de Beethoven es: C sharp minor; mientras que en alemán es: Cis-moll (con un guión entre Cis y moll).
Indicadores | |
1º Tipo de tonalidad | (#) Desconocida
1 Tonalidad transportada
|
2º No definido. Dejar (#) espacio en blanco. | |
Subcampos | |
$3 Especificación de materiales (NR) [A] | |
La parte del recurso que se describe a la que se aplica el campo. | |
$a Tonalidad (NR) [M] |
100 1# $a Godowsky, Leopold, $d 1870-1938 240 10 $a Étude macabre 382 ## $a piano 384 ## $a Re menor
245 00 $a Emil Gilels plays three Slavonic piano masterpieces of the 20th century. 384 0# $3 Scriabin sonata no. 3 $a F♯ minor 384 0# $3 Prokofiev sonata no. 8 $a B♭ major 384 0# $3 Shostakovich sonata no. 2 $a B minor505 0# $a Piano sonata no. 3 in F sharp minor, op. 23 / Alexander Scriabin (20:16) -- Piano sonata no. 8 in B flat major, op. 84 / Sergei Prokofiev (31:28) -- Piano sonata no. 2, op. 64 / Dmitri Shostakovich (28:12).