Encabezamientos de nombre geográfico
11/2023Del análisis realizado sobre el tratamiento y los criterios usados en diferentes bibliotecas nacionales de América y Europa para establecer los puntos de acceso de los nombres geográficos surge que cada una de ellas adaptó a las necesidades propias de su geografía, lengua, particularidades de su cultura, la aplicación de los principales lineamientos del Capítulo 23 de las RCAA2.
La DCA adhirió a este criterio en razón de sus necesidades y de las particularidades que se registran en los nombres geográficos de la Argentina, tales como su diversidad y los casos de sinonimia y variantes del nombre. Para la toma de decisiones se siguieron en todo momento las RCAA2, ya que de la consulta del nuevo código para la descripción RDA y de los comentarios de la Library of Congress no surgen cambios sustanciales en lo que se refiere al tratamiento de los nombres geográficos.
El objetivo de la presente sección es identificar de forma inequívoca los distintos tipos de nombres geográficos que se usan para indicar un lugar destacado en el contenido de un recurso, lo que permite una recuperación efectiva a los catalogadores temáticos, y brinda una respuesta asegurada a los usuarios del catálogo, fuera cual fuere el término usado al hacer la búsqueda, gracias a la vinculación de los registros mediante el campo 451 de envío de un término no usado al usado.
Para los nombres geográficos se distinguen dos categorías o tipos:
Para la determinación de la autoridad de nombre geográfico se establece como norma general que la elección recae en la forma del nombre por el que es comúnmente conocido en el idioma de la agencia catalogadora, siempre que tenga una forma acuñada en esa lengua:
LondresLondon
FiladelfiaPhiladelphia
Si el lugar es conocido por varios nombres distintos, o existen variantes del mismo nombre, escoger el que predomine en los recursos publicados o en las obras de referencia consultadas:
Santo DomingoLa Española
UruguayRepública Oriental del Uruguay
Lineamientos generales
Nombres que comienzan con un artículo
Cuando el punto de acceso del nombre comienza con un artículo que forma parte del mismo, ingresarlo por el artículo.
Hacer una referencia desde la forma invertida, es decir, posponiendo el artículo inicial:
Autoridad | Referencia |
Los Antiguos | Antiguos, Los |
Las Flores | Flores, Las |
La Plata | Plata, La |
La Pampa | Pampa, La |
Nombres que incluyen un número
Cuando el punto de acceso del nombre es un número expresado en un numeral arábigo o es una palabra que expresa un numeral, hacer una referencia del número expresado en palabras
al numeral, o viceversa.
Se debe respetar la forma hallada en la fuente oficial de información, sitios provinciales o municipales.
Autoridad | Referencia de véase |
9 de Julio | Nueve de Julio |
25 de Mayo | Veinticinco de Mayo |
Tres de Febrero | 3 de Febrero |
Tres Arroyos | 3 Arroyos |
Nombres de lugares que incluyen un término que indica o sugiere un tipo de jurisdicción
Si la primera parte del nombre de un lugar (nombre geográfico jurisdiccional) es un término que indica algún tipo de jurisdicción, incluirlo y transcribirlo tal como se encuentra en las fuentes de información, respetando el topónimo, RCAA2 23.5A, última parte:
Ciudad Vieja Villa María Colonia Caroya
Adiciones
Encerrar entre paréntesis las adiciones, aclaraciones o calificadores a los nombres geográficos, RCAA2 23.4A1.
- Incluir referencias de véase (campo 451) por el nombre oficial del lugar
- Incluir referencias de véase además (campo 551) para la jurisdicción mayor ($w g) y las jurisdicciones específicas ($w h)
- Los nombres geográficos de jurisdicciones subordinadas de países extranjeros ingresan por el nombre geográfico, seguido del nombre del país entre paréntesis.
Para la Argentina
Ingresar los nombres por el nombre en orden directo, sin aclarar el país.
En los nombres de divisiones territoriales que han variado a largo del tiempo, redactar la autoridad usando el nombre que designa al lugar actual e incluir una referencia de véase además para el/los nombre(s) anterior(es):
151 ## $a Eva Perón (Provincia) 551 ## $w g $a Argentina 551 ## $a La Pampa (Provincia)
151 ## $a La Pampa (Provincia) 551 ## $w g $a Argentina 551 ## $a Eva Perón (Provincia)
Provincias argentinas
El nombre de las provincias siempre lleva como adición entre paréntesis (Provincia):
151 ## $a Santa Fe (Provincia) 551 ## $w g $a Argentina 551 ## $w h $a Belgrano (Santa Fe)
151 ## $a Tucumán (Provincia) 551 ## $w g $a Argentina 551 ## $w h $a Famaillá (Tucumán)
Partidos y departamentos de las provincias argentinas (jurisdicciones subordinadas a las provincias)
Ingresar los nombres de partidos y/o departamentos por el nombre, con la adición de la jurisdicción territorial mayor a la que pertenecen. Solo en el caso de la provincia de
Buenos Aires, para deshacer la homonimia con la Ciudad de Buenos Aires, añadir la aclaración con la forma [Buenos Aires (Provincia)]:
151 ## $a Tunuyán (Mendoza) 551 ## $w g $a Mendoza (Provincia) 551 ## $w h $a Malargüe
151 ## $a San Isidro [Buenos Aires (Provincia)] 551 ## $w g $a Buenos Aires (Provincia) 551 ## $w h $a Acassuso
Países extranjeros
Jurisdicciones administrativas subordinadas en primera instancia. Resolver una homonimia con la adición del tipo de jurisdicción:
151 ## $a Alabama (Estados Unidos) 551 ## $w g $a Estados Unidos
151 ## $a Bretaña (Francia) 551 ## $w g $a Francia
151 ## $a Nueva York (Estados Unidos : Estado) 551 ## $w g $a Estados Unidos 551 ## $w h $a Nueva York (Estados Unidos)
151 ## $a Madrid (España : Comunidad Autónoma) 551 ## $w g $a España 551 ## $w h $a Madrid (España)
Ciudades y localidades
Para la Argentina
Los nombres de las jurisdicciones menores (ciudades y localidades) no se califican. En caso de homonimia con otro nombre geográfico, ingresar los nombres de las ciudades y/o localidades por su nombre, con la califición por la jurisdicción territorial mayor a la que pertenecen.
En caso de homonimia con encabezamientos de materia, incluir entre paréntesis la jurisdicción:
150 ## $a Molinos (Encab. materia)
151## $a Molinos (Molinos, Salta) 551## $w g $a Molinos (Salta)
151 ## $a San Jorge 551 ## $w g $a San Martín (Santa Fe)
151 ## $a La Plata 551 ## $w g $a La Plata [Buenos Aires (Provincia)]
151 ## $a San José de Las Salinas 551 ## $w g $a Tulumba (Córdoba)
151 ## $a La Francia 551 ## $w g $a San Justo (Córdoba)
151 ## $a San Isidro (Iruya, Salta) 551 ## $w g $a Iruya (Salta) [Localidad ubicada en el Departamento Iruya de la provincia de Salta]
151 ## $a San Isidro (Valle Viejo, Catamarca) 551 ## $w g $a Valle Viejo (Catamarca) [Localidad ubicada en el Departamento Valle Viejo de la provincia de Catamarca]
151 ## $a San Javier (San Javier, Córdoba) 551 ## $w g $a San Javier (Córdoba) [Localidad ubicada en el Departamento San Javier de la provincia de Córdoba]
151 ## $a San Javier (San Javier, Misiones) 551 ## $w g $a San Javier (Misiones) [Localidad ubicada en el Departamento San Javier de la provincia de Misiones]
151 ## $a San Javier (San Javier, Santa Fe) 551 ## $w g $a San Javier (Santa Fe) [Localidad ubicada en el departamento San Javier de la provincia de Santa Fe)]
Villas de emergencia
Ingresar las villas por el nombre que figure en el listado autorizado por la jurisdicción a la que corresponde. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires:
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/mapas/villas_asentamientos_comuna
Villas de emergencia erradicadas
Ingresar los nombres de las villas de emergencia erradicadas por su nombre y calificar entre paréntesis con la expresión (Erradicada).
151 $a Villa 31 (Buenos Aires) 451 $a Villa Desocupación 451 $a Villa Esperanza 451 $a Villa Kilómetro Tres 451 $a Villa Saldías 451 $a Villa Güemes 451 $a Villa Comunicaciones 451 $a Barrio Carlos Mujica 451 $a Villa 31 y 31 Bis 550 $a Villas de emergencia 551 $w g $a Retiro (Buenos Aires : Barrio)
151 $a Villa Bajo Belgrano (Erradicada) 451 $a Bajo Belgrano, Villa 550 $a Villas de emergencia $z Buenos Aires
Países extranjeros
En caso de homonimia, ingresar el nombre de las ciudades y/o localidades por su nombre y calificar por la jurisdicción territorial mayor a la que pertenecen.
151 ## $a Nueva York (Estados Unidos) 551 ## $w g $a Nueva York (Estados Unidos : Estado)
151 ## $a Borgarello (Italia) 551 ## $w g $a Pavía (Italia : Provincia)
151 ## $a Rochester (Ohio, Estados Unidos) 551 ## $w g $a Ohio (Estados Unidos : Estado)
151 ## $a Rochester (Michigan, Estados Unidos) 551 ## $w g $a Michigan (Estados Unidos : Estado)
Los nombres geográficos no jurisdiccionales pueden pertenecer a distintas clases, y es posible agruparlos en las siguientes:
- accidentes geográficos, tales como: mares, ríos, sierras, cerros, lagos, valles, etc.;
- espacios geográficos, tales como: sitios arqueológicos, áreas protegidas, parques y reservas nacionales, provinciales y/o municipales, etc.;
- obras, tales como: calles, rutas, estancias, monumentos, diques, embalses, puentes, etc.
- Ingresar los nombres de los accidentes geográficos por su nombre en orden directo.
- Elegir el nombre de uso corriente.
- Incluir referencias de «Véase» (campo 451) por el nombre oficial.
- Incluir referencias de «Véase además» (campo 550) a la materia.
Accidentes geográficos
Océanos
Ingresar los océanos y mares en orden directo e incluir referencias por la forma indirecta.Incluir una referencia de «Véase además» (campo 550) a la materia Océano.
Mares
Incluir una referencia de «Véase además» (campo 550) a la materia Mares.151 ## $a Océano Atlántico 451 ## $a Atlántico 451 ## $a Atlántico (Océano) 550 ## $w g $a Océano 781 #4 $z Océano Atlántico
151 ## $a Mar Argentino 451 ## $a Mar Epicontinental Argentino 451 ## $a Argentino (Mar) 550 ## $w g $a Mares 781 #4 $z Mar Argentino
Regionalización geográfica de la Argentina
Respuesta del Instituto Geográfico Nacional a la consulta de la DCA:
- «En relación a su consulta, podemos expresar lo siguiente:
- a) en términos geográficos, no existen criterios fijos establecidos para la determinación de las regiones.
b) dichos criterios pueden variar según los autores. La calidad de dicha clasificación dependerá de la validez de los argumentos sobre los que se fundamenta cada autor.
c) la clasificación puede apoyarse en criterios físicos, económicos, administrativos, etc. que den homogeneidad a la misma.
d) estos criterios varían en función del objetivo al que esté dirigida: científico, aplicación de políticas públicas o empresarias, desarrollo económico, marketing, etc.
151 ## $a Cuyo 680 ## $i Úsese para los documentos referidos a la región geográfica situada en el centro oeste de la República Argentina, conformada tradicionalmente por las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan.
151 ## $a Chaco 680 ## $i Úsese para los documentos referidos al territorio que se encuentra al oeste del cauce de los ríos Paraguay y Paraná y que se extiende por parte de los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay
151 ## $a Mesopotamia (Argentina) 680 ## $i Úsese para los documentos referidos a las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
151 ## $a Pampa 680 ## $i Úsese para los documentos referidos a la Región pampeana o Pampa, área geográfica situada en el centro-este de la Argentina, Uruguay, y el sur del estado brasileño de Río Grande del Sur. La llanura pampeana, en Argentina, se extiende por la Provincia de Entre Ríos, la mitad sur de Santa Fe, gran parte de Córdoba, La Pampa, casi toda la provincia de Buenos Aires y el sureste de San Luis.
151 ## $a Patagonia 680 ## $i Úsese para los documentos referidos a esta región desde el año 1520 hasta el año 1878.
151 ## $a Patagonia (Argentina) 680 ## $i Úsese para los documentos referidos al territorio que se extiende desde el Río Colorado hasta Tierra del Fuego, de norte a sur, y de los Andes hasta el océano Atlántico, de oeste a este. Está integrada por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y por el sur de Mendoza y el sudoeste de La Pampa.
151 ## $a Puna 680 ## $i Úsese para los documentos referidos a la región que comprende las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja, según un criterio histórico geográfico.
Ríos, volcanes, cerros, lagos, sierras, cerros, valles, etc.
Para un accidente geográfico que comprende 2 (dos) países, calificar entre paréntesis con el nombre de los países involucrados, en orden alfabético, unidos por la conjunción "y":
151 ## $a Río Futaleufú (Argentina y Chile) 451 ## $a Futaleufú, Río (Argentina y Chile) 550 ## $w g $a Ríos $z Argentina 550 ## $w g $a Ríos $z Chile 781 #4 $z Río Futaleufú (Argentina y Chile)
151 ## $a Volcán Lanín (Argentina y Chile) 451 ## $a Lanín, Volcán (Argentina y Chile) 550 ## $w g $a Montañas $z Argentina 550 ## $w g $a Montañas $z Chile 550 ## $w g $a Volcanes $z Argentina 550 ## $w g $a Volcanes $z Chile
Cuando comprende más de 2 (dos) países, no calificar:
151 ## $a Río Paraná 451 ## $a Río Alto Paraná 451 ## $a Paraná, Río 550 ## $w g $a Ríos $z Argentina 550 ## $w g $a Ríos $z Brasil 550 ## $w g $a Ríos $z Paraguay 781 #4 $z Río Paraná
Cuando un accidente geográfico comprende una provincia argentina, calificar con el nombre de la misma. Realizar referencias de «Véase además» (campo 550) al país y por provincia:
151 ## $a Cerro El Sosneado (Mendoza) 451 ## $a El Sonseado, Cerro (Mendoza) 550 ## $w g $a Montañas $z Argentina 550 ## $w g $a Montañas $z Mendoza (Provincia) 781 #4 $z Cerro El Sonseado (Mendoza)
151 ## $a Lago Aluminé (Neuquén) 451 ## $a Aluminé, Lago (Neuquén) 550 ## $w g $a Lagos $z Argentina 550 ## $w g $a Lagos $z Neuquén (Provincia)
151 ## $a Río Luján [Buenos Aires (Provincia)] 451 ## $a Luján, Río [Buenos Aires (Provincia)] 550 ## $w g $a Ríos $z Argentina 550 ## $w g $a Ríos $z Buenos Aires (Provincia)
Cuando un accidente geográfico comprende 2 (dos) provincias argentinas, calificar entre paréntesis por los nombres de esas provincias, en orden alfabético, unidos por la conjunción "y".
Realizar referencias de «Véase además» (campo 550) a la materia correspondiente con una subdivisión por el país y otra por la provincia:
151 ## $a Río Chubut (Chubut y Río Negro) 451 ## $a Chubut, Río (Chubut y Río Negro) 550 ## $w g $a Ríos $z Argentina 550 ## $a Ríos $z Río Negro (Provincia) 550 ## $a Ríos $z Chubut (Provincia) 781 #4 $z Río Chubut (Chubut y Río Negro)
151 ## $a Laguna La Picasa (Buenos Aires y Santa Fe) 451 ## $a La Picasa, Laguna (Buenos Aires y Santa Fe) 550 ## $w g $a Lagunas $z Argentina 550 ## $w g $a Lagunas $z Buenos Aires (Provincia) 550 ## $w g $a Lagunas $z Santa Fe (Provincia)
Homonimias
En el caso de coincidencia del nombre del accidente geográfico con una jurisdicción territorial, adicionar al nombre, entre paréntesis, el tipo de accidente.
Río Cuarto (Córdoba : Río) accidente geográfico Río Cuarto (Córdoba) departamento de la provincia de Córdoba Río Cuarto ciudad del Departamento Río Cuarto de la provincia de Córdoba
Estrechos y canales
151 ## $a Estrecho de Magallanes 451 ## $a Magallanes (Estrecho) 451 ## $a Estrecho de Magallanes 550 ## $w g $a Estrechos $z Argentina 550 ## $w g $a Estrechos $z Chile
Sitios arqueológicos, áreas protegidas, parques y reservas nacionales, provinciales y/o municipales, etc.
- Ingresar los nombres de los accidentes geográficos por su nombre en orden directo.
- Elegir el nombre de uso corriente.
- Incluir referencias de «Véase» (campo 451) por el nombre oficial.
- Incluir referencias de «Véase además» (campo 550) a la materia.
Lugares arqueológicos, ciudades antiguas, etc.
Para las ruinas de lugares extintos que no se corresponden a lugares existentes en la actualidad, registrar el nombre autorizado, con la adición del lugar donde se encuentran.
Para las ruinas de lugares extintos que coinciden con ciudades/pueblos existentes en la actualidad, registrar el nombre autorizado, con la adición «(Cuidad extinta)»:
151 ## $a Machu Pichu (Perú)
151 ## $a Ruinas de San Ignacio (Misiones) 451 ## $a San Ignacio, Ruinas de
151 ## $a Pompeya (Ciudad extinta) 451 ## $a Pompei
Áreas protegidas, parques, reservas y monumentos nacionales, provinciales o municipales
Calificar por la jurisdicción en que están ubicados:
151 ## $a Parque Nacional Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro) 451 ## $a Nahuel Huapi, Parque Nacional 550 ## $w g $a Parques nacionales $z Argentina
151 ## $a Parque Nacional de Tijuca 451 ## $a Parque Nacional da Tijuca 451 ## $a Tijuca (Parque Nacional) 550 ## $w g $a Parques nacionales $z Brasil
151 ## $a Parque Municipal Llao Llao (Río Negro)
151 ## $a Reserva Natural La Payunia (Malargüe) 451 ## $a Reserva Provincial La Payunia (Malargüe) 451 ## $a Reserva La Payunia (Malargüe) 451 ## $a La Payunia (Malargüe) 550 ## $a Parques naturales $z Argentina 550 ## $a Parques naturales $z Mendoza (Provincia)
Calles, rutas, estancias, monumentos, diques, embalses, puentes, etc.
- Ingresar los nombres de los accidentes geográficos por su nombre en orden directo.
- Elegir el nombre de uso corriente.
- Incluir referencias de «Véase» (campo 451) por el nombre oficial.
- Incluir referencias de «Véase además» (campo 550) a la materia.
Canales
No calificar estos nombres. Realizar referencias de véase además (550) al país/es.
151 ## $a Canal de Suez 451 ## $a Suez (Canal) 550 ## $w g $a Canales $z Egipto
151 ## $a Canal de Beagle 451 ## $a Beagle (Canal) 550 ## $w g $a Canales $z Argentina 550 ## $w g $a Canales $z Chile
Obras públicas (acueductos, rutas, túneles, puentes, etc.)
Para una obra de infraestructura que comprende 2 (dos) países, calificar entre paréntesis con los nombres de esos países, en orden alfabético, unidos por la conjunción "y".
Para una obra que comprende 2 (dos) provincias, calificar entre paréntesis con los nombres de esas provincias, en orden alfabético, unidos por la conjunción "y".
Registrar las carreteras, autopistas, rutas y caminos nacionales y/o provinciales por su descripción según la Dirección Nacional de Vialidad (Argentina), y adicionar entre paréntesis la jurisdicción correspondiente:
151 ## $a Represa Salto Grande (Argentina y Uruguay) 451 ## $a Salto Grande, Represa (Argentina y Uruguay) 550 ## $w g $a Embalses $z Argentina 550 ## $w g $a Embalses $z Uruguay 550 ## $w g $a Embalses $z Entre Ríos
151 ## $a Complejo Ferrovial Zarate-Brazo Largo [Buenos Aires (Provincia)] y Entre Ríos 451 ## $a Complejo Ferrovial Unión Nacional 550 ## $w g $a Construcciones, edificios $z Argentina
151 ## $a Puente Pueyrredón (Buenos Aires y [Buenos Aires (Provincia)] 451 ## $a Pueyrredón, Puente 451 ## $a Puente Prilidiano Pueyrredón 451 ## $a Prilidiano Pueyrredón, Puente 550 ## $w g $a Construcciones, edificios $z Argentina
151 ## $a Acueducto de Segovia (España) 451 ## $a Acueducto Romano de Segovia
151 ## $a Ruta nacional 40 (Argentina) 451 ## $a RN 40 (Argentina) 451 ## $a 40, Ruta nacional (Argentina) 550 ## $a Carreteras $z Argentina
151 ## $a Ruta provincial 70 (Santa Fe) 451 ## $a RP 70 (Santa Fe) 451 ## $a 70, Ruta provincial (Santa Fe) 550 ## $a Carreteras $z Argentina
Secciones de ciudades, nombres de calles, barrios, plazas, etc.
Ingresar en orden directo los nombres geográficos de espacios urbanos (barrios, jardines, plazas y calles) Puntuación: encierre entre paréntesis las adiciones o calificadores a los nombres geográficos. Homonimia Coincidencia del nombre con una jurisdicción territorial adicionar al nombre de la provincia, el nombre de la jurisdicción menor. Puntuación: encierre entre paréntesis las adiciones o calificadores a los nombres geográficos y sepárelos por dos puntos “:” y espacio.151 ## $a Calle Florida (Buenos Aires) 451 ## $a Florida, calle (Buenos Aires, Argentina) 550 ## $w g $a Calles $z Buenos Aires 667 ## $a Este encabezamiento no es válido para usarlo como subdivisión geográfica.
151 ## $a Plaza de Mayo (Buenos Aires) 451 ## $a Main Plaza (Buenos Aires) 451 ## $a Main Plaza (Buenos Aires) 550 ## $w g $a Plazas $z Buenos Aires 667 ## $a Este encabezamiento no es válido para usarlo como subdivisión geográfica.
151 ## $a Avenida de Mayo (Buenos Aires) 451 ## $a Avenida de Mayo (Buenos Aires, Argentina) 451 ## $a Mayo Avenue (Buenos Aires, Argentina) 550 ## $w g $a Calles $z Buenos Aires 667 ## $a Este encabezamiento no es válido para usarlo como subdivisión geográfica.
151 ## $a Avenida de Mayo (Ramos Mejía, Buenos Aires) 451 ## $a Avenida de Mayo (Ramos Mejía, Argentina) 451 ## $a Mayo, Avenida de 550 ## $w g $a Calles $z Buenos Aires (Provincia) 667 ## $a Este encabezamiento no es válido para usarlo como subdivisión geográfica.
Barrios
Los nombres de barrios se ingresan por el nombre. Calificar por la jurisdicción mayor y por el tipo de jurisdicción (Barrio) Puntuación: encierre entre paréntesis las adiciones o calificadores a los nombres geográficos y sepárelos por dos puntos “:” y espacio.151 ## $a Belgrano (Buenos Aires : Barrio) 451 ## $a Barrrio de Belgrano (Buenos Aires) 550 ## $w g $a Barrios $z Buenos Aires 551 ## $w g $a Comuna 13 (Buenos Aires) 551 ## $w h $a Belgrano R (Belgrano : Barrio) 551 ## $w h $a Belgrano C (Belgrano : Barrio) 551 ## $w h $a Bajo Belgrano (Belgrano : Barrio) 781 #4 $z Belgrano (Buenos Aires : Barrio) 667 ## $a Este encabezamiento no es válido para usar como subdivisión geográfica.
151 ## $a Pompeya (Merlo : Barrio) 550 ## $w g $a Barrios $z Merlo (Buenos Aires)
151 ## $a Pompeya (Buenos Aires : Barrio) 550 ## $w g $a Barrios $z Buenos Aires