Mención de serie
Revisión jul. 2024
En el campo 490, registrar el título de una colección o serie con mayúscula inicial en todos los sustantivos y adjetivos que formen parte del título, aun cuando en el campo 830 esté normalizado de manera diferente. Esta decisión se sustenta en la norma de uso de mayúsculas que establece la RAE en su Diccionario panhispánico de dudas (2005), apartado 4.16 y en la Ortografía de la lengua española (2010), 3.3.3.g.
- Ver además Uso de mayúsculas y minúsculas.
Registrar el título de la serie en el subcampo $a tal como se encuentra en la fuente de información elegida para tomar este dato (RCAA2 1.6). Esta transcripción directa puede incluir términos como «Colección», «Biblioteca» o «Serie».
Registrar el título de la serie en el campo 830 normalizándolo con respecto de su forma en el campo 490. En este caso, normalizar se refiere a:
- revisar la existencia del título de la serie en el índice de títulos mediante F4 y, en caso de hallarlo, tomarlo de allí eligiendo el uso más frecuente;
- en caso de no encontrarlo en el índice, registrarlo quitando las palabras que puedan acompañar a la mención de serie («Colección», «Biblioteca», «Serie») cuando éstas no sean parte componente del título de la serie;
- de acuerdo con el criterio estándar aplicado en Autoridades para la normalización de títulos uniformes, añadir como información aclaratoria (entre paréntesis) el nombre de la editorial a continuación del título de la serie, en el mismo subcampo $a:
260 ## $a Buenos Aires : $b Biblioteca Nacional, $c 2015. 490 1# $a Colección Reediciones y Antologías ; $v 42 830 #0 $a Reediciones y Antologías (Biblioteca Nacional) ; $v 42
830 #0 $a Serie del Recienvenido (Fondo de Cultura Económica) 830 #0 $a Serie del Siglo y Medio (Eudeba) 830 #0 $a Biblioteca Filosófica (...)
- Ver más ejemplos de normalización en la mención de serie y el punto de acceso adicional de serie/título uniforme en BNA-Cat&Class-Normalización .
Editoriales argentinas como Eudeba o el Centro Editor de América Latina suelen presentar modificaciones mínimas en el título de sus colecciones sin que esto involucre un cambio en la edición o en la plancha de impresión del recurso. En esto casos, y a pesar de los cambios mínimos que se observan en el título de la serie, se deben reunir en un mismo registro bibliográfico todos los recursos que se considere que corresponden a una misma edición (es decir, tienen un mismo ISBN, idéntica plancha de impresión, etc.). Ver criterios en Mención de la edición en monografías de publicación contemporánea.
- Registrar en los campos 250 y 260 la información correspondiente a la edición que acredite ser cronológicamente más antigua, teniendo en cuenta la fecha de publicación y los números ordinales que se les asignan a los ejemplares.
- Registrar en el campo 490 como título de la colección el que figura en la edición cronológicamente más antigua.
- Completar una nota 500 (Nota general) con el texto:
500 ## $a Título de colección varía: "Título 1", "Título 2", etc.
- ·
El campo 490 no genera un punto de acceso adicional. Siempre que se menciona una serie y se requiere hacer un punto de acceso adicional para ella, se incluyen en el registro tanto la mención como su correspondiente acceso adicional en el campo 800-830, según el tipo de título o nombre.
Para las series/colecciones publicadas por editoriales argentinas, usar el valor "1" (Con punto de acceso adicional) en el 1º indicador y registrar el título de la serie en el campo 800-830 correspondiente.
Para las publicaciones extranjeras, usar el valor "0" (Sin punto de acceso adicional) en el 1º indicador.

Indicadores | |
1º Política de recuperación de series
|
0 Sin punto de acceso adicional 1 Con punto de acceso adicional |
2º No definido. Dejar (#) espacio en blanco. | |
Subcampos | |
$a Mención de serie (R) [A] USAR F4 | |
El título de una serie que también puede contener la mención de responsabilidad u otra información sobre el título de la serie. Los números y nombres de las partes y secciones del título de la serie no se codifican en forma independiente. Cuando un recurso estuvo incluido en una serie durante parte de su existencia, o ha sido incluido en diferentes series durante diferentes períodos, o en una serie cuyo título ha cambiado y se desconocen los datos exactos de principio y/o de finalización, se suelen usar paréntesis angulares (<…>) en el subcampo $a para registrar la información sobre el volumen o la fecha que es susceptible de cambiar. El subcampo $a es repetible solo cuando una subserie se separa de la serie principal por la numeración de la serie principal en el subcampo $v, o cuando una serie tiene un título paralelo. Una mención de responsabilidad (por ejemplo: por la dirección de la colección) genera un punto de acceso adicional 7XX. | |
$v Número de volumen / designación secuencial (R) [A] | |
Si cualquier parte de la información del subcampo $v es susceptible de cambiar, por ejemplo en el registro de un recurso en múltiples partes, se usan paréntesis angulares (<…>) para registrar esa parte de la información del número de volumen/designación secuencial. Cuando se agregan nuevas partes, se actualiza la información. Los sistemas de numeración alternativos, precedidos por un signo igual (=), no se codifican en forma independiente. Registrar en el subcampo $v solo la numeración del recurso dentro de la serie. Omitir los términos que acompañan al número, tales como: volumen, tomo, número, etc. Esta decisión no sigue la instrucción de RCAA2 1.6G, pero facilita la uniformidad interna en el uso de este subcampo sin generar una pérdida significativa en la descripción bibliográfica.
El punto y coma (;) que precede a la numeración no se incluye en el registro: lo genera el Sistema para su visualización en el OPAC web. | |
$x ISSN de la serie (R) [A] | |
El subcampo se repite cuando se registran tanto el ISSN de la serie como el de la subserie. Cuando el recurso contiene un número de ISSN de serie pero carece de una mención de serie, el ISSN se incluye en un campo 500 (Nota general). 490 1# $a Klemm $v 2 $x 1515-3827 |
490 1# $a Narrativa Contemporánea 830 #0 $a Narrativa Contemporánea (Galerna)
490 1# $a Obras Completas de Borges ; $v 3 800 1# $a Borges, Jorge Luis, $d 1899-1986. $t Obras completas (Emecé) ; $v 3
490 0# $a Department of State publications ; $v 7846. $a Department and Foreign Service series ; $v 128
490 1# $a Colección de Estudios Jurídicos 830 #0 $a Estudios Jurídicos
490 1# $a Biblioteca Mario Vargas Llosa 800 1# $a Vargas Llosa, Mario, $d 1936- . $t Biblioteca (Alfaguara)
490 1# $a Documentos del IRAM 810 2# $a Instituto Argentino de Normalización y Certificación. $t Documentos
490 1# $a Amor = $a Love ; $v 3 830 #0 $a Amor ; $v 3 830 #0 $a Love ; $v 3
490 1# $a Nueva Dimensión Argentina / dirigida por Gregorio Weinberg ; $v 2 700 1# $a Weinberg, Gregorio, $d 1919-2006 $e director de colección 830 #0 $a Nueva Dimensión Argentina (Taurus) ; $v 2
260 ## $a Buenos Aires : $b Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires : $b La Ley, $c 2017. 490 0# $a Colección Facultad de Derecho 810 2# $a Universidad de Buenos Aires. $b Facultad de Derecho 830 #0 $a Facultad de Derecho (La Ley)
490 1# $a Austral ; $v 138 830 #0 $a Austral (Espasa-Calpe) ; $v 138
490 1# $a 25 años, 25 libros ; $v 19 830 #0 $a 25 años, 25 libros (Biblioteca Nacional) ; $v 19
490 0# $a Mémoire du BRGM, $x 0071-8246 ; $v 123
► Recurso en 2 v. con numeración de serie secuencial:
490 1# $a ... ; $v 4-5 830 #0 $a ... ; $v 4 830 #0 $a ... ; $v 5
Serie Ensayos Argentinos, volumen 6 490 1# $a Serie Ensayos Argentinos $v 6 830 #0 $a Ensayos Argentinos $v 6
490 0# $a Lund Studies in Geography, $x 1400-1144 ; $v 101 $a Ser. B, Human Geography, $x 0076-1478 ; $v 48