Recursos continuos: frecuencia y fechas de publicación
RCAA2 12.3G
Frecuencia (periodicidad) actual de un recurso o de su actualización. En este campo, las fechas se incluyen solo cuando la periodicidad actual es diferente de la que se daba al inicio de la publicación.
En los registros que llevan un campo 008 (Códigos de información de longitud fija) o un campo 006 (Códigos de información de longitud fija-Características del material adicional) configurado para publicaciones seriadas (FMT CR), la información del campo 362 debe ser consistente con la codificada en 008/18 (006/01) (Frecuencia/Periodicidad) y 008/19 (006/02) (Regularidad).
Cuando un recurso dejó de publicarse, se cierra la fecha de la periodicidad actual pero se mantiene en el campo 310.
El campo 310 se hizo repetible a partir de la actualización no. 30 (mayo 2020).
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Frecuencia actual de la publicación (NR) [M] | |
Mención completa, sin fechas, de la periodicidad actual. De manera consistente con lo codificado en las posiciones /18 y /19 del campo 008, tomar de ▼ TAB la expresión adecuada: 310 ## $a Frecuencia varía 310 ## $a Desconocida 310 ## $a No se puede determinar la frecuencia O bien registrar la mención completa, sin fechas, de la periodicidad actual. Si se considera necesario, registrar a continuación, entre paréntesis, las excepciones a la periodicidad.
No registrar los días en que se publica. 310 ## $a Diaria (excepto feriados) 310 ## $a Diaria (excepto lunes) En el caso de que la periodicidad se exprese en cantidad de números por año, registrar esta información in extenso: 310 ## $a Diez números por año 310 ## $a Cinco números por año Cuando hay un subcampo $b, se incluye una coma al final del subcampo $a. | |
$b Fecha de comienzo de la frecuencia actual de la publicación (NR) [A] | |
Fecha de comienzo de la frecuencia (periodicidad) actual de la publicación cuando es distinta de la fecha de inicio de la publicación y cuando en el campo 321 figura una periodicidad anterior. |
310 ## $a Mensual 310 ## $a Bimestral (mensual jun.-jul.) 310 ## $a Anual, $b 1984- 310 ## $a Frecuencia varía, $b 1980-1986 310 ## $a Mensual, incluye índice acumulado anual 310 ## $a Actualización continua
008/18 m /19 n 310 ## $a Mensual (excepto jul. y ago.)
008/18 a /19 n 310 ## $a Anual, con índice acumulativo quinquenal
008/18 a /19 r 245 00 $a Reporte anual del Director. 310 ## $a Anual
310 ## $a Anual, $b 1983-
310 ## $a Mensual, $b ene. 1984 321 ## $a Frecuencia varía, $b 1966-1983
310 ## $a Mensual, $b 1958- 321 ## $a Bimestral, $b 1954-1957 362 0# $a ene. 1954-
310 ## $a Cinco números por año, $b 1946-1948 321 ## $a Cuatro números por año, $b 1931-1945 [El campo 310 muestra la periodicidad en el momento del cese de la publicación]
310 ## $a Actualización irregular, $b 2001- 321 ## $a Actualización mensual, $b 1998-2000
310 ## $a Actualización cuatrimestral, $b ene.-mar. 2001- 321 ## $a Frecuencia de actualización varía
RCAA2 12.3G
Periodicidad anterior de un recurso o de la actualización de un recurso, cuando se registra una periodicidad actual en el campo 310 (Periodicidad actual).
Si hay más de una ocurrencia del campo, este se repite en orden cronológico ascendente.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Frecuencia anterior de la publicación (NR) [M] | |
Cuando se conocen más de tres (3) frecuencias distintas, se puede usar la expresión «Frecuencia varía». Cuando hay un subcampo $b, se incluye una coma (,) al final del subcampo $a. | |
$b Fechas de la frecuencia anterior de la publicación (NR) [A] | |
Si el subcampo $a contiene la expresión «Frecuencia varía», el subcampo $b contiene las fechas extremas de las distintas periodicidades. |
310 ## $a Mensual $b mar. 1970–dic. 1980 310 ## $a Bimestral (mensual jun.-jul.) 310 ## $a Anual, $b 1984- 310 ## $a Frecuencia varía, $b 1980-1986 321 ## $a Diez números por año, $b 1982-1984
El campo 334 se incorporó a partir de la actualización no. 32 (jun. 2021).
Ver campo 334 · Modo de publicación en Descripción física.
Fechas de comienzo y fin del recurso y/o las menciones de secuencia usadas en cada parte. Las fechas que se usan en este campo son las menciones cronológicas que identifican los fascículos individuales de la publicación. Las menciones secuenciales son generalmente numéricas pero pueden ser también alfabéticas. La información puede estar normalizada o sin normalizar. Si la información sobre la fecha se obtuvo de una fuente distinta del primer y/o último fascículo de la publicación, se da la información en una nota sin normalizar y, por lo general, se cita la fuente de información.
Las fechas de este campo pueden ser idénticas a la información registrada en el campo 008/07-10 (Primera fecha) y/o 008/11-14 (Segunda fecha). Las fechas incompletas o dudosas (como cuando se carece de información certera obtenida de una fuente confiable) no se incluyen en este campo.
Cuando se carece del número 1 y la información sobre éste se toma de otra entrega de la misma publicación:
362 1# $a [...] $z Datos obtenidos del no. ... de la misma publicación.
En la designación numérico-cronológica, registrar el término época (o etapa, etc.) in extenso:
Segunda época, año X, no. X. Tercera etapa, no. XX.
Casos de uso del 1º indicador con valor "0":
- El catalogador tiene el primer número en mano (o acceso al mismo en formato electrónico) y la publicación se supone abierta:
362 0# $a Año 1, no. 1 (mar. 1980)-
Importante: en el caso de que la publicación se cierre y el catalogador tenga el último número en mano (o acceso al mismo en formato electrónico), se debe cerrar el campo:
362 0# $a Año 1, no. 1 (mar. 1980)-año 3, no. 4 (feb. 1983)
260 ## $a Buenos Aires : $b Frontera, $c 1957-1959. 362 0# $a Año 1, no. 1 (4 set. 1957)-año 3, no. 116 (18 nov. 1959)
En caso de obtener la información sobre el cese de la publicación y no tener el último número en mano (ni acceso al mismo en formato electrónico), corregir la primera ocurrencia del campo 362 y agregar la información correspondiente:
362 0# $a Año 1, no. 1 (mar. 1980) 362 1# $a Finaliza con el año 3, no. 4 (feb. 1983). $z Cf. Latindex.
Otros casos
- El catalogador tiene el primer y el último número en mano (o acceso a los mismos en formato electrónico):
362 0# $a Año 1, no. 1 (mar. 1980)-año 3, no. 4 (feb. 1983)
- El catalogador no tiene ni el primer, ni el último número en mano (ni acceso a los mismos en formato electrónico):
362 1# $a Comienza a publicarse con el año 1, no. 1 (1980). $z Cf. Caicyt. 362 1# $a Finaliza con el año 3, no. 4 (feb. 1983). $z Cf. Latindex.
- El catalogador no tiene el primer número en mano (ni acceso al mismo en formato electrónico), pero sí tiene el último:
362 1# $a Comienza a publicarse con el año 1, no. 1 (mar. 1980) $z Cf. Caicyt. 362 0# $a Finaliza con el año 3, no. 4 (feb. 1983)
- El catalogador tiene el primer número en mano (o acceso al mismo en formato electrónico), pero no tiene el último:
362 0# $a Comienza a publicarse con el año 1, no. 1 (1980) 362 1# $a Finaliza con el año 3, no. 4 (1983). $z Cf. Latindex.
Cuando una publicación es continuación de otra y cambia de título o de ISSN (campo 022), o tiene algún cambio mayor que amerite crear una nueva descripción (es decir, un nuevo registro), se puede presentar manteniendo la numeración inicial. En este caso, se puede usar el campo 362 con un 1º indicador con valor "0" (Con formato de fecha normalizado):
245 00 $a Revista / $c Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. 362 0# $a Año 1, no. 1 (1942) 785 00 $t Genealogía $x 0325-7266 $w (AR-BaBN)001190102
245 00 $a Genealogía 362 0# $a No. 11 (1955) 780 00 $t Revista $x 1515-4025 $w (AR-BaBN)001270563
Indicadores | |
1º Formato de la fecha | 0 Normalizado
|
2º No definido. Dejar (#) espacio en blanco. | |
Subcampos | |
$a Fecha(s) de publicación y/o designación secuencial (NR) [M] | |
La designación secuencial puede consistir en el número de volumen, número de edición, número de fascículo, una serie de números de volúmenes, u otras designaciones de secuencia según el criterio del editor. La fecha puede consistir en el año, mes o día; mes o estación y año; o año solo, según se presente la periodicidad de la publicación y el uso del editor. Las menciones de secuencia y las fechas se indican tal y como aparecen en el recurso. La designación de fin de publicación se registra a continuación de la de comienzo. Cuando se dan juntas una mención numérica y una designación cronológica, esta última se registra entre paréntesis. Cuando al subcampo $a lo sigue un subcampo $z, el primero termina con un punto excepto cuando la última palabra del subcampo termine con otro signo de puntuación. | |
$z Fuente de información (NR) [O] | |
Mención de la fuente de información que se registra en el subcampo $a. Este subcampo solo se usa cuando el 1º indicador se codifica con el valor "1" (Nota sin normalizar).
El título de la publicación citada va precedido de la abreviatura «Cf.» |
362 0# $a Año 1, no. 1 (abr. 1981)- 362 0# $a Vol. 1, no. 1 (abr. 1983)-vol. 1, no. 3 (jun. 1983) 362 1# $a Comienza a publicarse en 1960. $z Cf. Carta del director de la publicación, 6 ago. 1985. 362 0# $a Vol. 1, no. 1 (abr. 1981)- 362 0# $a 1968- 362 0# $a 72/1 ([feb. 1972])- 362 0# $a Vol. 1, no. 1 (abr. 1983)-v. 1, no. 3 (jun. 1983) 3621 # $a Comienza a publicarse con el v. 1, no. 1, 2001 (2002)-finaliza con el v. 5, no. 4, 2006 (2007) 362 1# $a Comienza a publicarse con el no. de 1930. $z Cf. Carta del Servicio Penitenciario Federal, 12 nov., 1975. 362 1# $a Comienza con el vol. 4, publicado en 1947. 362 1# $a Finaliza con el no. 2 (1964) 362 0# $a Vol. 1 (abr. 1980)- 362 0# $a Vol. 77, no. 1 (ene.-abr. 1981)- 362 0# $a Vol. 85B, no. 1 (ene.-feb. 1945)-v. 92, no. 6 (nov.-dic. 1952) 362 0# $a 1962-1965.