Registros de nivel analítico
03/2021Ver además Registros de nivel analítico, en el marco de la Política de catalogación descriptiva.
En la BNMM se crean registros de nivel analítico para las partes componentes de recursos completos que se considera que requieren una descripción bibliográfica más detallada que la que se puede obtener con una nota de contenido. Hasta una revisión ulterior, el alcance de esta práctica está limitado a los siguientes recursos:
recursos continuos publicados por la BNMM;
recursos continuos cerrados considerados de gran interés por su influencia en el desarrollo cultural/intelectual argentino y con proyección internacional;
colecciones de documentos y unidades documentales que forman parte de un archivo;
álbumes fotográficos;
atlas cartográficos;
[pendiente: completar criterios de inclusión/exclusión]
Las instrucciones para la confección de los registros se basan en el Capítulo 13 Análisis de RCAA2, especialmente 13.5 Analíticas de “En”, que es el tratamiento decidido para este tipo de material, y se detallan en los apartados correspondientes al campo 773 (Enlace al recurso fuente) y al enlace LKR.
La decisión sobre cuándo se incluye una nota de contenido (técnica más sencilla de análisis) -registrada en uno o más campos 505 (Nota de contenido normalizada)- y cuándo se crea un registro a nivel analítico, se toma en base a las políticas y los criterios de selección establecidos en cada área. Sin embargo, en todos los casos, el uso de una u otra técnica es excluyente, es decir:
En el registro de la parte componente (analítica, registro ‘hijo’) no se incluyen los detalles de publicación, distribución, etc., ni las dimensiones. La extensión se incluye -si corresponde- solo en términos de la posición física que la parte ocupa dentro del recurso fuente. Este registro incluye un campo 773 (Enlace al recurso fuente) para cumplir con el Formato MARC 21 Bibliográfico.
De manera adicional al campo 773, se incluye un enlace LKR (propio de ALEPH) de tipo DN con los siguientes subcampos:
$a DN $b No. de Sistema del registro del documento fuente ('madre') $l BNA01 $m Título del artículo analítico ('hijo') / mención(es) de responsabilidad. $n Título del documento fuente ('madre'). Num. secuencial normalizada + (cronológica), paginación ► LKR ## $a DN $b 001293224 $l BNA01 $m La pobre gente / Florencio Sánchez. $n La escena : revista teatral. Año 1, no. 19 (7 nov. 1918), p. XX-XX
Por otra parte, en el registro del documento fuente (‘madre’) no se incluye el enlace inverso (campo 774, Enlace a la unidad constituyente). En este registro, el campo de enlace LKR de tipo UP (recíproco al enlace DN incluido en el registro analítico (‘hijo’) se genera automáticamente y de manera virtual, solo para la visualización (y enlace) en la vista estándar del OPAC web.
Estos registros, recuperables desde el OPAC web, constituyen una fuente de información insustituible para los usuarios. Sin embargo, para que resulten consistentes con los registros actuales del catálogo, requieren ser intervenidos de acuerdo con las siguientes instrucciones. Tener en cuenta que en ciertos casos, si no es posible acceder a una versión digitalizada del recurso, va a ser necesario solicitar el material para verificar la correcta asignación temática.
Instrucciones

1º
2º
Revisar con atención los siguientes detalles:
Cabecera (LDR): Editar > Abrir forma Ctrl+F sobre la etiqueta del campo y modificar las posiciones /05: codificar "c" (Corregido o revisado) y /07: codificar "a" (Parte componente monográfica).
Campo 008: Editar > Abrir forma Ctrl+F sobre la etiqueta del campo y completar en todas sus posiciones. Prestar atención a la codificación de la fecha detallada, si corresponde.
La Fecha detallada (/06 codificada "e") contiene el mes (y posiblemente el día) además del año: /07-10 contiene el año; /11-14 contiene el mes y el día, codificados mmdd. Si se desconoce el día, registrar "uu"; si el recurso solo especifica el mes, dejar (##) espacios en blanco.
No debe quedar ninguna posición con el carácter | (pleca, pipe, barra horizontal), que indica que no hay intención de codificar: en el campo 008 tiene especial importancia codificar correctamente la presencia de ilustraciones (/18-21), el género literario (/33) y el contenido biográfico (/34).Controlar que al expandir desde la plantilla el campo 040 se haya completado con los subcampos correspondientes.
Agregar el/los campo(s) 080 CDU en concordancia con los campos 6XX.
Añadir al final de la notación el auxiliar común de forma «(045) Artículos en publicaciones periódicas. Colaboraciones» o «(046) Artículos de periódicos», según corresponda.Revisar la correcta relación de los campos 1XX (punto de acceso principal) y 7XX (puntos de acceso adicional) con la base de Autoridades CTRL+F3 o el índice bibliográfico F3; si corresponde, agregar la mención de responsabilidad en el subcampo $c del campo 245.
Convertir los campos 653 migrados a los puntos de acceso adicional de materia 6XX adecuadas, tomándolos de Autoridades Ctrl+F3, y construyendo las cadenas de encabezamientos correspondientes Ctrl+F4.
Para la asignación temática, seguir las instrucciones detalladas en el Manual de procedimientos: clasificación e indización.Asignar el término de género/forma «Artículos periodísticos» solo en caso de que se trate de un artículo publicado en un periódico o revista de actualidad y el tratamiento sea el de una noticia periodística. No asignarlo cuando se trata de artículos literarios: en este caso, asignar solo el término de género/forma (campo 655) adecuado.Corregir y reordenar el campo 773, en base a los subcampos de la plantilla analitica.mrc:
- Codificar "1" el 1º indicador;
- Convertir a mayúsculas y minúsculas el título en el subcampo $t;
- Reordenar los términos y añadir la puntuación en el subcampo $g;
- Completar el subcampo $w (la plantilla ya trae por defecto el código "AR-BaBN" entre paréntesis) con el no. de Sistema del registro 'madre'. No dejar espacios entre el paréntesis de cierre y el número.
Borrar los subcampos $o (No. Colección) y $d (Lugar de publicación).773 0# 773 1# $t Proa. $g Vol. 2, no. 7 (feb. 1925), p. 61-64 $w (AR-BaBN)001209533$o C.1.472$t PROA$d Buenos Aires$g Vol. 2 no. 7 Pág. 61-64 (feb. 1925)
Completar el campo de enlace LKR de tipo DN, en base a los subcampos de la plantilla analitica.mrc:
- el subcampo $b incluye el no. de Sistema del registro que contiene la parte;
- el subcampo $m incluye el título y la mención de responsabilidad de la parte componente analizada;
- el subcampo $n incluye el encabezamiento de nombre y/o de título uniforme del recurso completo, el título propiamente dicho, la(s) mención(es) de responsabilidad cuando sea(n) necesaria(s) para la identificación, la mención de edición, la numeración (de un recurso continuo) o los detalles de publicación (de un recurso monográfico).
Borrar el campo 998 $a A.
3º
Guardar en el servidor y unidad local Ctrl+L.
4º
Crear el registro de liga AD.
5º
Revisar la vista del registro en el OPAC web Ctrl+O y el correcto direccionamiento del enlace al registro que contiene la parte.
FMTCRcambiar a BK LDR Abrir forma Ctrl+F ► /07 (Nivel bibliográfico): cambiar a "a" (Parte componente monográfica) 008 Abrir forma Ctrl+F ► revisar y modificar /06 (Tipo de fecha) y completar /07-10 y /11-14► completar todas las posiciones: no debe quedar ninguna barra horizontal (|, pleca, pipe) 040 ##► revisar que estén completos los subcampos $b $c $e 080 1# $a 821.134.3(81).09(045) $2 2016 080 1# $a 929Lispector, Clarice $2 2016 100 1# $a Abós, Álvaro, $d 1941- $e autor $4 aut 245 13 $a El enigma de Clarice Lispector / $c Álvaro Abós.653 #0 $a ESCRITORAS BRASILEÑAS653 #0 $a REVELACIÓN DE UN MUNDO [LIBRO]653 #0 $a BIOGRAFÍAS INDIVIDUALES653 #0 $a Crónicas600 14 $a Lispector, Clarice, $d 1920-1977. $t Descoberta do mundo $x Crítica e interpretación 655 #4 $a Reseñas bibliográficas 655 #4 $a Artículos periodísticos 653 #1 $a LISPECTOR, CLARICE773 1# $t Lezama. $g Vol. 1, no. 12 (abr. 2005), p. 62-66. $x 1668-2564 $w (AR-BaBN)001199782 LKR ## $a DN $b 001199782 $l BNA01 $m El enigma de Clarice Lispector / Álvaro Abós. $n Lezama. Vol. 1, no. 12 (abr. 2005), p. 62-66 773 0# $o C.30.635 $t LEZAMA $d Buenos Aires $g Vol. 1 no. 12 Pág. 62-66 (abr. 2005)
El registro de liga AD es un tipo de registro propio del Sistema ALEPH que enlaza al registro bibliográfico (BIB) con el registro administrativo (ADM).
Para poder contar con información completa y precisa acerca de las intervenciones de todos los catalogadores sobre la base bibliográfica, con fines estadísticos y de control y revisión de los registros creados, se recomienda a quienes trabajan con registros bibliográficos que carecen de ítem (por ejemplo: recursos electrónicos) o con registros a nivel analítico poner en práctica el paso único del siguiente procedimiento:
A partir del registro bibliográfico completo y ya guardado en el servidor, en el árbol del registro (panel de administración de registros: izquierdo inferior), hacer clic del botón derecho del mouse sobre el nodo BNA50 (No hay registros disponibles) > seleccionar Cargar o Crear Registro.

Como resultado, el Sistema genera un registro AD (administrativo de liga) con el mismo No. de sistema del registro BIB (bibliográfico), y con ese número se muestra en el árbol.

Este procedimiento se debe llevar a cabo una única vez para cada registro bibliográfico. En caso de duda, antes de hacerlo, revisar que efectivamente en el panel de administración de registros el nodo de la base administrativa aparezca como: BNA50 (No hay registros disponibles).