Números y códigos · Información general
Número normalizado o código o URI asociado con la entidad mencionada en el encabezamiento 1XX que no se puede incluir en otro campo.
La fuente del número normalizado o código o URI se identifica en el subcampo $2 (Fuente). Se recomienda identificar siempre la fuente de los números normalizados o códigos que se registran en el $a.
Los identificadores normalizados permanentes que se usan en los registros de autoridad de la BNMM son:
- Personas y agentes colectivos: VIAF , ISNI , Wikidata + ORCID (cuando un autor lo declara expresamente)
- Nombres geográficos: VIAF, Geonames , Wikidata, LC NAF
- Temas/Materias: LCSH
- Títulos: VIAF, Wikidata
Indicadores | |
1º Tipo de número normalizado o código | 7 Fuente especificada en el subcampo $2 8 Tipo no especificado |
2º No definido. Dejar (#) espacio en blanco. | |
Subcampos | |
$a Número normalizado o código (NR) [M] | |
VIAF Copiar el ID de VIAF (solo el número): ![]()
024 7# $a 29539492 $2 viaf ISNI ![]()
Es práctica de la BNMM registrar el ID ISNI omitiendo los espacios entre los grupos de números que lo componen.
024 7# $a 0000000106645772 $2 isni Wikidata Copiar el código Wikidata del nombre o título consultado, omitiendo los paréntesis: ![]()
El código Wikidata se puede hallar buscando directamente en la página o desde el artículo específico de la Wikipedia, yendo a [editar datos en wikidata].
024 7# $a Q188838 $2 wikidata GeoNames Copiar el número que figura en el enlace permanente al registro: ![]()
024 7# $a 3865483 $2 geonames LCNAF / LCSH Copiar el número -con un prefijo alfabético- que sigue a la barra inclinada en la URI: ![]() ![]()
024 7# $a n80035884 $2 lccn | |
$2 Fuente del número o código (NR) [A] USAR ▼ TAB | |
Código MARC que identifica la fuente de los identificadores. Solo se usa cuando el 1º indicador se codifica "7" (Fuente especificada en el subcampo $2). $2 viaf $2 isni $2 wikidata $2 geonames $2 lccn La fuente para el código es Standard Identifier Source Codes . Los códigos MARC de fuentes y de convenciones de la descripción se registran en minúsculas. | |
$1 URI del objeto del mundo real (NR) [A] | |
Contiene una URI que identifica una entidad, en ocasiones denominada Cosa (Thing), o un Objeto del Mundo Real (RWO, Real World Object), ya sea real o conceptual. Copiar el enlace permanente que dirige al registro del identificador y pegar. En algunos casos, el enlace dirige al esquema RDF. Comprobar que el enlace quede verificable, sin espacios intermedios, ni caracteres especiales no deseados. | |
VIAF Copiar el ID que figura en el enlace permanente. No copiar el enlace de la barra de navegación. ![]()
024 7# $a 29539492 $2 viaf $1 http://viaf.org/viaf/29539492 ISNI Copiar el ID que figura en el enlace permanente. No copiar el enlace de la barra de navegación. ![]()
024 7# $a 0000000106645772 $2 isni $1 https://isni.org/isni/0000000106645772 Wikidata
Para copiar el enlace del ID, posicionar el mouse sobre Concept URI (en el panel de navegación izquierdo), hacer clic del botón derecho y Copiar dirección de enlace y pegar. No copiar el enlace de la barra de navegación. ![]()
024 7# $a Q188838 $2 wikidata $1 http://www.wikidata.org/entity/Q188838 GeoNames Para copiar el enlace del ID, posicionar el mouse sobre el enlace a .rdf (semantic web), hacer clic del botón derecho, Copiar dirección de enlace y pegar ![]()
024 7# $a 3865483 $2 geonames $1 https://sws.geonames.org/3865483/about.rdf LCNAF / LCSH Copiar el enlace completo en la URI(s) (hacer clic sobre el icono de copiar al portapapeles): ![]() ![]()
024 7# $a sh85018381 $2 lccn $1 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85018381 024 7# $a n80035884 $2 lccn $1 http://id.loc.gov/authorities/names/n84801617 |
100 1# $a Rivera, Andrés, $d 024 7# $a 106987683 $2 viaf $1 http://viaf.org/viaf/106987683 024 7# $a 0000000416464635 $2 isni $1 https://isni.org/isni/0000000416464635 024 7# $a Q524707 $2 wikidata $1 http://www.wikidata.org/entity/Q524707
151 ## $a Chascomús [Buenos Aires (Provincia)] 024 7# $a 137262849 $2 viaf $1 http://viaf.org/viaf/137262849 024 7# $a Q860350 $2 wikidata $1 https://www.wikidata.org/entity/Q860350 024 7# $a 3435446 $2 geonames $1 https://sws.geonames.org/3435446/about.rdf 024 7# $a n84801617 $2 lcnaf $1 http://id.loc.gov/rwo/agents/n84801617
110 2# $a Universidad Nacional de La Plata 024 7# $a 146084247 $2 viaf $1 http://viaf.org/viaf/146084247 024 7# $a 0000000459043590 $2 isni $1 https://isni.org/isni/0000000459043590 024 7# $a Q784171 $2 wikidata $1 https://www.wikidata.org/entity/Q784171
100 1# $a Sarmiento, Domingo Faustino, $d 1811-1888. $t Facundo 024 7# $a 177878485 $2 viaf $1 http://viaf.org/viaf/177878485 024 7# $a Q807736 $2 wikidata $1 https://www.wikidata.org/entity/Q807736
Contiene la forma codificada de los datos cartográficos matemáticos relevantes para el aspecto geográfico de la entidad que se registra en el campo 151. Los datos que se registran, generalmente derivan de fuentes autorizadas.
Para los registros de nombres geográficos, la fuente autorizada es GeoNames .
Para los mapas celestes, puede contener también la zona, los datos de declinación y/o los datos de ascensión recta y/o el equinoccio.
Para las entidades cuyas coordenadas cambian con el tiempo (por ejemplo: cambios de fronteras en mapas políticos), la información de la fecha se puede incluir en los subcampos correspondientes.
Los subcampos $d, $e, $f y $g identifican individualmente las cuatro coordenadas de la entidad geográfica:
- el subcampo $d representa la extensión más occidental;
- el subcampo $e, la extensión más oriental;
- el subcampo $f, la extensión más septentrional; y
- el subcampo $g, la más meridional.
Las abreviaturas para los hemisferios son: N = Norte, S = Sur, E = Este, W = Oeste.
Los subcampos $d, $e, $f y $g siempre aparecen juntos. Las coordenadas se pueden registrar en la forma hgggmmss (hemisferio-grados-minutos-segundos), aunque se permiten otras formas de codificación, como grados decimales. Los subelementos se justifican a la derecha y las posiciones no usadas se completan con ceros hasta completar los 8 (ocho) dígitos.
Indicadores | |
1º No definido. Dejar (#) espacio en blanco. | |
2º Tipo de anillo
|
(#) No aplicable
|
Subcampos | |
$d Coordenadas - longitud más occidental (NR) [A] | |
$e Coordenadas - longitud más oriental (NR) [A] | |
$f Coordenadas - latitud más septentrional (NR) [A] | |
$g Coordenadas - latitud más meridional (NR) [A] | |
034 ## $d W0381200 $e W0841500 $f N0381200 $g N0381200 $2 cgotw Si las coordenadas de un mapa o de un plano se dan en términos de un punto central en lugar de los límites externos, la longitud y la latitud que forman el eje central se registran dos veces (en los subcampos $d y $e y en los subcampos $f y $g, respectivamente). 034 ## $d W0950500 $e W0950500 $f N0303000 $g N0303000 034 ## $d W119.697222 $e W119.697222 $f N034.420833 $g N034.420833 034 ## $d -119.697222 $e -119.697222 $f +034.420833 $g +034.420833 034 ## $d W11941.833333 $e W11941.833333 $f N03425.250000 $g N03425.250000 | |
$j Declinación - límite septentrional (NR) [A] | |
$k Declinación - límite meridional (NR) [A] | |
Los subcampos $j y $k tienen cada uno una longitud de ocho caracteres, y consignan la declinación bajo la forma hgggmmss (hemisferio-grados-minutos-segundos). Los elementos grados, minutos y segundos se justifican a la derecha y contienen ceros en las posiciones no usadas. (Si se conoce la declinación del centro, se repite en ambos subcampos). 034 ## $j N0545600 $k N0545600 $m 134518 $n 134518 $p 2000.00 $r 78 $2 csa | |
$m Ascensión recta - límite oriental (NR) [A] | |
$n Ascensión recta - límite occidental (NR) [A] | |
Los subcampos $j, $k, $m y $n se usan para mapas celestes y contienen los límites de la declinación y de la ascensión recta. Los subcampos $m y $n tienen cada uno una longitud de seis caracteres, e indican la ascensión recta bajo la forma hhmmss (horas-minutos-segundos). Cada uno de los elementos (horas-minutos-segundos) se justifica a la derecha y contiene ceros en las posiciones no usadas (si se conoce la ascensión recta del centro, se repite en ambos subcampos). 034 ## $j N0300000 $k N0300000 $m 021800 $n 021800 | |
$p Equinoccio (NR) [A] | |
Equinoccio o época de un mapa celeste. Generalmente se registra bajo la forma aaaa (año) según el calendario Gregoriano, pero puede incluir un decimal para el mes bajo la forma aaaa.mm (año-mes). Registro de autoridad de una estrella: 151 ## $a Mizar 034 ## $j N0545600 $k N0545600 $m 134518 $n 134518 $p 2000.00 $r 78 $2 [codificación del atlas de las estrellas de Cambridge] | |
$r Distancia desde la Tierra (NR) [A] | |
$s Latitud del anillo-G (R) [A] | |
$t Longitud del anillo-G (R) [A] | |
$x Fecha de inicio (NR) [A] | |
$y Fecha de finalización (NR) [A] | |
Final del periodo cronológico que describen las coordenadas. La fecha se estructura bajo la forma aaaammdd. Cuando no se registra la fecha, se asume que la información de coordenadas es actual. Registro de autoridad de Suecia que muestra el periodo en el que Finlandia era una parte entonces separada: 151 ## $a Sweden 034 ## $d E0110000 $e E0320000 $f N0690000 $g N0550000 $x 17210000 $y 19171200 $2 [codificación del atlas de historia mundial de Hammond] 034 ## $d E0110000 $e E0240000 $f N0690000 $g N0550000 $x 19171200 $2 [codificación del anuario The statesman] | |
$z Nombre del cuerpo extraterrestre (NR) [A] | |
Nombre del planeta u otro cuerpo extraterrestre especificado, cuando la información de coordenadas de los subcampos $d, $e, $f y $g no describen una entidad del planeta Tierra. | |
$2 Fuente (NR) [A] | |
Código MARC que identifica la fuente de los datos registrados en el campo 034.
Si se registran varias fuentes, se usan campos 034 (repetible) distintos.
Si además se registra otra información, tal como variantes del nombre, jerarquías, etc., se debe redactar una cita en el campo 670. La fuente para el código es Cartographic Data Source Codes . |
151 ## $a Misiones (Provincia) 034 ## $d W0542037 $e W0542037 $f S0264851 $g S0264851 $2 geonames670 ## $a GeoNames, consultado 21 feb. 2019: (S 26°48'51''W 54°20'37'')[No se requiere registrar la fuente si la única información es la usada en el campo 034.]
151 ## $a Buenos Aires 034 ## $d W0582238 $e W0582238 $f S0343647 $g S0343647 $2 geonames 670 ## $a GeoNames, consultado 21 feb. 2019: (Buenos Aires capital of a political entity S 34° 36' 47'' W 58° 22' 38''; Santa María del Buen Ayre, Ciudad de La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre). [En este caso también se usó información de Geonames para registrar los nombres alternativos, no preferidos.]
Código MARC o nombre de la institución que creó el registro de autoridad original, asignó los identificadores de contenido y los transcribió al Formato MARC, o modificó un registro MARC existente. Los datos de este campo y el código del campo 008/39 (Fuente de catalogación) identifican a la(s) institución(es) responsable(s) del contenido, los identificadores del contenido y la transcripción del registro de autoridad.
Las plantillas para cada tipo de registro nuevo traen por defecto los siguientes códigos MARC:
$a AR-BaBN - identifica a la BNMM $b spa - Español $c AR-BaBN $e aacr RCAA2 - excepto para Materia, Género/forma y Subdivisiones temáticas
En los registros descargados (catalogación por copia):
en los subcampos $a y $c se deben mantener los códigos del registro original;
en el subcampo $b se debe registrar el código "spa" (español);
se debe agregar el código "AR-BaBN" en un nuevo subcampo $d (repetible): este subcampo se agrega una sola vez por cada agencia catalogadora que modifica el registro;
en el subcampo $e se debe registrar el código "aacr" (RCAA2).
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Agencia catalogadora de origen (NR) [A] | |
La fuente para el código es la MARC Code list for organizations . | |
$b Idioma de catalogación (NR) [A] | |
La fuente para el código es la MARC Code list for languages . | |
$c Institución que realizó la transcripción (NR) [A] | |
La fuente para el código es la MARC Code list for organizations . | |
$d Institución que realiza la modificación (R) [A] | |
Código MARC o nombre de la agencia responsable de la modificación del registro. Una modificación se define como cualquier corrección que se hace en un registro, incluyendo cambios en la catalogación o en los identificadores de contenido. El código MARC o el nombre de cada agencia que modifica un registro se incluye en un subcampo $d distinto. El subcampo $d no se repite cuando el mismo código MARC o el mismo nombre aparece en subcampos $d contiguos.
En un sistema en línea, el código MARC o nombre contenido en el último subcampo $d se puede usar para identificar la fuente de la posible modificación de un registro cuando éste se encuentra en proceso de actualización (008/31, código "b"). Si la misma agencia que transcribe el registro también modifica la catalogación durante el proceso de transcripción, se incluye también en el subcampo $d el código MARC o el nombre de esa agencia. La fuente para el código es la MARC Code list for organizations . | |
$e Convenciones/normas de la descripción (R) [O] | |
La fuente para el código es Description convention source codes . |
Registro creado por la BNMM: 040 ## $a AR-BaBN $b spa $c AR-BaBN $e aacr
Registros copiados (descargados) y modificados por la BNMM: 040 ## $a DLC $b spa $c CtY $d MH $d AR-BaBN $e aacr 040 ## $a ClSaBN $b spa $c ClSaBN $d AR-BaBN $e aacr
El/Los código(s) de área(s) geográfica(s) asociados con el encabezamiento que se registra en el campo 1XX.
El campo 043 se hizo repetible a partir de la actualización no. 31 (dic. 2020) del Formato MARC 21 para datos de Autoridad.
Hasta que se fije una política para la aplicación de los subcampos $0 y $1, si hubiera más de un GAC, mantener el uso de registrarlos en subcampos $a repetidos de un mismo campo 043.
- Para un nombre personal (campo 100), la información que se incluye es la vinculada a la nacionalidad de la persona.
- Para un título preferido (uniforme) (campo 100 $t y campo 130), la información que se incluye es la vinculada geográficamente al origen de la obra.
- Para un nombre de agente colectivo (campo 110 y 110 $t), la información que se incluye es la vinculada geográficamente a la sede.
- Para un nombre geográfico, la información que se incluye es la que corresponde a su ubicación.
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$a Código de área geográfica (R) [M] USAR ▼ TAB | |
El subcampo se repite cuando el autor tiene varias nacionalidades. Para ello, codificar primero el lugar de nacimiento, luego las otras nacionalidades. En el caso de tener varias, siempre que sea posible, registrar los GAC en orden cronológico.
La fuente para el código es la MARC Code list for geographic areas .
El código consiste en siete (7) caracteres: se usan guiones al final para rellenarlo. | |
$c Código ISO (R) [O] | |
Solo se registra el código ISO correspondiente a la(s) provincia(s) argentina(s). La fuente para el código es la Norma ISO 3166-2:2020 Codes for the representation of names of countries and their subdivisions - Part 2: Country subdivision codes . Define los códigos para los nombres de las subdivisiones principales de los países codificados en ISO 3166-1:2020. ISO 3166-2:AR es la entrada para la Argentina: consiste de un carácter alfabético añadido (a continuación de un guion) al código "ar". Este código fue usado en la Argentina hasta 1994 para identificar por provincia las chapas patentes de los automóviles. En 1998 fue retomado para conformar el actualmente vigente Código Postal Argentino : |
ar-c | Ciudad de Buenos Aires | ar-b | Buenos Aires (Provincia) | ar-k | Catamarca | ar-h | Chaco | |||
ar-u | Chubut | ar-x | Córdoba | ar-w | Corrientes | ar-e | Entre Ríos | |||
ar-p | Formosa | ar-y | Jujuy | ar-l | La Pampa | ar-f | La Rioja | |||
ar-m | Mendoza | ar-n | Misiones | ar-q | Neuquén | ar-r | Río Negro | |||
ar-a | Salta | ar-j | San Juan | ar-d | San Luis | ar-z | Santa Cruz | |||
ar-s | Santa Fe | ar-g | Santiago del Estero | ar-v | Tierra del Fuego e Islas... | ar-t | Tucumán |
043 ## $a s-ag--- [argentino] $c ar-c [porteño] 100 1# $a Borges, Jorge Luis, $d 1899-1986
043 ## $a s-ag--- [argentino] $a e-sp--- [español] $a a-is--- [israelí] $c ar-c [porteño] 100 1# $a Barenboim, Daniel, $d 1942-
043 ## $a s-ag--- [argentino] $c ar-b [bonaerense] 100 1# $a Angelis, Alfredo de, $d 1910-1992
043 ## $a s-ag--- 150 ## $a Novela argentina
043 ## $a s-ag--- [Argentina] 151 ## $a Argentina
043 ## $a e-au--- [Austria] 151 ## $a Austria
043 ## $a s-ag--- [Argentina] $c ar-c [Ciudad de Buenos Aires] 151 ## $a Buenos Aires
043 ## $a s-ag--- [Argentina] $c ar-n [Provincia de Misiones] 151 ## $a Misiones (Provincia)
043 ## $a n-us--- [Estados Unidos] 110 2# $a Facebook (Firma)
043 ## $a s-ag--- [Argentina] $c ar-c [Ciudad de Buenos Aires] 110 2# $a Argentina. $b Ministerio de Agricultura (1898-1949)
043 ## $a s-ag--- [Argentina] $c ar-c [Ciudad de Buenos Aires] 110 2# $a Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
Incluye las fechas asociadas con la entidad que se describe en el registro. Estas incluyen:
- Para una persona: la fecha de su nacimiento, la fecha de su muerte y la fecha o rango de fechas del periodo de actividad de esa persona.
- Para una familia: cualquier fecha significativa asociada con la familia.
- Para una entidad corporativa: la fecha o rango de fechas en las cuales tiene lugar una conferencia, etc., o cualquier fecha con la que la entidad está asociada (por ejemplo: la fecha de su fundación, la fecha de su cierre, las fechas de su periodo de actividad).
- Para una obra o expresión: ver el subcampo $k (Fecha única o de inicio de la creación).
Si se conocen, las fechas y los periodos de tiempo se registran siguiendo la Norma ISO 8601 - Representations of Dates and Times , con el formato aaaa, aaaa-mm, o aaaammdd (4 dígitos para el año, 2 dígitos para el mes y 2 dígitos para el día).
Registrar la fecha completa siempre que se disponga de los datos (año, mes y día). Si la información no está disponible, registrar el año y el mes, o solamente el año. Si solo se tiene el mes y el día y no se cuenta con el año, no registrar esta información.
Registrar las fechas probables, aproximadas o inciertas de acuerdo al formato de fechas del esquema extendido EDTF (Extended Date/Time Format), especificando en el subcampo $2 el código de la fuente: "edtf".
1XX, subcampo $d | campo 046 | |
Fechas aproximadas o inciertas | usar la abreviatura "ca." | usar el signo "~" |
Solo años | ca. 1984 | 1984~ |
Año y mes | 2004-06~ | |
Año, mes y día | 2004-06-11~ | |
Fechas probables | usar el signo "?" | usar el signo "?" |
Año probable | 1984? | 1984? · 2004?-06-11 |
Mes probable | 2004-06? | |
Día probable | 2004-06-11? | |
Incierto | ||
Se conoce uno de los 2 años | 1532 o 1533 | [1532, 1533] |
Sin especificar | ||
Año sin especificar | 199u (un año de la década de 1990) | |
Década y año sin especificar | siglo XIV | 13uu (un año de 1300) |
Casos de autores extranjeros
Cuando se registran autores extranjeros se debe tomar el nombre desde la base de autoridades de la biblioteca nacional de referencia, respetando los datos del encabezamiento, siempre y cuando puedan ser plasmados siguiendo las prescripciones de la normativa vigente.
046 ## $f 18uu $g 194408 $2 edtf 100 1# $a Chavoit, Jean, $d m. 1944 670 ## $a Bibliotèque nationale de France, 13 dic. 2013: $b cat. aut. (Chavoit, Jean, 18..-1944, seud.; país de nacionalidad: Francia; n. 18.. ; m. ago. 1944; compositor; nombre no autorizado: Chwat, Sacha)
Indicadores | |
Ambos, no definidos. Dejar (##) espacios en blanco. | |
Subcampos | |
$f Fecha de nacimiento (NR) [A] | |
Año de nacimiento de una persona. La fecha de nacimiento puede incluir el mes y el día concretos en que la persona nació. | |
$g Fecha de muerte (NR) [A] | |
$k Fecha única o de inicio de la creación (NR) [A] | |
Para una obra, es la fecha más temprana (genralmente el año) asociada con la obra; esta fecha puede ser la fecha en que se creó la obra, la de la primera edición o la del estreno. Para una expresión, es la fecha más temprana (generalmente el año) asociada con la expresión; esta fecha puede ser la fecha de la primera manifestación conocida de esta expresión. En ambos casos, la fecha en el subcampo $k puede ser la fecha de inicio de un rango de fechas o una fecha única. | |
$q Fecha de fundación (NR) [A] | |
Año de fundación (creación, establecimiento) de una entidad. La fecha de fundación puede incluir también el mes y el día concretos en los que fue fundada. | |
$r Fecha de cierre (NR) [A] | |
Año de cierre (o finalización) de una entidad. La fecha de cierre puede incluir también el mes y el día concretos del fin de la entidad. | |
$s Fecha de inicio (NR) [A] | |
La fecha más temprana de un periodo de actividad significativo asociado con la persona. | |
$t Fecha de finalización (NR) [A] | |
La fecha más tardía de un periodo de actividad. | |
$2 Fuente del formato de fecha (NR) [A] | |
Codificar solo cuando se usa el esquema EDTF.
El código para la fuente es "edtf", tomado de: Date and Time Scheme Source Codes . |
046 ## $f 19000607 $g 19350624 100 1# $a Le Pera, Alfredo, $d 1900-1935
046 ## $f 1958 100 1# $a Collado, Gustavo, $d 1958-
046 ## $g 1956 100 1# $a Moreno, Manuel Modesto, $d m. 1956
046 ## $f 18710129 $g 19701028 100 1# $a López Chávarri, Eduardo, $d 1871-1970
046 ## $f 19360328 $g 200207 100 1# $a Cosso, Adolfo F. $q (Adolfo Fortunato), $d 1936-2002
046 ## $s 17uu $2 edtf 100 1# $a Aguado, Alejandro, $d siglo XVIII
[Fecha de nacimiento imprecisa, muerte precisa]: 046 ## $f [1912-07-14,1912-07-19] $g 1983-03-05 $2 edtf
[Fecha de nacimiento precisa, muerte imprecisa]: 046 ## $f 1921-11-08 $g [2012-07-31, 2012-08-01] $2 edtf
[Fecha de nacimiento y muerte imprecisa]: 046 ## $f [1921-11-08, 1921-12-08] $g [2012-07-31, 2012-08-01] $2 edtf
046 ## $q 1946 110 2# $a Unicef
046 ## $r 2015 100 1# $a Argentina. $b Ministerio de Educación y Deportes
046 ## $q 20151012 $r 20180918 110 1# $a Argentina. $b Ministerio de Cultura
[Fecha de inicio imprecisa, terminación precisa]: 046 ## $q [1912-07-14,1912-07-19] $g 1983-03-05 $2 edtf
[Fecha de inicio precisa, terminación imprecisa]: 046 ## $q 1921-11-08 $r [2012-07-31, 2012-08-01] $2 edtf
[Fecha de inicio y terminación imprecisa]: 046 ## $q [1921-11-08, 1921-12-08] $r [2012-07-31, 2012-08-01] $2 edtf
Notación de clasificación asociada con un encabezamiento 1XX o una subdivisión en un registro de encabezamiento o subdivisión aceptados. El número se toma del esquema de la Clasificación Decimal Universal.
Se puede añadir un término explicativo para aclarar el sentido de la notación cuando el concepto expresado por el encabezamiento o la subdivisión aparecen en varios lugares diferentes del esquema.
Para todas las clasificaciones temáticas de CDU, registrar la notación completa (con sus auxiliares comunes y especiales) en un único subcampo $a del campo 080. Solamente se desagrega el subcampo $2, que registra la información sobre la fecha de edición del esquema CDU usada para la asignación de la notación.
Indicadores | |
1º Tipo de edición | (#) No se proporciona información 0 Completa 1 Abreviada
La codificación del 1º indicador y del subcampo $2 tienen una importancia fundamental porque, respectivamente, aclaran el tipo -completa o abreviada- y la fecha de publicación de la CDU que se usa para la clasificación, ya que de una edición a otra existen modificaciones, ampliaciones, reemplazos, cancelaciones, etc., que pueden generar confusión a quienes consultan los registros en el OPAC web o los descargan, incluidos otros catalogadores que deben tomar esa notación clasificatoria como referencia. |
2º No definido. Dejar (#) espacio en blanco. | |
Subcampos | |
$a Número de Clasificación Decimal Universal (CDU) (NR) [M] | |
En los registros provenientes de catalogación por copia siempre se debe revisar la clasificación para que sea consistente con los criterios de la BNMM. Se deben usar los auxiliares comunes de forma en los casos que corresponda (diccionarios, manuales, guías, antologías, publicaciones seriadas, etc.). No dejar espacios entre los números de clasificación, ni antes ni después, ni dentro de los paréntesis ni precediendo a los guiones, los puntos, las barras inclinadas, las comillas o una especificación alfabética directa. | |
$2 Identificador de la edición (NR) [A] | |
Contiene el número de la edición, la fecha, u otras aclaraciones textuales sobre el esquema de la CDU de la cual se toma la notación. |
080 1# $a 681.735 $2 2016 150 ## $a Lentes de contacto
080 1# $a 82-31 $2 2016 155 ## $a Novela